La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformaciones Políticas y Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La Monarquía Constitucional y el Proceso Reformista
En el otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación. Una vez pacificado el país, la Asamblea Nacional inició el proceso reformista para convertir Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.
La Constitución de 1791 y sus Principios
En 1791 se promulgó una Constitución que ejemplificó los ideales del liberalismo político: separación de poderes, soberanía nacional e igualdad legal de los ciudadanos. Aunque reservaba al rey el derecho de veto, también se estableció el sufragio indirecto y censitario, que dividió a los ciudadanos en:
- Activos: aquellos que poseían una determinada riqueza y tenían derecho al voto.
- Pasivos: aquellos que, por no poseer fortuna, carecían de derechos políticos.
Reformas Legislativas y Financieras
Tras la aprobación del texto constitucional, se formó una Asamblea Legislativa en la que se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos, así como prohibir la tortura, obligar a pagar impuestos a la nobleza y abolir los gremios. Para defender las conquistas de la Revolución frente a los defensores del absolutismo, se creó un nuevo ejército: la Guardia Nacional.
Finalmente, con el objetivo de solucionar la crisis financiera, se expropiaron los bienes propiedad de la Iglesia, que fueron declarados bienes nacionales y vendidos a particulares. En contrapartida, el Estado aseguró el mantenimiento del culto, y una Constitución Civil del Clero separó la Iglesia y el Estado.
Napoleón: De Cónsul a Emperador
Consolidación del Poder y Reformas Internas
En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul. Su política de gobierno se encaminó a consolidar los logros de la revolución burguesa, evitando el retorno del absolutismo y alejando del poder a los sectores más radicales. Así, permitió el regreso de los exiliados que aceptaron el nuevo orden y firmó un concordato con la Iglesia para restablecer la paz religiosa.
También llevó a cabo una reforma administrativa de carácter centralista con la creación de la figura de los prefectos, que hacían cumplir las órdenes del gobierno en las provincias. Se promulgó el Código Civil, que racionalizaba y unificaba todas las leyes anteriores, y se reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza.
El Ascenso Imperial
En 1804, Napoleón se sentía tan fuerte que se hizo coronar emperador. Sus enormes triunfos militares y su capacidad para gobernar con mano de hierro le asentaron sin discusión en el poder.
Las Conquistas Napoleónicas y su Impacto
Expansión del Imperio
Uno de los motivos del prestigio y el poder de Napoleón fue su capacidad para derrotar a los monarcas absolutos europeos que habían coaligado sus ejércitos para luchar contra la Francia revolucionaria. Las tropas de Napoleón consiguieron conquistar una gran parte de Europa y, en 1811, el Imperio Napoleónico se encontraba en su apogeo. Se extendía de Alemania a España y, excepto Gran Bretaña, buena parte del resto de Europa se situaba bajo el control de Francia.
Difusión de los Ideales Revolucionarios
En todos los países anexionados o bajo influencia francesa, donde Napoleón colocó en el trono a familiares o generales de su ejército, se impusieron las ideas revolucionarias: la supresión de los derechos señoriales, de los diezmos y los privilegios nobiliarios, y la consagración de la libertad y de la igualdad legal. También se proclamó la libertad económica, el derecho de propiedad y la libertad religiosa.