La revolución francesa fechas importantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
DEFINICIONES y FECHAS
Revolución francesa:
Movimiento político-social que duró de 1789 a 1804 y que terminó con la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen. En Francia.
Jacobinos:
Personas que querían abolir la monarquía y defendían la república y el derecho al voto de los sectores populares. En 1793 llegaron al poder liderados por Robespierre y establecieron la época del terror.
Monarquía Constitucional:
Forma de gobierno en la que el poder del rey estaba limitado por la constitución.
Tratado de Fontainebleau:
Pacto firmado entre España y Francia en 1807 que permitíó el paso de las tropas francesas a España para ocupar Portugal.
Estilo Imperio:
Variante del arte neoclásico que se desarrolló durante el Imperio napoleónico entre 1800 y 1820.
Sufragio Restringido:
derecho al voto a los hombres con suficientes recursos económicos.
Derechos feudales:
Privilegios que poseía la nobleza y el clero como el de no pagar impuestos y cobrarlos a otros; propio del Antiguo Régimen.
Junta Central:
Gobierno que existíó en España durante la conquista francesa en la Guerra de la Independencia y que representaba a Felipe IV en las zonas no ocupadas.
Constitución de 1812:
Primera Constitución española, aprobada el 19 de Marzo. Resultó el final del Antiguo Régimen.
Código Civil:
Conjunto de leyes (aprobado por Napoleón Bonaparte) que introducía, por ejemplo: El divorcio, el matrimonio civil, la adopción y la enseñanza estatal.
FECHAS:
Inicio de la Revolución Francesa:
1789
Asalto a la Bastilla:
14 de Julio de 1789
La asamblea decretó la Constitución:
1791
La burguésía moderada recuperó el poder y establecíó un gobierno directorio:
1795
Golpe de Estado de Napoleón:
1799
Nombramiento de cónsul a Napoleón:
1802
Fin de la Revolución:
1804
Batalla de Trafalgar:
1805
Tratado de Fuentenibleau:
1807
Inicio de la Guerra de Independencia:
2 de Mayo de 1808
Constitución de Bayona:
1808
Constitución de Cádiz:
19 de Marzo de 1812
Fin de la Guerra de la Independencia:
1814 gracias a la ayuda Británica
Declive de Napoleón:
1812
Batalla de Waterloo:
1815
DEFINICIONES Y FECHAS
Proletariado:
Obreros que trabajan el la industria a partir de la revolución industrial a partir del Siglo XVIII.
Liberalismo Económico:
Teoría del Siglo XIX que defiende la libertad de producción y comercio como fundamento del desarrollo de un país.
Capitalismo Industrial:
Sistema Económico del Siglo XVIII en el que la Industria es la actividad que más beneficios genera.
Sociedad de clases:
Nuevo modelo de sociedad del Siglo XVIII en el que las diferencias sociales estaban impuestas en función de la cantidad de riueza económica y no por el nacimiento. Había 3 clases: Alta, Media y Baja.
Oligarquía:
Poder de unos pocos gobernantes.
Sindicato:
Asociación de obreros que defiende los derechos laborales de estos.
Ideología:
Conjunto de ideas políticas que caracterizan el pensamiento de una persona o grupo.
Asociación Internacional de trabajadores:
Primera asociación fundada en 1864, que agrupaba a organizaciones obreras de varios países y tenía como objetivo conseguir la acción común de los obreros de todo el mundo.
Realismo:
Movimiento cultural de la revolución Industrial que reflejó en sus obras la realidad de los trabajadores, sin idealizarla.
Revolución Industrial:
Proceso en el que los avances técnicos originaron un profundo cambio en la economía y la agricultura perdíó protagonismo frente a la Industria.
Consejo de Regencia:
Grupo de personas que gobierna en nombre del rey
Fábrica:
FECHAS
Inicio de la Revolución Industrial:
1750
Invención de la mäuina de Vapor:
1769
Invención de la Locomotora:
1804
Invención del barco de Vapor:
1807
Nacimineto del Ludismo:
1810. Destruían las máquinas como protesta
Invención del Ferrocarril:
1830
Nacimientode las Trade Unions:
1830. Se ayudaban mutuamente y solicitaban mejoras laborales
Nacimiento del Cartismo:
1838. Énviaban cartas al Parlamento Británico para solicitar cambios políticos
Creación de la Primera Asociación Internacional de Trabajadores: