Revolución Digital en Medios: SEO, Viralidad y la Nueva Audiencia Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las audiencias construyen sentido. Este fenómeno ofrece argumentos, casos y experiencias que explican por qué buena parte del negocio de los medios está migrando la producción de paratextos. El comienzo no siempre reside en el producto en sí, sino en su periferia referencial.

La Propagación del Contenido: Si no se Difunde, se Pierde Valor

Según Henry Jenkins, la circulación y transformación de los contenidos generan valor y redefinen el sentido de los mensajes. Esto desmantela la idea de que la viralidad implica audiencias afectadas involuntariamente por el mensaje de las marcas.

Históricamente, periodistas y medios se especializaron en producir y distribuir contenidos para sociedades con tiempo abundante y escasez informativa. Para Jenkins, la propagación y reelaboración de contenidos por parte de las audiencias representa una oportunidad para una reconversión inevitable en el sector.

SEO: El Nuevo Top of Mind Postindustrial en Medios Digitales

El posicionamiento en buscadores puede agregar un valor significativo a cualquier medio digital. SEO, acrónimo de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda), es un conjunto de técnicas cuyo propósito final es lograr que una página web determinada esté lo más cercana posible al primer lugar en los resultados de búsqueda generados a partir de una frase o palabra ingresada en un buscador como Google.

Entre un tercio y la mitad de quienes acceden a un medio online no tienen la intención de consultar ese medio en particular, sino que caen en él debido a que un buscador les indica que allí hay disponible un contenido que refiere a su tema de interés. Esto evidencia que gran parte de la audiencia es aleatoria y producto directo del posicionamiento del contenido.

La audiencia visita un sitio específico; entre un tercio y la mitad no está buscando una publicación concreta, sino un contenido específico. De hecho, entre un tercio y la mitad de la audiencia de los medios online no busca su diario de cabecera ni a su periodista favorito, sino que busca contenido relevante.

La audiencia visita un sitio específico; entre un tercio y la mitad no está buscando una publicación concreta, sino un contenido específico. De hecho, entre un tercio y la mitad de la audiencia de los medios online no busca su diario de cabecera ni a su periodista favorito, sino que busca contenido relevante.

El poder de la marca sigue siendo fuerte e irremplazable, pero dos fenómenos suceden en paralelo: el posicionamiento en resultados de búsqueda y el porcentaje en permanente alza en la propagación de contenido.

Además, la audiencia ahora también se encarga de la distribución y está compuesta tanto por humanos como por algoritmos de búsqueda e indexación.

El SEO será cada vez más importante porque es una forma de gestionar el volumen y de infiltrarse entre las toneladas interminables de contenido que cualquier búsqueda arroja, permitiendo posicionarse entre los primeros resultados. El SEO se está convirtiendo en una actividad de altísimo valor agregado donde los periodistas deben intervenir, atendiendo a esa nueva audiencia mutante y en permanente reproducción que son los algoritmos.

El Rol de los Algoritmos en la Transformación de Medios

Mancini señala que, en primera medida, es crucial reinventar el modelo de negocio de los diarios online. En segundo lugar, lejos de atentar contra el trabajo de los periodistas, los algoritmos y las capas artificiales de los

Entradas relacionadas: