Revolución Arquitectónica del Siglo XX: Movimiento Moderno y sus Corrientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
El Siglo XX: Contexto Histórico y la Revolución Arquitectónica
El Contexto del Siglo XX: Tensión y Transformación
A comienzos del siglo XX, un incremento de la tensión internacional condujo a la Primera Guerra Mundial. Las rivalidades entre grandes potencias impulsaron una sensación de inevitabilidad del conflicto, alimentada a su vez por el exceso de confianza en la victoria, inspirado por los avances tecnológicos y la consolidación de un nacionalismo exacerbado.
La Arquitectura del Siglo XX: Del Historicismo al Movimiento Moderno
Precedentes y Desafíos de la Arquitectura Contemporánea
Las transformaciones del mundo contemporáneo obligaron a los arquitectos a enfrentarse a las nuevas necesidades derivadas de la industrialización y el crecimiento urbano. Se presentaban dos caminos: mantener los modelos del pasado o romper radicalmente con la tradición. En el siglo XIX, la primera opción se manifestó a través de los estilos historicistas. En el siglo XX, en el contexto de las Vanguardias, la segunda opción dio origen al Movimiento Moderno.
Antecedentes Clave del Movimiento Moderno
- La arquitectura utilitarista de la Escuela de Chicago.
- El Modernismo, que sentó las premisas del lenguaje de la nueva arquitectura del siglo XX.
- Adolf Loos, arquitecto considerado el padre del Movimiento Moderno.
- La Werkbund, escuela que pretendía la convergencia de arte, industria y artesanía.
- Las investigaciones y experimentos de los cubistas sobre la representación del espacio, decisivas para la renovación de las formas arquitectónicas.
Características Fundamentales de la Arquitectura del Movimiento Moderno
- Uso de materiales modernos: hierro, acero, hormigón armado, cristal, etc.
- Predominio de formas puras y volúmenes geométricos sencillos, organizados de forma ortogonal.
- Ausencia de ornamentos.
- Concepción integradora del edificio en el entorno.
- Adecuación del edificio a la función para la que ha sido construido.
Corrientes Principales dentro de la Arquitectura Moderna
Arquitectura Racionalista
El concepto tiene su origen en la Escuela de Chicago y se extendió como paradigma del arte moderno, reforzado tras la Primera Guerra Mundial por la necesidad de austeridad, sencillez y funcionalidad. Invierte el sentido de la arquitectura: el objetivo pasa de ser la búsqueda de la belleza plástica a encontrarla en su funcionalidad. Los edificios carecen de ornamentación. Principales representantes: Le Corbusier y los arquitectos de la Bauhaus.
Arquitectura Organicista
Sus características fueron definidas por Frank Lloyd Wright. Consistían en integrar el edificio y la naturaleza, integrar los nuevos materiales con los del lugar, tener en cuenta el gusto y la psicología del cliente, así como la función a la que se destina.
Representantes Destacados de la Primera Arquitectura Moderna
- Adolf Loos
- La Werkbund (con figuras como Peter Behrens y Walter Gropius)
- Erich Mendelsohn (arquitectura expresionista)
- Vladimir Tatlin (constructivismo)
Principios Generales de la Nueva Arquitectura del Siglo XX
- Desarrollo de un nuevo lenguaje arquitectónico, coherente y consecuente con las nuevas necesidades de la sociedad, fruto de los cambios de la industrialización.
- Se desdibuja la noción de estilo, dependiendo más de la personalidad del arquitecto.
- Importancia de la vivienda, las obras públicas y los grandes edificios.
- Dicotomía entre arquitectos (artistas) y constructores (ingenieros).
- Nueva concepción estética: dados los nuevos problemas del hombre, se requieren nuevos edificios sin referentes antiguos (rascacielos, aeropuertos).
- Profunda revisión conceptual de todos los modos de expresión: se antepone la función a la ornamentación; la forma sigue a la función.
- Establecimiento de criterios absolutamente nuevos, independientes del pasado.