La Revolución Americana: Orígenes, Guerra y Legado de la Independencia de EE. UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Primera Ruptura: La Revolución Americana

La Revolución Americana fue la primera en la que el liberalismo se puso en práctica. Fue el origen de un nuevo país, Estados Unidos, cuyo sistema político sirvió de modelo para futuras revoluciones.

Los Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña tenía colonias en el este de América del Norte (Nueva Inglaterra), las llamadas Trece Colonias. La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. El origen del problema tiene una base económica. Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una barrera para su desarrollo. Gran Bretaña estaba interesada en disponer de las materias primas americanas, pero no en desarrollar la industria, y además se reservaba el monopolio de varios productos, lo que complicaba el comercio de las Trece Colonias con otros países de América.

La tensión política también creció. En las colonias regía el Pacto Colonial, que concedía bastante autonomía a los colonos; así, existían unas asambleas que podían incluso recaudar parte de los impuestos. Los colonos debían pagar impuestos a Gran Bretaña, pero la realidad era que casi nunca lo hacían. Los colonos pensaban que no debían pagar impuestos mientras no pudieran elegir diputados en el Parlamento inglés.

Esto acabó generando el conflicto de los impuestos. El Rey Jorge III (1760-1766) intentó establecer entre 1764 y 1766 varias leyes para regular los impuestos coloniales (como las Sugar Acts, Stamp Acts, etc.), pero la respuesta de las colonias fue protestar y boicotear los productos ingleses.

En 1773, el gobierno inglés estableció las Tea Acts, por las que pretendía monopolizar el comercio del té, lo que podía arruinar a los comerciantes americanos. Estos atacaron, disfrazados de indígenas, unos barcos ingleses cargados de té que había en el puerto de Boston (el famoso Motín del Té de Boston). Como respuesta, los británicos bloquearon el puerto de Boston y quitaron todos los derechos a Massachusetts, la región donde se ubica Boston.

La Guerra de Independencia (1775-1783)

En 1774, los representantes de las Trece Colonias se reunieron en el Primer Congreso de Filadelfia, en el que se redactó una Declaración de Derechos y se iniciaron los primeros movimientos de armas. Las derrotas británicas en Lexington (1775) dieron mayor impulso a la insurrección. En lo político, Thomas Jefferson, el artífice ideológico de la Revolución Americana, redactó la Declaración de Derechos de Virginia (1776). En ella se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio, y fue la base de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, firmada el 4 de julio de 1776.

Los colonos contaron con la ayuda militar de Francia y España, que querían debilitar a Gran Bretaña. El desarrollo de la guerra entró en su fase decisiva con la victoria de los colonos en Saratoga (1778) y Yorktown (1781). Esto llevó a la firma de la Paz de Versalles (1783), en la que Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos.

El Legado de la Revolución Americana

La Constitución de 1787 organizó el nuevo orden político. El nuevo Estado tenía una estructura federal. El presidente controlaba el poder ejecutivo y era elegido cada cuatro años mediante un sufragio indirecto. George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos. El poder legislativo también era elegido por los ciudadanos y recaía en el Congreso, que estaba compuesto por dos cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado.

El poder judicial recaía en los tribunales. El Tribunal Supremo controlaba que las leyes y los actos del gobierno no vulneraran la Constitución.

La Revolución Americana tuvo mucha influencia posterior. Fue un modelo para la Revolución Francesa y para los movimientos de independencia del resto de América, ya que la Constitución de 1787 fue la primera promulgada en el mundo en la que se llevaban a la práctica totalmente los principios teóricos de soberanía nacional y separación de poderes.

Entradas relacionadas: