La Revolución de 1934 en España: Contexto y Frentes

Enviado por Cristian Mendoza y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Revolución de 1934: Un Intento de las Izquierdas

En 1934, las izquierdas no aceptaron la entrada en el Gobierno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), lo que provocó intentos para reconducir la situación.

La Revolución de 1934, con centros principales en Asturias y Cataluña, fue un intento de retomar el poder por parte de las izquierdas. Consideraban la entrada de la CEDA en el Gobierno de la Segunda República como antirrepublicana y con posiciones claramente fascistas, por lo que no la aceptaron.

Contexto Político: Elecciones de 1933 y el Gobierno Lerroux

Las elecciones de 1933, las primeras en las que participaron las mujeres, otorgaron la mayoría parlamentaria a los partidos de centro y de derecha. Los Sucesos de Casas Viejas, entre otros eventos, causaron la caída del Gobierno de Azaña y la convocatoria electoral de noviembre de 1933, que llevó al poder al Partido Radical de Alejandro Lerroux.

La CEDA obtuvo un magnífico resultado electoral, pero inicialmente no formó parte del gobierno. Sin embargo, sí apoyó en el Parlamento al gobierno de Lerroux, que comenzó un proceso de desmantelamiento de las reformas del Gobierno de Azaña en ámbitos como el militar, religioso o educativo.

La Decisión de la Revolución

Alejandro Lerroux nombró tres ministros de la CEDA en octubre de 1934. La izquierda interpretó esta entrada en el Gobierno como el triunfo inminente del fascismo en España, por lo que decidió iniciar un proceso revolucionario al margen de la política parlamentaria.

Los Frentes de la Revolución de 1934

Este proceso revolucionario tuvo tres frentes fundamentales:

  • Madrid
  • Cataluña
  • Asturias

El Fracaso en Madrid

La intentona en Madrid terminó en un fracaso absoluto. Se convocó una huelga general por parte de la UGT que la CNT no secundó. Se intentó tomar por la fuerza la sede de la Presidencia del Gobierno sin éxito. El ejército fue acuartelado por el Gobierno, y los principales líderes políticos de la izquierda, como comunistas o socialistas, fueron detenidos.

La Proclamación del Estat Català en Cataluña

El 6 de octubre, Lluís Companys, presidente de la Generalitat y líder de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), tras la muerte de Francesc Macià, proclamó el Estat Català en el seno de una República Federal Española. Incluso llegó a proponer Barcelona como capital de esta República Federal Española. El intento fue en vano, ya que el Capitán General de Cataluña, el general Batet Mestres, no obedeció las órdenes, y tras un breve enfrentamiento, los líderes catalanes fueron detenidos.

El Levantamiento Obrero en Asturias

Fue en Asturias donde realmente se produjo un intento claramente revolucionario. Los mineros disponían de armas, y los sindicatos actuaron conjuntamente. En tres días, los mineros controlaban todo el Principado de Asturias.

Entradas relacionadas: