La Revolución de 1868: Contexto, Demandas Políticas y el Fin del Reinado de Isabel II
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
El Manifiesto Revolucionario: Contexto y Propósito
El Manifiesto Revolucionario es un fragmento publicado en la gaceta, escrito por algunos miembros del partido revolucionario Duque de la Torre. Este documento está dirigido al pueblo español y se sitúa durante el reinado isabelino, marcado por una profunda crisis económica y social. La idea principal del fragmento es:
- Transmitir el sentimiento de revolución.
- Crear propaganda política.
- Anunciar el pronunciamiento militar.
Demandas Fundamentales del Pueblo Español
Este fragmento es una declaración solemne del pueblo español negando su obediencia al gobierno central. Para ello, se argumenta una serie de quejas y peticiones esenciales:
1. Legalidad Constitucional
La Constitución se define como una serie de leyes fundamentales de un Estado que definen el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes institucionales de la organización política. En el fragmento, se señala la Constitución refiriéndose a la petición y exigencia del pueblo para que el encargado de revisarla vele por sus intereses y los de los ciudadanos.
2. Asegurar el Sufragio Universal
El Sufragio Universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente del sexo, raza o religión. La referencia en el fragmento alude a la exigencia del pueblo por acabar con las diferencias sociales y los problemas políticos, permitiendo votar a toda la población y decidir sobre cuestiones políticas.
3. El Apoyo Liberal
El Liberalismo es un sistema económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Esta corriente se fundamenta en un Estado de derecho, la democracia representativa y la división de poderes. En el fragmento, se habla de los liberales cuando el pueblo los toma como apoyo para exigir derechos civiles, mejoras de gobierno y política, y cambios sociales. El apoyo a estas demandas proviene de:
- Los liberales.
- Las clases acomodadas.
- El pueblo en general.
Antecedentes Históricos de la Crisis Isabelina
Hitos Clave (1854-1868)
En cuanto a los antecedentes, podemos situar el Bienio Progresista (1854-1856), periodo en el que una oleada revolucionaria recorre Europa. En España, se producen escándalos por corrupción relacionados con el ferrocarril. Estos conflictos europeos provocan la escasez, el desabastecimiento, los escándalos de la reina y las huelgas de la industria. También es relevante nombrar el Sexenio Democrático (1868-1874), que supone un deseo de cambio radical que afectase a todo el orden político y social.
El Agotamiento del Modelo Moderado
La Revolución de 1868 será el intento de llegar a la revolución burguesa plena. Desde 1863 se producen una serie de gobiernos de corta duración que irán mostrando el agotamiento del modelo moderado hasta la llegada de la revolución. Desde 1866, el único apoyo de Isabel II era el Partido Moderado, aunque la situación era inestable. El desprestigio de la corte iba en aumento.
El Triunfo de la Revolución de 1868
La Oposición y la Represión
La política y la sociedad en contra de la reina aumentaban. Los moderados solo sabían combatirlo con más represión y con medidas y leyes anticonstitucionales, lo cual solo empeoraba las cosas. Es entonces cuando en 1868 se producirá una revolución que pondrá fin al reinado de Isabel II y establecerá un régimen democrático en España.
La Gran Coalición Liberal-Democrática
La actuación conjunta de estos dos grupos de objetivos diferentes responde a esa gran coalición liberal-burguesa-democrática contra Isabel II, formada por:
- Unionistas.
- Progresistas.
- Demócratas.
Los moderados no supieron cómo reaccionar. Un ejército es enviado bajo el mando del General Serrano, que avanza sobre Madrid, pero es vencido tras un breve combate. Finalmente, la reina cruza la frontera y se exilia en Francia. La Revolución triunfa.