La Revolución de 1848: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Revolución de 1848

La Revolución de 1848 afectó a casi todos los países europeos y se caracterizó por la aparición del liberalismo democrático, los movimientos sociales y el nacionalismo.

Causas

  • Ideales democráticos

    En 1842 se defiende el sufragio universal, que es uno de los pilares de la democracia.

  • Se defiende la soberanía popular porque piensan que la soberanía nacional, en la práctica, solo la ejerce una minoría.

  • Se defiende la República ante la monarquía.

  • Los derechos colectivos, como el derecho a la huelga o el derecho al trabajo.

Crisis económica

  • Crisis agraria: se producen malas cosechas a causa de la sequía. Esto afecta, sobre todo, a la patata y provoca el hambre. En Irlanda, 2 millones de personas se vieron obligadas a emigrar a EE.UU a causa del “hambre de la patata”.

  • Crisis industrial: la crisis agraria provocó el descenso de las ventas de productos industriales.

    Esto afectó a la industria textil y al ferrocarril, produciendo en Francia 750.000 parados.

  • Crisis bursátil: se produjo una caída del valor de las acciones debido a que las empresas no hacían empresas.

Problemas nacionales

  • En 1848 comenzaron a producirse revueltas en las ciudades a causa de la falta de trabajo. Muchas personas habían emigrado a las ciudades en busca de trabajo.

  • Aumentaron las enfermedades de los trabajadores.

  • En 1848 se publicó el Manifiesto Comunista, una obra escrita por Carlos Marx.

  • La difusión de esta obra propició la publicación de otros libros como El viaje a Icaria de Etiemne Collet.

  • Algunos socialistas como Luis Blanc participaron directamente en las revoluciones.

Desarrollo de la Revolución

Comienza en Francia en Febrero de 1848. Los republicanos habían organizado un banquete en los Campos Elíseos, seguido de una manifestación.

El gobierno prohibió la manifestación y se produjeron enfrentamientos entre el ejército y los manifestantes.

Tras tres días de luchas callejeras y del asalto al Palacio Real, Luis Felipe de Orleans renunció a la corona.

Se formó el Gobierno provisional presidido por el poeta Lamartine, que tomó las siguientes medidas:

  • Proclamación de la Segunda República Francesa.

  • Establecimiento de la soberanía popular.

  • Implantación del sufragio universal.

  • Reconocimiento de los derechos sociales: derecho al trabajo, derecho a la huelga y derecho de asociación.

  • La creación de los talleres nacionales.

En Abril de 1848 se celebraron las elecciones y ganó el partido de derechas. Inmediatamente se cerraron los talleres nacionales y se creó un programa de construcciones ferroviarias para alejar de París a los obreros revolucionarios. Estas medidas provocaron una gran insurrección en París, en Junio de 1848. La insurrección fue aplastada por el general Cavaignac, provocando 500 muertos y 14000 deportados.

En Diciembre se celebraron elecciones a presidente de la república y resultó vencedor Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón.

En 1851 Napoleón disolvió la Asamblea y dio un golpe de estado. El 2 de Diciembre de 1852 Napoleón fue coronado emperador, iniciándose el II Imperio Francés (1852-1870).

Las Revoluciones del 48 en Italia, Austria y Alemania

En Italia, las revoluciones tienen un marcado carácter nacionalista. En 1848 Carlos Alberto de Piamonte marcha en auxilio de los milaneses que se han levantado contra los austriacos. Son los 5 días heroicos de Milán que terminaron con la intervención del ejército austriaco. El ejército piamontés fue derrotado en la batalla de Custozza y Novara.

Entradas relacionadas: