Revisión Pediátrica a los 6 Meses: Desarrollo, Salud y Cuidados del Bebé

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Revisión Pediátrica a los 6 Meses

Entrevista con los Padres

  • Evolución e incidencias desde la visita anterior.
  • Tipo de lactancia: materna o artificial; e introducción de alimentación complementaria.
  • Hábito de sueño y cuidados generales.
  • Preocupaciones paternas sobre la audición y el desarrollo de su hijo.
  • Entorno familiar y red de apoyo social; cuidados del niño dentro y fuera del hogar (cuidadores, guardería;…). Identificar factores de riesgo social.
  • Tabaquismo pasivo.

Desarrollo Psicomotor

Valorar adquisición de:

  • Reconoce su nombre; balbucea bisílabos y ríe.
  • Coge objetos con ambas manos y se los acerca a la boca.
  • Gira sobre sí mismo; se voltea.
  • Sedestación con apoyo.
  • Sigue objetos en movimiento.
  • Responde buscando visualmente nuevos sonidos.

Signos de alerta a los seis meses de edad:

  • Persistencia del reflejo de Moro.
  • Pasividad excesiva (no sonríe, no fija la mirada, no responde a sonidos).
  • Hipertonía de aductores.
  • Pobre empatía.

Exploración Física

Somatometría:

Medir peso, longitud y perímetro craneal; percentiles.

Examen físico; prestar especial atención a:

  • Cribado de estrabismo: test de Hirschberg; test de oclusión o cover test.
  • Evaluación audiológica:
    • Responde a su nombre por persona de su entorno.
    • Responde a sonidos conocidos.
    • Se despierta o asusta con ruidos fuertes.
  • Exploración de caderas (signos indirectos de luxación) y miembros inferiores.
  • Testes en bolsa escrotal (valorar derivación a Cirugía infantil si criptorquidia).
  • Indicadores de maltrato infantil.

Consejos y Educación para la Salud

  • Asesorar sobre mantenimiento de lactancia materna. En el caso de lactancia artificial tomará fórmula de continuación al menos hasta el año de edad.
  • Informar sobre la introducción de nuevos alimentos a partir de los 6 meses de edad; hacerlo de forma progresiva, separando cada nuevo alimento 7-10 días: verdura, carne, pescado blanco, yogur y yema de huevo.
  • Recomendar no introducir cereales con gluten antes de los 7-8 meses.
  • Resaltar la importancia del uso de la cuchara.

Higiene, Cuidados Generales y Salud Bucodental

  • Recomendar baño y paseo diarios.
  • Promover hábitos adecuados de sueño y que el niño disponga de habitación propia para dormir.
  • Insistir en no endulzar el chupete ni ofrecer líquidos azucarados.
  • Valorar suplementos de flúor por vía oral, según el contenido de flúor en el agua de consumo; pero sólo a grupos de riesgo de caries dental.

Prevención de Accidentes

  • Entorno seguro para la prevención de incendios y elementos peligrosos en el hogar. Dada su mayor movilidad tener cuidado con los objetos que quedan al alcance del niño. Utilizar sistemas de protección de enchufes.
  • Protección para evitar caídas (escaleras, ventanas). Desaconsejar andadores.
  • Seguridad en el automóvil: utilizar sistemas de retención infantil homologados para cada edad según normativa vigente.

Desarrollo y Afectividad

  • Insistir en la importancia de hablar y jugar con su hijo/a.
  • Favorecer la sedestación e inducirlo, posteriormente, al gateo. Consejos generales.
  • Insistir en evitar la exposición al humo del tabaco.
  • Informar sobre posibles molestias relacionadas con la dentición.

Inmunizaciones

  • Preguntar sobre posibles reacciones adversas con dosis anteriores.
  • Administrar 3ª dosis de vacuna DTPa+Polio, Hib y Hepatitis B.
  • Informar sobre próxima vacuna a los 12 meses de edad.

Entradas relacionadas: