Revestimientos Odontológicos: Expansión y Propiedades Clave para Colados Precisos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Expansión de los Revestimientos en Odontología: Clave para Colados Precisos
En el proceso de colado, se obtienen piezas metálicas con una forma preestablecida. Aunque los colados son una técnica muy antigua, utilizada incluso en joyería, en odontología se requiere una precisión excepcional de las piezas obtenidas para su acoplamiento perfecto en la boca de los pacientes.
Durante los colados, se producen cambios dimensionales que deben ser compensados. Las ceras y resinas, al ser manipuladas, se calientan y posteriormente se enfrían, lo que provoca una contracción. Esto hará que el modelo de metal obtenido sea ligeramente menor que el patrón de cera inicial.
El espacio del revestimiento, donde previamente se encontraba la cera, se rellena con el metal líquido a una temperatura superior a la de fusión del metal. Igualmente, cuando la aleación se enfría, se produce una contracción. Para compensar esta contracción, se puede introducir más material aún en estado líquido para ir rellenando los espacios vacíos dejados por la contracción del metal. Otra estrategia fundamental es la expansión del material de revestimiento que utilicemos, ya que sus componentes, al calentarse, sufren una significativa expansión.
Al calentar el revestimiento, son las formas cristalinas del óxido de silicio (cuarzo, tridimita y cristobalita) las que experimentan la expansión.
Los cristales de estas formas de sílice experimentan una modificación a partir de los 100ºC. El cambio de forma alfa (baja temperatura) a forma beta (alta temperatura) es crucial para lograr una expansión térmica suficiente que compense las variaciones o contracciones del metal durante el proceso del colado.
El calentamiento hasta la temperatura del colado debe realizarse de forma paulatina para evitar la formación de grietas o fisuras en el revestimiento. Actualmente, existen revestimientos rápidos que permiten colocar el cilindro directamente a temperaturas elevadas (entre 50ºC y 100ºC por debajo de la temperatura final de calentamiento). De esta manera, se logra eliminar el material orgánico de la cámara y obtener la expansión térmica del revestimiento en un solo paso. Esto se debe a su mayor resistencia mecánica y a la compresión, de 2 a 3 veces más elevada que la de los revestimientos convencionales.
Propiedades Esenciales de los Revestimientos Odontológicos
Los revestimientos utilizados en odontología deben cumplir con una serie de propiedades fundamentales para asegurar la calidad y precisión de los colados:
- Deben ser fáciles de manipular y no descomponerse a altas temperaturas.
- Deben permitir que los colados reproduzcan con fidelidad todos los detalles y márgenes del patrón (encerado).
- Deben ser porosos para permitir la evacuación de los gases producidos durante el colado.
- Deben poseer una expansión total (por fraguado y por calentamiento) significativa para compensar la contracción del metal al enfriarse.
- Al descilindrar, el revestimiento debe romperse con facilidad y no dejar restos adheridos al metal.
Revestimientos Específicos para Soldaduras Dentales
Para realizar soldaduras en odontología, es necesario fijar las piezas a unir mediante un revestimiento específico.
Estos revestimientos son similares a los de colado, compuestos principalmente por cuarzo y un aglutinante, generalmente sulfato cálcico hemihidratado. En general, poseen una expansión térmica menor que los revestimientos de colado, lo que ayuda a evitar desplazamientos indeseados de las piezas durante el proceso de soldadura.