Revestimientos y Divisiones Interiores en la Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB
Estuco al Tirol, Aplanado e Imitación Piedra: Aplicaciones en Obra
Estuco al Tirol
Consiste en una capa de fondo de mortero grado, de 4 a 5 mm de espesor, hecha a base de cal y arena de mármol. Esta capa se extiende con llana y se presiona contra el soporte. Cuando la capa ha fraguado, pero sin llegar a secarse completamente, se procede a proyectar la pasta con una máquina tirolesa.
Estuco al Tirol Aplanado
Es una variante del estuco al Tirol tradicional, que busca mejorar su aspecto y durabilidad. El proceso consiste en aplanar el tirol proyectado mientras aún está fresco, lo que permite lograr una textura menos áspera. Esta técnica es válida tanto para interiores como para exteriores.
Estuco Imitación Piedra
Se inicia aplicando sobre un soporte adecuado una capa de 4 mm de un mortero graso de cal y arena de mármol. Posteriormente, se extienden dos capas del mismo mortero, pero coloreadas, mediante capas presionadas con la llana. Finalmente, se aplica una tercera capa con mortero de polvo de mármol, que se pulirá. Una vez seca, se dibuja el despiece del aparejo a imitar utilizando una regla y un punzón.
Diferencia entre Microcemento y Cemento Pulido: Aplicaciones
Microcemento
- Capa muy fina (2-3 mm).
- Utilizado en suelos, paredes y techos.
- No tiene juntas.
- Ideal para reformas sin escombros.
- Cubre azulejos y muebles (duchas, encimeras, escaleras).
- Aspecto más liso y homogéneo.
Cemento Pulido
- Se usa únicamente en revestimientos de suelos.
- Capa de pastas más gruesas que requiere pulido posterior.
- Necesita juntas de unión cada 25 cm2 y juntas entre baldosas de 5-10 cm para evitar grietas.
- Aspecto más moldeado, similar al terrazo.
Hormigón Impreso y Terrazo "In Situ": Puesta en Obra
Hormigón Impreso
- Tipo de pavimento de hormigón que imita adoquines u otros pavimentos exteriores.
- Se estampa cuando aún está fresco utilizando moldes de neopreno.
- Requiere juntas de dilatación.
- Impermeable, resistente y fácil de instalar.
- Ideal para zonas con presencia de agua.
Puesta en Obra
- Estampación con molde de neopreno.
- Sellado.
Terrazo "In Situ"
- Juntas más grandes (cada 2 m).
- Requiere pulido posterior a la instalación.
Baldosas de Terrazo: Puesta en Obra
Son un tipo de baldosa de cemento formada por dos capas de morteros. La capa superior está compuesta por trozos de mármol aglomerados con cemento coloreado, cuya superficie se comprime y pule. Se colocan sobre un lecho de arena y se fijan con mortero de cemento.
Baldosas Hidráulicas: Puesta en Obra
Las baldosas hidráulicas son un tipo de pavimento discontinuo rígido, similar al terrazo. Para su correcta instalación, se debe considerar:
- Trazado de filas maestras.
- Realización de juntas de separación entre el pavimento y los cerramientos para permitir dilataciones.
- Rejuntado entre piezas con junta abierta.
Bloques de Yeso: Aplicaciones
Son piezas prefabricadas utilizadas para la división interior de habitaciones. Sus principales aplicaciones son:
- Tabiques divisorios.
- Paredes interiores.
Ventajas:
- Acabado final listo para pintar (no necesita guarnecido ni enlucido).
- Disponibles en grandes formatos (50x60x10 cm) para minimizar las juntas.
Ejecución de Divisiones Interiores con Bloques de Yeso: Ventajas e Inconvenientes
Procedimiento
- Replanteo del eje del tabique con azulillo.
- Colocación de una banda elástica de poliestireno para independizar el tabique de elementos rígidos (suelos, paredes y techos).
- Disposición de los bloques con traba entre sí y pegados con adhesivos.
- Relleno de juntas con escayola.
Ventajas
- Rápido montaje.
- Proceso limpio (en seco).
- Buen aislamiento térmico, acústico y contra el fuego.
Inconvenientes
- Solo apto para interiores.
- Baja resistencia a la humedad.
- Frágil y blando.
Paneles de Cartón-Yeso: Características
Es un material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos y paredes. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón.
Características
- Solo apto para interiores.
- Baja resistencia a la humedad.
- Buen aislamiento acústico, térmico y contra el fuego.
- Disponible en diferentes tamaños, desde pequeños hasta grandes paneles que cubren desde el suelo hasta el techo para minimizar las juntas.
Tipos de Paneles de Cartón-Yeso Comercializados
- Normal.
- Resistente al fuego.
- Resistente al agua.
- Acústico.
- Alma celular.
Ejecución de Divisiones Interiores con Paneles de Cartón-Yeso: Ventajas e Inconvenientes
Procedimiento
- Replanteo del eje del tabique con azulillo.
- Colocación del canal de suelo, canal de techo o perfiles laterales anclados a suelo, techo y paredes con bandas acústicas intermedias laterales, respectivamente.
- Instalación de una banda acústica entre los perfiles.
- Colocación de los montantes verticales sin clavar.
- Atornillado de las placas a una cara.
- Instalación de las tuberías de fontanería, saneamiento y electricidad.
- Colocación del aislante térmico intermedio.
- Atornillado de la segunda cara de placas, contrapeada con la primera.
- Repaso de juntas.
Ventajas
- Rapidez de ejecución.
- Limpieza durante la instalación y reforma.
- Mejores prestaciones térmicas y acústicas con el mismo espesor que un tabique de ladrillo.
- Materiales reciclables.
- Menor peso que el ladrillo, lo que reduce la carga sobre la estructura del edificio.
- Mayor flexibilidad que los tabiques tradicionales, admitiendo mayores deformaciones.
- No requiere rozas en el tabique, lo que evita la modificación (generalmente negativa) de las características acústicas.
Inconvenientes
- Requiere mano de obra especializada.
- Baja resistencia a los golpes.
- Baja resistencia para colgar muebles.
Trasdosados: Tipos y Ventajas
Un trasdosado es un revestimiento que se aplica sobre muros o unidades existentes en obra.
Tipos de Trasdosados de Paneles de Cartón-Yeso
- Directo: La placa se adhiere directamente al muro o tabique con adhesivos o anclajes.
- Semidirecto: La placa se fija al muro mediante maestras metálicas previamente ancladas, a las cuales se atornilla la placa.
- Autoportante: La placa se fija al muro o tabique mediante una estructura autoportante separada, a la cual se atornilla la placa.
Ventajas
- Mejora del aislamiento térmico y acústico del soporte.
- Prevención de condensaciones.
- Acabado de alta calidad, fácilmente decorable.
- Ocultación y protección de instalaciones.
Tipos de Falsos Techos de Escayola Según el Tipo de Montaje
- Techos Continuos: Requieren romperse para su reparación.
- Semidirectos: Formados por una estructura de maestras ancladas al forjado, a la cual se atornillan las placas.
- Suspendidos: Formados por una estructura de perfiles suspendida del forjado mediante horquillas y varillas roscadas, a la cual se atornillan las placas.
- Techos Registrables: Las placas se encajan en la estructura, lo que permite desmontarlas para acceder al plenum y realizar reparaciones.