Revestimientos y Acabados en Construcción: Tipos, Componentes y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Definición de Revoco, Estuco y Esgrafiado

  • El revoco es el revestimiento que se realiza con mortero de yeso o cal, aplicándose en capas sucesivas hasta adquirir el aspecto deseado.
  • El estuco es un revestimiento continuo obtenido al extender varias capas de mortero, cuya particularidad es dejar la capa o superficie externa con una textura determinada, según su diseño.
  • El esgrafiado es un tipo de estuco en el que se utilizan morteros de distinto color. Para conseguir el relieve y las diferencias cromáticas, se procede al vaciado de sus capas.

Definición de Enfoscado, Guarnecido, Enlucido de Yeso y Yeso Perlita

  • El enfoscado es un revestimiento realizado con morteros de cemento.
  • El guarnecido y el enlucido son revestimientos realizados con pasta de yeso. Para el guarnecido, que constituye la primera capa para nivelar, se utiliza el yeso negro, más grueso y con un acabado más rugoso. El enlucido, por su parte, es la capa final y se aplica utilizando yeso blanco de gran finura.
  • El yeso perlita es un revestimiento de yeso al que se le añaden granos de perlita para aportarle dureza.

Tipos de Guarnecido y Enlucido de Yeso según su Puesta en Obra

  • A buena vista: Se colocan reglas en las esquinas para guiar la aplicación.
  • Maestreado: Se colocan maestras en las esquinas y reglas perfectamente niveladas cada metro, y se rellenan los espacios, obteniendo un resultado de alta calidad y precisión.

Revestimiento Monocapa: Definición, Componentes, Puesta en Obra y Tipos de Acabados

La monocapa es un mortero impermeable y coloreado diseñado para revestir fachadas, que se aplica directamente sobre cerramientos de ladrillo, bloque y hormigón.

Componentes

  • Conglomerantes: cemento blanco, cemento gris y cal.
  • Áridos.
  • Pigmentos.
  • Áridos ligeros (perlita, piedra pómez, etc.).
  • Aditivos.

El preparado llega en polvo a la obra, requiriendo solo la adición de agua.

Puesta en Obra

La puesta en obra consiste en extender la pasta mediante una llana, trabajando con reglas de aluminio para garantizar un acabado plano y un espesor regular. Se recomienda el uso de mallas de fibras de vidrio en encuentros problemáticos.

Tipos de Acabados

Los tipos de acabados varían; dependiendo del grado de rugosidad elegido, el resultado será liso o rugoso.

Diferencia entre Enfoscado Maestreado y Enfoscado a Buena Vista

  • El enfoscado maestreado se realiza creando maestras con el mismo mortero en los paramentos, aristas, ángulos y perímetros de huecos, colocando reglas a la distancia que determinará el espesor final del enfoscado.
  • El enfoscado a buena vista se ejecuta creando maestras con el mismo mortero en las esquinas y rincones. Con la paleta, se lanza el mortero de cemento con fuerza para asegurar una buena adherencia. Posteriormente, se alisa con la llana y se pasa la regla en todas las direcciones para nivelar la superficie.

Diferencia entre Enfoscado Fratasado y Enfoscado Bruñido

  • El enfoscado fratasado se realiza con el fratás, y consiste en presionar la superficie del revestimiento describiendo una trayectoria circular.
  • El enfoscado bruñido presenta una textura más lisa. Se obtiene aplicando con la llana sobre la superficie, una vez iniciado el fraguado, una pasta de cemento de consistencia fluida.

Propiedades y Tipos de Estuco: Frío, Liso y Caliente

El estuco se obtiene extendiendo varias capas de mortero, cuya particularidad es dejar la superficie externa con una textura específica. Destaca por su gran durabilidad.

Estuco en Frío

El estuco en frío se aplica tanto en exteriores como en interiores. El mortero se prepara utilizando cal apagada en pasta, arena de mármol blanco, polvo de mármol y pigmentos de color. Su aplicación se realiza en una sola vez.

Estuco Liso

El estuco liso es aplicable en fachadas posteriores o patios interiores, siendo una opción sencilla y económica. Se extienden sobre el revoque dos capas sucesivas de 4 mm cada una. Pasado un tiempo, se aplica la segunda capa, que se alisa con la llana. La tercera capa es un enlucido delgado, compuesto únicamente por pasta.

Estuco en Caliente

El estuco en caliente es óptimo para exteriores y se caracteriza por una textura fina, pulida y brillante, así como una gran transparencia, según el color. Se basa en un mortero de cal apagada y arena de mármol blanco, con una dosificación de grasa. Esto permite lograr una mayor adherencia inicial al soporte. El soporte se prepara con mortero de cal y una pequeña cantidad de cemento. Luego, con la pasta aún fresca y un espesor total de 5 o 6 mm, se enluce con la llana. Para finalizar, se deja transcurrir un tiempo considerable y se pasa una plancha caliente, al menos dos veces y en direcciones opuestas.

Entradas relacionadas: