Revelación, Amor y Mesianismo: Pilares de la Fe en las Tradiciones Religiosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Revelación Divina y Fe: Conceptos Fundamentales en las Religiones
El Concepto de Revelación en las Religiones
El concepto de revelación tiene unas raíces esencialmente judeocristianas. La revelación de la divinidad se considera un elemento fundamental en la mayoría de ellas. Se utiliza para referirse a un hecho religioso que manifiesta de algún modo la voluntad divina y que está en el origen de esa religión.
La Iniciativa Individual: Religiones Sin Revelación Divina
Lo esencial es la iniciativa religiosa individual: el esfuerzo de introspección personal y el camino espiritual realizado por Buda que lo condujo a la iluminación interior.
El Hinduismo: Un Dios que se Deja Conocer
El origen del hinduismo está en unos legendarios Vedas o sabios inspirados. Los libros védicos se consideran textos que existen eternamente. En el hinduismo, la revelación divina se considera algo dinámico: hay un grupo de textos inmutables, que son los Vedas.
La Revelación en la Tradición Judeocristiana
Según la concepción judía, es imposible ver a Dios, pero no lo es escuchar su voz. La revelación en esta tradición se manifiesta de diversas formas:
- Revelación Cósmica: El acto creativo de Dios revela a un Dios que ama y crea la vida.
- Revelación Histórica: La historia de Israel se inicia con la llamada a Abrahán y la promesa de una tierra y de un pueblo.
- Revelación Profética: La revelación de Dios pasa a través de los profetas.
- Revelación Cristológica: La revelación definitiva y completa de Dios se realiza en Jesús de Nazaret.
El Amor Divino: Eterno y Universal
Un Amor que Dura para Siempre
Dios se presenta como un refugio donde ponerse a salvo, como un pastor que cuida de su rebaño, o como un padre que siente ternura por sus hijos.
Un Amor Universal
El libro de Jonás enseña que el amor de Dios es universal: lo hace a través de la historia de Jonás, judío convencido, y de Nínive, ciudad alejada de Dios.
La Fidelidad: Compromiso y Coherencia
¿Es Posible la Fidelidad Eterna?
Decir fidelidad es decir compromiso, entrega, eternidad y, sobre todo, amor. La persona fiel es la que constantemente está afrontando las exigencias de su opción y reinventa con creatividad nuevas respuestas para no abandonar sus opciones fundamentales.
Ser lo que Somos en Verdad
La persona nunca debe renunciar a la coherencia consigo misma. Debe conocerse y aceptarse tal y como es, con sus posibilidades y límites. Con los demás, debe saber valorar cada ocasión.
Entrega Incondicional en la Pareja
La fidelidad en la pareja, el amor que les une, es un don que debe cuidarse. La fidelidad exige un amor que sabe adaptarse a los cambios vitales que se van produciendo a lo largo de la relación.
La Felicidad como Proyecto Divino
El amor personal y fiel de Dios hacia cada persona se convierte en camino de plenitud y felicidad. Cuando alguien descubre el sentido de su vida desde Dios, encuentra un proyecto de felicidad basado en el amor y destinado al amor.
El Mesianismo: Esperanza de Renovación Social
El mesianismo se refiere a todos aquellos movimientos que buscan renovar la sociedad para superar los problemas y circunstancias negativas que la asolan. La historia bíblica de Israel era un terreno fértil para que surgiera este tipo de movimientos:
- Dios ha creado todas las cosas ofreciendo al ser humano el paraíso.
- Yahvé establece una alianza con su pueblo.
- Libera a los israelitas de la opresión de Egipto, conduciéndolos, con Moisés a la cabeza, a la tierra prometida.
- Yahvé les concede épocas de esplendor, como los años de la monarquía de David y Salomón.
- La esperanza se irá depositando en la figura del Mesías, que será enviado por Dios y con el que se inaugurará esa nueva realidad.
Rasgos del Mesías a Través de las Épocas
- Época Patriarcal: El Mesías vencerá al mal, será el mediador de la bendición de Dios para todos, consolará a su pueblo y le obedecerán todas las naciones.
- Época Monárquica: Se van otorgando al Mesías rasgos propios de un rey.
- Época del Exilio: La figura mesiánica adquiere los rasgos del Siervo, cuya expresión más importante está en los cánticos del Señor, recogidos en el libro del profeta Isaías.