El retroceso de los estados de bienestar y su impacto en la intervención social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Parece evidente que el retroceso de los estados de bienestar es un fenómeno común a la mayoría de los países de nuestro entorno. Este retroceso se explica en parte por un conjunto de fenómenos de alcance mundial como la transformación de las relaciones de producción, la globalización de las economías, los flujos migratorios o la irrupción de nuevas tecnologías. Si bien estas transformaciones han aportado algunos avances significativos, también han contribuido a hacer precarias las condiciones de vida de una parte importante de la población. Además, la crisis económica estructural ha hecho caer los ingresos de los Estados y ha provocado su elevado endeudamiento, lo cual repercute en su capacidad para destinar recursos a inversiones sociales y hace menguar la calidad de los servicios públicos, agudizar las situaciones de vulnerabilidad y generar nuevas formas de pobreza y exclusión.
Parece evidente que el retroceso de los estados de bienestar es un fenómeno común a la mayoría de los países de nuestro entorno. Este retroceso se explica en parte por un conjunto de fenómenos de alcance mundial como la transformación de las relaciones de producción, la globalización de las economías, los flujos migratorios o la irrupción de nuevas tecnologías. Si bien estas transformaciones han aportado algunos avances significativos, también han contribuido a hacer precarias las condiciones de vida de una parte importante de la población. Además, la crisis económica estructural ha hecho caer los ingresos de los Estados y ha provocado su elevado endeudamiento, lo cual repercute en su capacidad para destinar recursos a inversiones sociales y hace menguar la calidad de los servicios públicos, agudizar las situaciones de vulnerabilidad y generar nuevas formas de pobreza y exclusión.
En relación con las demás personas, se les tratará igual y no se discriminará por razón de género, edad, religión, opinión, raza, idioma y otras diferencias.
-En sus intervenciones sociales evita el uso de métodos y métodos que atenten contra los derechos humanos así como el uso de conceptos y palabras que lleven a etiquetas denigrantes y discriminatorias.
-En su intervención, considera la decisión de la persona o de su legislador. Esto incluye eliminar los deberes de los padres y cuidadores.
-Durante la intervención evitas tratar con cualquier persona ajena a una relación profesional o de confianza afectiva.
-Es necesario comprender las condiciones del entorno inmediato, si se trata de una familia o un grupo, si se realizan intervenciones sociales a todos ellos o a uno de sus miembros.
-Los recursos personales y sociales de los miembros aumentarán todos los cercanos al medio ambiente y al medio ambiente en su conjunto, para trabajar en conjunto para arreglar y solucionar las situaciones que se presenten. De esta forma, conocerás las redes y servicios sociales que pueden complementar tu proyecto, cómo pueden y complementar el trabajo que realizas.
-Mantiene la profesionalidad en el tratamiento de la información en todo momento.