Retrato Patricio Romano: Simbolismo y Realismo Republicano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Aspectos Generales del Retrato Barberini
- Esta obra recibe distintos nombres: la Estatua Barberini, el Portador de retratos funerarios, el Patricio con las imágenes de sus antepasados, el Patricio desconocido con sus antepasados o el Patricio con dos bustos. Se trata de un retrato emblemático de la época romana republicana.
- Se representa a un hombre de tamaño natural, en su rol de magistrado y patricio, portando dos bustos de sus antepasados. Viste una toga muy plegada, y se observan otros paños y una columna con decoración vegetal.
- Época: Republicana. Fines del siglo I a.C. Lugar: Roma.
Características Formales y Estilísticas
- Material: Mármol policromado.
- Tema: Un patricio que porta los bustos de dos antepasados, posiblemente en el contexto de una procesión. La toga que viste simboliza su acceso a la magistratura.
- Se trata de un retrato triple: uno de cuerpo entero y dos bustos.
- Composición: Desarrollada a partir de un bloque cilíndrico, presenta una composición geométrica que integra formas como el cilindro, la esfera, el rectángulo y un triángulo (dibujado por las tres cabezas). Destaca una acusada frontalidad y simetría, con una marcada verticalidad y un cierto dinamismo generado por la diagonal de los bustos.
- Movimiento: El plegado de la vestimenta genera una interacción entre formas angulares y curvas, lo que confiere ritmo a la figura.
- Expresión: Caracterizada por un extremo realismo, propio de los retratos que tienen su origen en las mascarillas funerarias. El gesto del patricio es más severo en comparación con la expresión más amable de los bustos.
- Volumen: Las masas están acentuadas en la parte inferior de la composición (unión cuerpo-peana). La vestimenta cae rígidamente y los pies apenas están separados, lo que contribuye a que el conjunto forme una masa compacta.
Significado, Función y Valoración Estética
- Este retrato es un claro ejemplo de la influencia etrusca en las obras de la época republicana, especialmente en el desarrollo del retrato funerario en forma de busto.
- Durante este periodo, surgieron los retratos realistas, fundamentados en las representaciones para el culto familiar. Los patricios de la época rechazaban el idealismo helenizante, que consideraban una influencia externa.
- La función principal de la obra es retratar fielmente al modelo, pero también actúa como un símbolo de pertenencia a una casta social. Originalmente, solo los aristócratas poseían el ius imaginum, el derecho a representar a sus familiares fallecidos mediante retratos.
- Este retrato es de gran interés, ya que ilustra el origen del género en el culto a los antepasados. Además, a través de los bustos y la indumentaria, simboliza la importancia social y política de los patricios.