El Retrato: Historia, Conceptos y Elementos Esenciales en el Arte y la Fotografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Retrato en la Historia: Evolución y Significado
Antigüedad (Caída del Imperio Romano)
Debemos contrastar la vida con la permanencia en la historia.
Alta Edad Media y Arte Gótico
Representación del cargo y la edad, sin importar el parecido. El retrato heráldico (perfil ligado al estudio de las monedas como representación del poder) cobra relevancia.
Renacimiento
Hasta el siglo XIV, predominaban los retratos dinásticos y heráldicos. En los siglos XV y XVI, los retratos flamencos introdujeron la representación de la figura en volumen. Antonello de Mesina introdujo definitivamente el retrato en escorzo.
Manierismo
El retrato del régimen se impone, finalizando la representación de sentimientos y personalidades hasta el siglo XIX.
El Retrato como Género Artístico
Definición
El retrato es la descripción de la figura o carácter, de las cualidades físicas o morales de una persona, o aquello que se asemeja mucho a una persona o cosa.
Conceptos Clave
El concepto de retrato se amplía para incluir la figura (cuerpo entero) y el carácter. No se limita a la mera reproducción, sino a la descripción. Además, cualquier obra que se asemeje a una persona o cosa puede considerarse un retrato, ya que no es privativo de la figura humana.
Pilares Básicos del Retrato
- Verosimilitud: Se refiere al parecido, a la capacidad de reconocer a la persona retratada.
- Valor de Memoria: Indica los valores que el retrato aporta al espectador.
Tipos de Personas Involucradas:
- Motivo: La razón por la cual se realiza el retrato.
- Autor: Quien busca transmitir un carácter o mensaje a través de la obra.
- Espectador Original: Aquel que, sin ser el destinatario ni tener la intención de ver la imagen, la observa.
Es importante destacar que cada persona realiza una lectura distinta de la obra, y una misma composición puede ser interpretada de diversas maneras.
El Retrato como Motivo y sus Elementos Clave
1. Objetivo: ¿A quién o qué retratamos?
El rol es el papel que desempeña la persona dentro de su sociedad (padre de familia, empleado, amigo...). Distinguimos tres grupos:
- Rol Privado: Más íntimo, se expresa en el círculo de amigos cercanos o en el hogar. Permite una mayor expresión gestual y corporal.
- Rol Público: Más generalizado, común en retratos fotográficos oficiales. Representa la pertenencia a un grupo o un cargo. La foto de carné, por ejemplo, es un retrato del cargo, no de la persona.
- Rol Idealizado: El personaje retratado representa las características y cualidades de otro personaje o un ideal.
2. Fisonomía: El Parecido
Existen dos aspectos principales relacionados con el parecido en el retrato:
- Retrato Estilizado: Busca la idealización, ocultando el paso del tiempo y representando a las personas sin defectos, con rasgos idealizados.
- Retrato Verosímil: Prioriza el parecido real, representando a las personas con sus rasgos auténticos.
Estilizaciones del Retrato según la Fisonomía:
- Frente: Representa la espiritualidad.
- Parte Central: Representa el intelecto y la inteligencia.
- Mentón: Representa la voluntad.
3. Gesto: La Expresión Corporal
Los gestos varían en significado según el contexto cultural y denotan la personalidad, identificando al individuo dentro de un grupo. La forma de utilizar el gesto varía según la persona (figura, movimientos...). En fotografía, una vez preparada la cámara, se pueden provocar ciertas situaciones para obtener gestos específicos, como movimientos de manos mientras se conversa con el sujeto.
4. Atrezzo: Elementos Complementarios
El vestuario y los elementos presentes en la escena o que porta el personaje pueden complementar significativamente la imagen y el mensaje que el fotógrafo desea transmitir.
5. Relación con el Fondo
- Fondo Integrado: El sujeto y el fondo interactúan. La persona se sitúa en relación con el fondo. En planos más cortos, un fondo complejo puede distraer la atención de la figura.
- Fondo Yuxtapuesto: Existen diferencias claras entre el fondo y el sujeto. La escena no rodea al sujeto, sino que se encuentra detrás, y el fondo no interactúa con la persona.
- Fondo Exento: El sujeto se sitúa delante de una pared plana o un fondo de color. Este tipo de retrato se utiliza para centrar toda la atención en el sujeto retratado.