Retrato de clara trueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Aspectos sociales y políticos En La casa de los espíritus


El Punto de partida de la novela fue una larga carta que escribíó Isabel Allende a su abuelo materno, En ella pretendía repasar y Comprender ese último sigo. Este es el motivo de que las etapas de La vida de Esteban Trueba sean un fiel reflejo de la realidad chilena Del Siglo XX con la evolución de una estructura social arcaica a Otra más moderna política, algunos de los personajes están Inspirados en personalidades históricas o en famliares Representativos de la vida de Isabel Allende.   La Autora recurre a la figura del famoso cantautor chileno Víctor Jara Para diseñar el personaje de Pedro Tercero García; Jara fue Martirizado y asesinado en el Estadio Chile cinco días después del Golpe militar. Su personaje es un homenaje a la fuerza popular de la Canción tradicional y de la canción protesta en el movimiento Revolucionario chileno.    

La Realidad histórica que subyace en el relato literario:

Las Alusiones en la novela a la historia reciente del Chile de 1970 y Años siguientes se ciñen a la historia oficial contada por los Demócratas destituidos y perseguidos: el candidato y presidente Socialista Salvador Allende médico de profesión, había sido Elegido senador en 1945.  Salvador Allende fue el primer presidente marxista en el mundo que accedíó Democráticamente al poder. En la novela se acusa al presidente de Corrupto, por robar obras de arte y regalarlas a su querida. Lo mismo Sucedíó con Salvador Allende.  También Se cita la intervención de la Cía estadounidense. El presidente Norteamericano Richard Nixon no quería un riencia marxista en el Continente americano. Temía que Chile desencadenase otro Vietnam y Ordenó a su secretario de Estado que actuara en contra del gobierno Marxista democráticamente elegido en las urnas.  El Personaje de Miguel encarna la posición de la extrema izquierda que Propónía imponerse políticamente por la fuerza Los desencuentros de Salvador Allende con el ultraizquierdista MIR impiden un gobierno Estable y propician el alzamiento militar con el apoyo de la derecha Chilena y de fuerzas extranjeras estadounidenses. El palacio Presidencial bombardeado en la novela responde en la realidad al Palacio de la Moneda. La política y los conflictos sociales son los dos ejes centrales de la Novela. La Obra recoge, grosso modo, dos períodos de la política chilena del último siglo: un amplio lapso antidemocrático y de políticas de Desigualdad y una fugaz implantación democrática de tan solo tres Años.


La Política oligárquica y sus repercusiones sociales en La casa de los Espíritus:


La Política de ostentan, y, en muchas ocasiones, detentan los Personajes del poder es una manifestación palpable e histórica de Una opresión antidemocrática y corrupta en el país durante casi Todo el Siglo XX retratado en la novela. En el personaje de Esteban Trueba confluyen todas las maniobras políticas. Además, Personaliza, como un símbolo, su influjo en las represivas Estructuras rurales y urbanas del país imaginado, donde rige el Dinero y, sólo en segundo lugar, el status social. Partiendo De una herencia agrícola y minera, sin explotar, Trueba enriquecerá, Con denodado esfuerzo. Tras la muerte de Rosa, Trueba que la amaba, Se retira a su fundo de Las Tres Marías para olvidar y comienza su Ascenso económico y su relevancia en la vida colectiva de la zona. Su nueva posición le permitirá contraer matrimonio con Clara. Trueba levanta el fundo con inteligencia y trabajo. Es el único Propietario que proporciona casas de ladrillo a sus inquilinos, Construye escuelas y reparte medicamentos e incluso normas Elementales de dietética. Pero él no respeta la dignidad de los que Considera inferiores, especialmente, de las doncellas que persigue y Violenta. La Situación lo convierte en un tirano: no tolera “revoltosos” en Sus posesiones.. Alcanza la cima de su poder cuando es Elegido senador del partido conservador. Abusa de su posición con Actuaciones extremistas. Al Final de su longeva vida. Esteban Trueba entra en crisis de valores y Convicciones: ha pagado muy cara su adhesión al alzamiento militar. La violencia y el derramamiento de sangre les salpican: su hijo Jaime Es torturado y asesinado y su querida nieta Alba se violada por Esteban García, nieto bastardo de Trueba.    

Las Clases sociales en La casa de los espíritus:

En La novela se retratan todas las clases sociales de Chile cuya Repercusión en la política fue progresiva a lo largo del siglo Pasado. Hasta La recuperación democrática de 1988, en Chile, no empieza a Fraguarse una clase media con solvencia económica. Las diferencias Sociales provocan conflictos y, definitivamente, la lucha de clases Perfectamente sintetizada en la novela.   

El Amor en La casa de los espíritus

Presenciamos Tres apasionadas historias de amor en las que se debaten el respeto o La transgresión de las normas sociales. Los que respetaban las Normas sociales eran Clara y Esteban Trueba, ambos se casan siendo de Similar clase social y tienen sus hijos dentro del matrimonio. Los Que no respetaban las normas sociales eran, por un lado, Blanca y Pedro Tercero y, por otro, Alba y Miguel. Ellos transgreden las Normas sociales y la moral tradicional con dos embarazos fuera del Matrimonio.   

El Papel de la Iglesia católica:

La Iglesia aparece en la novela defendiendo dos posturas opuestas: la Reaccionaria. Isabel se burla de la iglesia reaccionaria por medio del Personaje bufo del padre Restrepo, él presenta la postura más Oficial de una iglesia que se identifica con la oligarquía y la Represión infundiendo miedo al infierno y a los castigos divinos.

Entradas relacionadas: