Retracción y Fisuración del Hormigón Endurecido: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Hormigón Endurecido: Retracción y Fisuración

Retracción del Hormigón

La retracción del hormigón se refiere a las variaciones de volumen, ya sean dilataciones o contracciones, que experimenta el hormigón debido a causas físico-químicas. Se distinguen varios tipos de retracción:

  • Retracción Hidráulica: Esta variación de volumen está relacionada con las condiciones de humedad. Se produce durante el proceso de fraguado y endurecimiento del hormigón.
  • Retracción Térmica: Estas variaciones de volumen se deben a cambios de temperatura. Pueden ser externas o internas, estas últimas causadas por las reacciones exotérmicas durante el fraguado y endurecimiento de la pasta de cemento.
  • Retracción por Carbonatación: Se origina por la reacción del hormigón con componentes atmosféricos, principalmente el dióxido de carbono (CO2). La carbonatación ocurre cuando la cal libre, generada durante la hidratación del cemento, reacciona con el CO2, formando carbonato de calcio. Este proceso reduce el espesor del hormigón.

Fisuración del Hormigón

Las fisuras son roturas que aparecen normalmente en la superficie del hormigón. Son producidas por tensiones superiores a las que el material puede soportar. A continuación, se describen los tipos más comunes de fisuras:

  • Fisuras por Retracción Hidráulica: Aparecen en zonas muy soleadas, con poca humedad ambiental. Se producen por la disminución del volumen de la masa endurecida debido a la reducción de la humedad y a las reacciones químicas que continúan durante el proceso de endurecimiento.
  • Fisuras por Contracción Térmica Inicial: Se generan cuando la zona exterior de la masa de hormigón se enfría más rápidamente que el interior. Esta diferencia de temperaturas provoca un estado de tensiones que puede fisurar la masa.
  • Fisuración por Retracción Plástica: Se relaciona con la tensión capilar del agua en los poros del hormigón. La evaporación del agua produce una pérdida de volumen del hormigón, generando una fisuración superficial.
  • Fisuras por Movimientos durante la Ejecución: Pueden evitarse ejecutando correctamente los encofrados. Se producen por movimientos que sufren los encofrados o las armaduras cuando el hormigón aún no ha alcanzado suficiente resistencia, aunque ya haya fraguado.
  • Fisuras Debidas a Acciones Mecánicas: Aparecen cuando se ha producido un agotamiento del hormigón. Las fisuras por compresión son paralelas a la dirección del esfuerzo. La diferencia entre las fisuras de compresión y las de tracción es que las de tracción aparecen repentinamente, mientras que las de compresión se empiezan a ver visibles con esfuerzos inferiores a los de rotura y van aumentando su tamaño de forma continua. Las de tracción presentan superficies perpendiculares a la dirección del esfuerzo.

Resistencia a Compresión

La resistencia a compresión es la característica mecánica más importante de un hormigón. Su determinación se realiza mediante el ensayo de probetas, que pueden ser cúbicas o cilíndricas. Las características del hormigón, como su composición y condiciones de curado, también condicionan este valor.

Entradas relacionadas: