Retos de la Vida Urbana: Problemas y Soluciones en las Ciudades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Retos de la Vida Urbana: Problemas y Soluciones
Los problemas de la vida en las ciudades son aquellos originados por las características propias del territorio urbano: alta concentración de población y actividades económicas, alta densidad de flujos de personas y productos, y sus formas de ocupación del espacio.
Algunos de estos problemas son comunes a todos los habitantes de una ciudad, pero otros afectan más a unos o a otros en función del barrio de residencia. Las políticas de ordenación territorial identifican los problemas más graves como los que tienen que ver con el medio ambiente, las diferencias sociales o las nuevas formas de crecimiento.
Problemas Principales en las Ciudades
Problemas Medioambientales Urbanos
Los principales problemas medioambientales son:
-
Generados por el Tráfico:
Incluyen la contaminación atmosférica, la contaminación acústica, la necesidad de una ocupación artificial del suelo mediante grandes infraestructuras de transporte y problemas de circulación con la consiguiente pérdida de tiempo.
La contaminación atmosférica ha generado microclimas urbanos debido a un efecto invernadero local. Los gases derivados de la combustión de hidrocarburos provocan una menor pérdida de temperatura por la noche, así como una mayor concentración de humedad.
El aumento del uso del coche se debe a una mejora en la capacidad de consumo, la mejora de las infraestructuras, la especialización de los sectores de la ciudad, la extensión horizontal de la ciudad y la modificación de los hábitos de vida (trabajo, familia, ocio, compras, etc.).
Las medidas para paliar los problemas derivados del tráfico pasan por sistemas que desincentiven el uso privado del coche (zonas de acceso restringido, aparcamientos disuasorios, etc.), faciliten el uso del transporte público y la intermodalidad, y un modelo de ciudad y distribución de servicios que permita que la mayor parte de los desplazamientos puedan hacerse a pie o en bicicleta.
Para evitar los problemas circulatorios se han ampliado las vías rápidas y los cinturones de circunvalación, que aumentan la capacidad y la velocidad en la circulación, aunque tienen el efecto de facilitar un modelo de ciudad extenso.
-
Generados por los Residuos Urbanos:
Se manifiestan en la acumulación de grandes cantidades de residuos sólidos y vertidos realizados a los ríos.
El aumento de los residuos sólidos procede del incremento de nuestra capacidad de consumo y de la generalización de productos envasados. En la ciudad, el consumo es mayor que en el medio rural.
Esto obliga a los ayuntamientos a dedicar amplias zonas a la acumulación, selección y tratamiento de residuos urbanos. Las zonas de vertidos ilegales son duramente perseguidas.
Los vertidos a la red de saneamiento de las ciudades obligan a la construcción de costosas depuradoras para garantizar la calidad de las aguas de los ríos, que deben abastecer a otras ciudades aguas abajo.
-
Generados por el Consumo de la Ciudad:
La ciudad requiere grandes cantidades de productos, agua y energía.
El abastecimiento de alimentos frescos a las ciudades se hacía tradicionalmente a través de mercados centrales, aunque los grandes centros comerciales han creado sus propias redes de abastecimiento.
La compra en los centros comerciales de la periferia obliga a extender las zonas urbanizadas y a la utilización del coche privado y, por lo tanto, al aumento del tráfico.
El consumo de agua en las ciudades es mayor, sobre todo porque es más difícil en una red extensa controlar las zonas donde se producen fugas de agua. No obstante, la modernización de la red de abastecimiento permite el ahorro de agua.