Retos y Soluciones en Ciudades Españolas: Urbanismo y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Problemas de las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas presentan problemas de distintos tipos:

1. Problemas de Vivienda

La compra o alquiler de una vivienda resulta muy cara debido a los altos precios del suelo y a la especulación. La solución a estos problemas debe venir de las políticas de urbanismo y planificación. Además, en España hay una tendencia generalizada en favor de la compra de vivienda. Esta costumbre debería cambiar para que tuviera mayor incidencia el alquiler, porque además favorece la movilidad geográfica en el trabajo, que es fundamental en épocas de crisis o recesión económica.

2. Problemas de Abastecimiento y Equipamiento

El consumo de agua y energía ha subido mucho en los últimos años, y exige instalaciones e inversiones costosas. Además, hay zonas que necesitan mejorar sus equipamientos culturales, sanitarios, etc., que no son muy buenos debido a los desequilibrios del crecimiento urbano.

3. Problemas de Tráfico

Se ocasionan atascos y problemas de aparcamiento. Para solucionarlos se crean vías de circulación y extensiones grandes para el aparcamiento, se limita el uso del automóvil y se potencia el transporte público.

4. Problemas Ambientales

Las grandes ciudades tienen un microclima urbano que se caracteriza por temperaturas y precipitaciones más altas que en el campo. La contaminación atmosférica origina una campana de polvo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Además, los altos niveles de ruido acarrean trastornos como insomnio, cefalea y sordera. También hay que señalar la producción y eliminación de residuos. Las aguas residuales han de depurarse antes de que lleguen al mar, pero en muchos casos, los altos costes hacen que esto no sea así. Además, los residuos sólidos urbanos que se entierran o se queman, también producen un grave impacto ambiental.

5. Problemas de Delincuencia y Marginación Social

La ciudad favorece comportamientos marginales. Se intentan atajar con campañas de prevención destinadas sobre todo a los jóvenes.

6. Problemas de Paro

Es uno de los problemas más graves de las ciudades. Si es prolongado, puede colocar a las personas en riesgo de exclusión social.

La Producción y Ordenación del Espacio Urbano

1. La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen distintos agentes que defienden sus intereses:

  • Los propietarios del suelo: pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse.
  • Los promotores e inmobiliarias: tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Los empresarios industriales: entran en conflicto con propietarios y con la ciudadanía que sufren los inconvenientes de la industria.
  • La ciudadanía: defienden sus intereses para conseguir viviendas, equipamientos y servicios.
  • El poder político: interviene a través de la planificación urbana y la resolución de los conflictos entre los agentes sociales.

2. La Planificación Urbana: El Urbanismo

El urbanismo se encarga de la planificación del espacio urbano. El planeamiento urbano incluye todo el término municipal, es decir, el suelo rústico y urbano, y tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro y transformar los que hay en función de las necesidades sociales existentes en cada momento. Encontramos tres etapas en el planeamiento urbano de España:

A) Los Inicios del Urbanismo (Segunda mitad del siglo XIX)

En esta etapa, el crecimiento urbano rebasó las murallas de la ciudad preindustrial. Las principales actuaciones se hicieron solamente en los espacios ocupados por la burguesía. Las más destacadas fueron:

  1. La regularización del plano: se hicieron planos geométricos, planes de alineación de calles y ordenanzas sobre las manzanas.
  2. Planes de saneamiento: alcantarillado, abastecimiento de agua, recogida de basuras.
  3. Mejora de servicios y equipamientos urbanos: creación de parques públicos, tranvías, alumbrado y pavimentación.

Entradas relacionadas: