Retos y Oportunidades del Mundo Rural Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.

Actualmente, el mundo rural español, especialmente en las áreas más desfavorecidas, sufre una serie de problemas que las distintas administraciones intentan solucionar mediante políticas de desarrollo rural.

Problemática Demográfica

  • Disminución y envejecimiento de la población rural: Consecuencia del éxodo rural, que lleva a la mayoría de la población joven a abandonar el campo para trabajar en otras actividades en la ciudad.
  • Escasa cualificación de la mano de obra: Dificulta la introducción de innovaciones en el sector.

Soluciones

  • Mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, ofreciendo incentivos a la población joven que se quede en el campo y diversificando las actividades.
  • Evitar el abandono temprano del sistema educativo y fomentar la educación profesional.

Problemática Económica

  • Escasa diversificación económica: Dependencia de la actividad agraria.
  • Dependencia de la industria: El mercado es cada vez mayor. Por un lado, existe la necesidad de comprar a la industria productos como semillas, abonos, piensos, maquinaria, etc. Por otro lado, las empresas multinacionales controlan la producción y distribución.
  • Exigencias de la PAC: Obligación de adoptar las nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal.
  • Exigencia de los consumidores: Demanda creciente de calidad y diversificación de los productos.

Soluciones

  • Fomentar otras actividades, como el turismo rural y la producción artesanal.
  • Fomentar la formación de cooperativas agrarias para la compra, transformación y venta de productos.
  • Adoptar las nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal.

Problemática Social

Muchos núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida debido a las diferencias en infraestructuras, servicios elementales y equipamiento. Esto se debe a las bajas densidades de población, y se agrava en núcleos alejados de los centros urbanos.

Solución

Ajustar los estándares de construcción de infraestructuras para que estas zonas estén mejor preparadas.

Problemática Medioambiental

  • Alteraciones medioambientales: La actividad agraria puede generar problemas como la contaminación de acuíferos por sobreexplotación y productos químicos, la desaparición de vegetación por tala o incendios, y el empobrecimiento del suelo.
  • Reducción de la biodiversidad: La especialización en determinadas especies, generalmente extranjeras, pone en peligro la supervivencia de las especies autóctonas.
  • Desaparición del paisaje rural tradicional: El despoblamiento amenaza la supervivencia de este paisaje de gran valor histórico y cultural.

Soluciones

  • Crear trabajo agrario ecológico que conserve el medio ambiente.
  • Fomentar la especialización en especies autóctonas y minimizar las extranjeras.
  • Atraer a personas a la vida rural.

La PAC

La Política Agraria Común (PAC) es el conjunto de políticas y directivas sobre temas agrarios y rurales que la Comisión Europea ha fijado, y que todos los estados miembros de la UE deben aplicar y desarrollar en sus legislaciones. La PAC es una de las políticas más importantes de la UE, ya que supone la mitad de su presupuesto y afecta al 91% de su territorio (rural) y al 56% de la población que lo habita.

La PAC actual, establecida en 2003, viene determinada por varios factores:

  1. Los acuerdos de la globalización.
  2. El reto para la competitividad de los productos agrarios europeos en un mercado mundial.
  3. Los acuerdos internacionales sobre preservación del medio ambiente.
  4. Los planes de estabilidad económica europeos para mantener el euro como moneda fuerte.
  5. La opinión pública europea, que reclama moderación fiscal, cuidado medioambiental y garantías de calidad y seguridad alimentaria.
  6. La necesidad de mantener poblado el mundo rural, generando nuevas actividades económicas como el turismo rural y la artesanía.

A lo largo de su historia, la PAC ha tenido numerosas reformas. Hoy en día, el sector agrícola sigue siendo uno de los que mayor inversión recibe en Europa.

Acción del Ministerio de Agricultura

En la nueva PAC se hará un esfuerzo adicional para favorecer el relevo generacional en el campo. La creación y desarrollo de nuevas actividades económicas en el sector agrícola por jóvenes agricultores son financieramente complejas y deben tenerse en cuenta al asignar y canalizar los pagos directos. Esta evolución es esencial para la competitividad del sector agrícola en España y, por ello, se debe canalizar una ayuda adecuada a la renta para los jóvenes agricultores al inicio de sus actividades, para facilitar su instalación y el ajuste estructural de sus explotaciones.

En este nuevo periodo de la PAC, los jóvenes agricultores que cumplan ciertos requisitos podrán percibir una ayuda complementaria en el marco del primer pilar, adicional a la que perciban de la Reserva Nacional de derechos de pago básico y de las ayudas del segundo pilar.

Entradas relacionadas: