Retos Actuales de los Centros Educativos: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción: Los Centros Educativos ante los Retos Actuales

Los sistemas de **educación nacional** parecen haber entrado en una crisis que se manifestó en los años 70 con la **contestación escolar** y en las corrientes **desescolarizadoras**. Los sistemas educativos fueron acusados desde entonces de arrastrar diversos problemas que podemos sintetizar en **económicos**, **políticos**, **religiosos**, de **valores**, etc. Actualmente, la problemática está más en la vertiente **cualitativa**, una vez conseguida la **cuantitativa** con la escolarización general.

Las palabras clave son: **cambio**, **innovación**, **adaptación**, **diferencias**, **compensación**... En educación, periódicamente, tanto docentes como alumnos han conocido periodos de **agitación académica** que se manifiestan en **huelgas**, **contestaciones**, **absentismo**, etc., que se presentan preferentemente en centros de **secundaria** y **universidad**. Con la **sociedad de la información**, las cosas han cambiado: nos encontramos en una **sociedad global** en todos los sentidos del término, y los problemas serán del conjunto y de **integración**.

La historia de los sistemas educativos realza sobradamente la escisión entre la **escuela** y la **familia**. La escuela ha querido atribuirse un papel "liberador" como elemento de ayuda a una sociedad que se reforma a través del cambio de mentalidad y, a veces, se hace en contra del contexto, como si ello fuera posible en estructuras sistemáticas cerradas.

2. La Institución Escolar como Organización

La escuela es el campo genérico de estudio de la **Organización Escolar**. M. Lorenzo le llama el **prisma de las mil caras** por su polifacética y múltiple composición. Lo que hoy es la escuela depende tanto de la dimensión **filogenética** como de la **ontogenética**, por lo que los procesos históricos han configurado y determinado de manera decisiva lo que la escuela es en la actualidad.

El principal factor integrador de toda la estructura organizativa es el mismo hombre. En este sentido, Drucker afirma que toda organización es una **comunidad de seres humanos**. Esta estructura dinámica, al servicio de unos fines específicos, debe permitir un funcionamiento que garantice el mantenimiento o aparición de las características peculiares del entorno en que se ubica. Posee carácter **multidimensional**.

Por otra parte, la escuela está configurada en un **sistema de relación**, sometido a influencias varias. Desde estas coordenadas, la escuela como objeto de estudio es un todo complejo, abordable desde marcos teóricos culturales capaces de integrar y dar cuenta de tal complejidad. Su condición ambiental la convierte en una organización hasta cierto punto abierta a su contexto, que es capaz de tomar decisiones, intervenir y conducir a sus alumnos.

3. Aproximación al Concepto de Escuela

Doble preocupación: transmisora de **valores** y **conocimientos**, que según el momento histórico se decanta por uno o por otro.

Etimología:

  • a) Del griego **sjolé**, relacionado con el ocio.
  • b) Del latín **schola**, establecimiento público donde se da la lección a los niños.

Para otros autores, escuela tiene dos significados: uno **didáctico-doctrinal** y otro **social**. Desde el punto de vista real, podemos decir que el término **escuela** puede significar:

  • Lugar de reunión de maestros y alumnos.
  • Doctrina con un marcado matiz **intelectualista**.
  • Grupo con un conjunto de elementos propios.
  • Comunidad, corporación de profesores y alumnos de determinada tendencia.

El concepto de escuela tiene mucho que ver con la **filosofía de la vida** y el estilo de **educación** que ésta sustenta.

4. Algunas Definiciones de Escuela

  • a) Clásicas.
  • b) Intermedias.
  • c) Actuales.

5. Carácter Hegemónico Institucional y Rutinarismo de la Escuela

La escuela nace para **instruir**, no para **educar**. En algunas épocas, la escuela era una **institución religiosa**. La escuela tiene carácter **artificial** y siempre ha tenido clara su pertenencia a un sistema mayor. Las escuelas están en manos de un cuerpo docente que se supone experto en **tecnologías educativas** específicas. Por otro lado, existe la corriente social que surge como resultado de los avances en **Psicología**. Esta corriente da origen a la escuela como fenómeno colectivo.

6. Teorías sobre el Origen de la Escuela

Síntesis apretada acerca de las teorías de cómo y por qué surge la escuela. Desde la **academia de Platón**, el **liceo de Aristóteles**, la escuela de **Cicerón** en Roma... hasta los **gremios medievales**. La escuela cobra carácter jurídico y se convierte en educación institucional con las **Reformas de Hamburgo** de 1529 y **Lübeck** de 1530. Un segundo hito sería el **Despotismo Ilustrado**. En **EE.UU.**, hallamos en 1786 la primera **Constitución Educativa** y en 1837 se impone la **gratuidad escolar**. La tercera etapa sería la **Revolución Francesa**, que consagra definitivamente el carácter institucional-estatal de la escuela, además legaliza la **obligatoriedad educativa**.

Existen otros autores que sostienen otras teorías sobre el origen de la escuela, como **Durkheim** y **Azevedo**, que consideran que la escuela surge como consecuencia de la coordinación armónica de dos fuerzas creadoras: la acumulación y crecimiento de **valores culturales**; y como consecuencia de fenómenos sociales, como la **Revolución Industrial**.

7. La Institución Escolar como Subsistema Social

Desde finales de los años 50, se ha tendido a aplicar la **teoría general de los sistemas** como medio para organizar las organizaciones escolares, dado que esta concepción explica dos tipos de sistema: el **abierto** y el **cerrado**. En la actualidad, las instituciones escolares como organizaciones han de ser consideradas como **sistemas abiertos**. El sistema escuela queda conformado por elementos diferenciados e interrelacionados que nos permiten valorar la conexión mutua entre los diferentes componentes.

Considerado como un sistema abierto, la escuela incorpora como **inputs** de entrada en el sistema los **objetivos**, **cultura**... los asimila y estudia y da a esa comunidad los resultados de su trabajo (**outputs**).

Características:

  • Cultura
  • Objetivos propios
  • Interconexión de la escuela con el ambiente
  • Energía
  • Equifinalidad

Entradas relacionadas: