Retórica y Simbolismo en las Políticas Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Uso y Abuso del Saber Experto

Cuando hay un accidente de coches, las autoridades comienzan a hacer pruebas buscando un posible problema. Bajo estas circunstancias, las consecuencias son intencionadas (si ha bebido…). Saben que existe un riesgo y por ello imponen una serie de medidas para poder controlarlo. Obama había gastado todo lo que le habían dado en el presupuesto de EEUU, pero necesitaba más dinero para poder seguir llevando a cabo sus planes. Cuando esto ocurre, le toca ir al congreso de los diputados y convencer a todos de que le amplíen el presupuesto. Él sabe que, si plantea eso, los republicanos se iban a negar. Sin embargo, lo plantea. Lo hizo para que, si se lo niegan, la culpa sea de otra persona (en este caso, los republicanos).

El plan para la descarbonización del planeta, la lucha contra las emisiones del CO2, era un plan que mejoraba el nivel de vida de los ciudadanos de la UE. Esto hizo que los ciudadanos fuesen muy dependientes de los suministros de gas y, por lo tanto, esa dependencia, en lugar de ir en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, se ha tornado en contra, en una debilidad.

La población no es experta y las autoridades, en casos específicos, crean comités de expertos. Como puede ocurrir con un terremoto, una pandemia… Son temas complicados y la mayor parte de la gente suele limpiarse las manos dejando a los “que saben” que sean ellos quienes se encarguen de la situación. Esto, en algunos casos, sirve para tranquilizar a la población y, en otros muchos casos, suele causar temor.

La Activación Estratégica de Símbolos

A través de los símbolos, lo que intentamos es transmitir una serie de emociones, de valores, simpatías… o rechazo. Como es el caso de la bandera de Ucrania en las páginas web de las universidades. ¿Qué tipos de símbolos nos encontramos?

  • Comunidad: Las matrículas de coches de los países de la UE tienen un símbolo. De esta manera, lo que se transmite es comunidad, que todos pertenecemos dentro de la UE. La mayoría de los suizos tienen en sus jardines una bandera suiza.
  • Comportamiento: El símbolo de la justicia. Se utiliza el símbolo con la finalidad de transmitir un comportamiento racional y no emocional ni moral.
  • Posiciones políticas formales: Existen símbolos que identifican cuestiones políticas. Por ejemplo, la bandera comunista.
  • Asuntos políticos específicos: El lazo rosa contra el cáncer de mama.

La Retórica de las Políticas Públicas

Las políticas públicas están constituidas por palabras. Sin embargo, esas palabras deben ir acompañadas de hechos. Lo que intentaba implantar Martin Luther King eran dos posturas. Una, que aquellas personas que se encontraban hostigadas por la sociedad (las de raza negra) pudieran mejorar sus condiciones humanas y sociales. La otra, incluirlos en la sociedad de aquella época y que fuesen bien recibidos por la ciudadanía. A través del lenguaje, un líder intenta transmitir su visión a los demás y, para ello, utiliza determinadas técnicas:

Técnicas Retóricas:

  • La metáfora: lo que se quiere hacer es transmitir algo real a través de una imagen figurada.
  • La analogía: intenta buscar puntos de conexión entre situaciones y aspectos diferentes. Algunos compararon la crisis del 2008 con el crack del 29, donde las cuales pueden tener analogías por el tema financiero, pero ninguna similitud más. La sociedad no es igual, el papel del estado es diferente, etc. Hay gente que ve analogías entre la Segunda Guerra Mundial y el conflicto de Rusia-Ucrania.
  • Ejemplo: se entiende por un hecho sucedido en otro tiempo que se propone y que se pretende que se imite si es bueno o que se evite si es malo. Un fenómeno como un incendio o una riada, si la costumbre de la población es buscar refugio encima de una ermita, tiene sentido porque, en un caso de inundación o de incendio, esas personas se encontrarán protegidas. Este ejemplo sirve como respuesta positiva y negativa ante diferentes situaciones.
  • La hipérbole: consiste en aumentar o disminuir aquello de lo que se trata. Se suele utilizar la exageración con la finalidad de justificar determinadas actuaciones por parte de las autoridades.
  • Insulto.
  • Descalificación: cuando queremos quitarle peso, credibilidad, poder… a alguien, siempre se busca la forma de poder descalificarlo. Un estudio de la Universidad Complutense dijo que el consumo de 2L de cerveza es bueno para la salud. No obstante, ese estudio lo encargó una empresa de cerveza, pero no fue patrocinado por esa misma empresa, sino que fue redactado por la misma universidad.
  • Reiteración: muchas veces la reiteración es un arma política al más alto nivel. Todos los políticos son unos corruptos, todos los políticos son iguales.

Entradas relacionadas: