La Retórica Romana: Un Viaje por sus Etapas Clave y Maestros de la Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Las Etapas de la Retórica Romana: De la República al Imperio

La Oratoria Antes de Cicerón

  • La conocemos por pequeños fragmentos de discursos conservados y citas hechas por otros autores.
  • El primer orador del que tenemos constancia y conservamos fragmentos es Catón el Censor.
  • En los últimos años del siglo II a.C. podemos destacar a Marco Antonio, Craso, Hortensio (gran contrincante de Cicerón) y Julio César (el orador romano más ingenioso, según Cicerón).
  • Conservamos también una obra anónima compuesta de cuatro libros donde se desarrollan las partes de la retórica.

La Oratoria de Cicerón y sus Contemporáneos

  • Cicerón nació en Arpino y perteneció a una familia de clase media que le permitió estudiar en Grecia y en Roma. Tras la guerra entre César y Pompeyo, se retiró de la vida pública. Cuando César fue asesinado, Cicerón pretendió restaurar los valores de libertad de la antigua república atacando a Marco Antonio políticamente, lo que finalmente le costó la vida.
  • Dentro de sus logros más significativos se encuentra haber descubierto y hecho fracasar los intentos de Catilina de acabar con la república.
  • Sus discursos políticos y judiciales suman un total de 57. Los más conocidos son:

In Verrem: Discurso judicial. Año 70 a.C.

Pro lege Manilia: Discurso judicial. Año 66 a.C.

In L. Catilinam: Cuatro discursos políticos pronunciados ante el Senado contra Catilina. Catilina aspiraba al consulado al igual que Cicerón. Al no ser elegido, organizó una conspiración que incluía el asesinato de Cicerón. Al descubrirlo, Cicerón hizo fracasar su plan, ganándose el apodo de “padre de la patria”.

In M. Antonium orationes philippicae: Catorce discursos en contra de Marco Antonio.

La Oratoria Después de Cicerón

  • Su principal representante fue Quintiliano. Abrió una escuela de retórica que adquirió gran popularidad y escribió el manual más completo de retórica que nos ha llegado de la Antigüedad.

La Oratoria Durante el Imperio Romano

Con la llegada del Principado, la oratoria perdió su importancia política y se redujo únicamente a la práctica escolar (la retórica).

Tenemos constancia de este mundo debido a una obra escrita por Séneca el Mayor: Oratorum et Rhetorum Sententiae. Esta obra se basa en ejercicios retóricos: controversiae y suasoriae.

Suasoriae

Ejercicio para principiantes. Consistían en consultas imaginarias dirigidas a personajes históricos que debían tomar una decisión importante.

Controversiae

Ejercicios más avanzados. Dado un caso (generalmente ficticio), el alumno debía argumentar jurídicamente en defensa de una de las partes. La complejidad de estas situaciones se debía a la desconexión entre la retórica y la vida real.

Entradas relacionadas: