La Retórica Clásica: Principios y Componentes para la Persuasión Efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,5 KB
La Retórica: El Arte de la Persuasión y la Comunicación Eficaz
La retórica se define como: “El arte de la persuasión mediante la palabra; una técnica tal que, al ser aplicada al discurso, permite convencer al oyente, incluso si aquello de lo cual hay que persuadirlo es falso”.
Definición y Fundamentos de la Retórica
- La retórica interroga sistemáticamente sobre el lenguaje como medio de comunicación de ideas y es el primer sistema que propone técnicas para hacer más eficaz la acción comunicativa.
- El discurso opera bajo el siguiente esquema:
- Orador - Discurso - Público
- Emisor - Mensaje - Receptor
- La retórica se basa en el principio de lo verosímil: demostrar mediante el razonamiento aquello que la gente cree posible.
- Se fundamenta en la lógica del sentido, es decir, adaptada a los criterios de la audiencia y de la opinión pública.
El Árbol Retórico: Componentes Clave del Discurso Persuasivo
1. Invención: Qué Decir y Cómo Argumentar
La invención se refiere a la fase de establecer las pruebas o argumentos necesarios para persuadir durante el discurso.
- Cumple dos finalidades principales: Lógica (convencer) y Psicológica (emocionar).
Pruebas para Convencer (Lógica)
Para convencer, se necesita un aparato lógico de pruebas que permitan persuadir al oyente mediante el poder del razonamiento puro. Solo vale la capacidad de razonar.
- Pruebas Extratécnicas: no son inventadas por el orador, sino que ya existen en la opinión pública. Son consideradas leyes, contratos, juramentos, testigos, juicios de personas ilustres y proverbios. Ejemplo: Palabras del Padre Hurtado.
- Pruebas Técnicas: son inventadas o preparadas por el orador, quien las aporta a partir de su propio razonamiento. Estas pueden ser:
- Ejemplos: argumento por analogía o por contrarios. Se pueden citar hechos o personajes históricos, o idear fábulas o parábolas.
- Entimemas: a partir de ciertas premisas supuestas se obtiene una conclusión determinada.
“Los jóvenes son idealistas. María es joven, por lo tanto, María es idealista”
Las premisas que dan origen a los entimemas pueden ser:
- Indicios seguros: hechos obvios a los sentidos y evidentes al pensamiento.
“Una mujer va a tener un hijo porque está embarazada”Lo verosímil: hechos sobre los cuales la gente está generalmente de acuerdo; se trata de juicios compartidos por la opinión pública.
“Los niños son el futuro del mundo”Los signos: hechos que sirven para hacer entender algún otro hecho, apoyado por otros signos.
“Hay un incendio porque veo humo”
Componente Psicológico: Emocionar a la Audiencia
Este es el componente psicológico de la retórica. Se trata de adaptar el discurso a las características de personalidad del oyente, de predisponer favorablemente a la audiencia para la recepción del mensaje.
- Carácter moral del orador: se refiere a los atributos del orador que lo hacen digno de credibilidad.
- Las características morales, según Aristóteles, deben ser la prudencia, la virtud y la benevolencia.
- Pasiones: son los sentimientos del oyente, su condición anímica. El discurso debe conmover a la audiencia para hacerla más receptiva a la persuasión.
2. Disposición: La Estructura Eficaz del Discurso
La disposición consiste en estructurar el discurso de manera que cumpla de forma eficaz su finalidad. Implica la determinación del lugar u orden que ocuparán en el discurso los argumentos (lógicos y psicológicos) necesarios para la persuasión.
- Las partes tradicionales del discurso retórico son: Exordio, Narración, Demostración y Epílogo.
- Exordio: introducción del tema, buscando interesar al público y disponerlo favorablemente (finalidad: Emocionar).
- Narración: expone lo más objetivamente posible los hechos propiamente dichos (finalidad: Convencer).
- Demostración: define la causa a ser discutida y luego se plantean los argumentos correspondientes (finalidad: Convencer).
- Epílogo: resume y concluye el discurso, buscando emocionar al público con el objeto de inclinarlo a favor del orador (finalidad: Emocionar).
3. Elocución: El Arte de Elegir las Palabras
La elocución consiste en elegir las palabras adecuadas para expresarse, es decir, cómo decir lo que se quiere decir. Los argumentos deben ser adornados de tal manera que sean más creíbles.
- Es el componente estético del discurso.
- Se centra en la utilización del lenguaje y en la acción de hablar.