Retículo Endoplasmático y Complejo de Golgi: Funciones Clave en la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Retículo Endoplasmático: Estructura y Funciones Esenciales

El Retículo Endoplasmático (RE) está formado por una compleja red de membranas interconectadas. La membrana del RE forma cisternas, sáculos y túbulos aplanados que definen un único espacio interno, denominado lumen del RE.

El RE tiene diversas funciones, siendo una de las más importantes la síntesis de lípidos y proteínas.

La membrana del RE puede tener ribosomas adheridos a su cara citosólica, lo que permite distinguir dos tipos de RE:

  • El RE rugoso (RER), que posee ribosomas adheridos a su membrana.
  • El RE liso (REL), que no posee ribosomas.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER está recubierto exteriormente por ribosomas dedicados a la síntesis proteica. Su membrana es continua con la membrana externa de la envoltura nuclear y forma sáculos y cisternas aplanados.

Funciones del Retículo Endoplasmático Rugoso:

  • Síntesis de Proteínas

    Los ribosomas unidos a la membrana del RER se dedican a la síntesis de proteínas que son translocadas al interior del RE. Estas proteínas son de dos tipos:

    1. Proteínas transmembrana: Solo son parcialmente translocadas a través de la membrana del RE y, por tanto, permanecen en ella.
    2. Proteínas solubles en agua: Son completamente translocadas a través de la membrana del RE y liberadas al lumen.

    Contienen un péptido señal para el RE, el cual es necesario para que una partícula de reconocimiento de la señal (PRS), presente en el citosol, se una a dicho péptido y conduzca al ribosoma hacia una proteína receptora de la membrana del RE. Una vez acoplado el ribosoma a la membrana del RE, la cadena polipeptídica en crecimiento inicia su translocación a través de ella.

  • Glucosilación de Proteínas

    Esta es una de las principales funciones del RE y del Complejo de Golgi, y se considera parte del proceso de síntesis de proteínas que da lugar a las glicoproteínas. Consiste en la incorporación de cadenas de oligosacáridos a las proteínas.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El REL carece de ribosomas. Su membrana está conectada a las cisternas del RE rugoso y forma una fina red de túbulos. Su principal función es la síntesis de casi todos los lípidos celulares.

Funciones Principales del Retículo Endoplasmático Liso:

  • Síntesis de Fosfolípidos y Colesterol

    Necesarios para la formación de nuevas membranas celulares.

  • Síntesis de Hormonas Esteroideas

    A partir del colesterol.

  • Detoxificación

    Interviene en procesos de detoxificación, metabolizando sustancias tóxicas liposolubles (como pesticidas) y compuestos perjudiciales producidos por el metabolismo, para evitar que se acumulen en las membranas celulares. Las reacciones de detoxificación transforman las sustancias tóxicas y metabolitos insolubles en agua en compuestos hidrosolubles que puedan abandonar la célula y ser eliminados por la orina. Este proceso se realiza especialmente en los hepatocitos.

El Complejo de Golgi o Aparato de Golgi

El Complejo de Golgi, también conocido como Aparato de Golgi, suele localizarse cerca del núcleo y, en las células animales, cerca del centrosoma.

Estructura del Complejo de Golgi:

  • Está formado por uno o más grupos de sáculos aplanados y apilados, denominados dictiosomas. En un dictiosoma se distinguen dos caras diferentes:

    • La cara cis: Relacionada con el RE.
    • La cara trans: De donde surgen diferentes vesículas de transporte que se dirigen a la membrana plasmática, los lisosomas y a las vesículas de secreción.

    Hay numerosas pequeñas vesículas de transporte que se agrupan alrededor de las dos caras del dictiosoma o cerca de los bordes dilatados de cada cisterna.

Entradas relacionadas: