Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB
Retenedores directos :
es la parte de la prótesis que mantienen y retienen a La misma en boca evitando el desalojo durante el acto masticatorioDiente pilar
Son los dientes en los que va a ir soportada la prótesis.- ❖Carácterísticas del diente pilar:
Soporte oseo no debe haber reabsorción, movilidad libre de enfermedades
Periodontales, proporción corona-raíz quiere decir que una corona con mas del
50%no puede ser un diente pilar
- ❖Ecuador dentario: divide el diente
Pilar en zona expulsiva y zona retentiva
Clasificación de los retenedores directos
Intracoronales (ataches de Precisión), extracoronalesComponentes:
- 1.Apoyo: es el descanso en la zona
Oclusal en dientes posteriores y en a zona cingular en dientes anteriores, da
Soporte, impide el movimiento hacia los tejidos
- 2.Cuerpo: une los brazos al conector
Menor
- 3.Brazo retentivo: ejerce la retención
- 4.Brazo reciproco: contrarresta la
Fuerza del brazo retentivo
- 5.Conector menor: une al retenedor al
Resto de la prótesis
- 6.Brazo de acceso al retenedor a barra:
Actúa como conector menor
Carácterísticas de los retenedores directos extracoronales:
- ●Parte inicial: rígida, por encima del
Ecuador
- ●Parte media: rígida, por encima del
Ecuador
- ●Parte terminal: flexible por debajo
Del ecuador
- El brazo retentivo
Debe terminar en ángulos mesio o disto-vestibular no en mitad de la cara
Vestibular, porque ahí no hay suficiente retención, ya que hay mayor convexidad
Y en los ángulos al contrario hay concavidad. El brazo retentivo debe tener un
Ahusamiento a medida que va hacia la punta, quiere decir que el brazo va
Perdiendo grosor y se va adhiriendo mas a la cara vestibular. La punta terminal
Del brazo retentivo debe estar en dirección hacia oclusal, ya que si esta hacia
Cervical un movimiento brusco o fractura del apoyo la punta se va a enterrar en
La encía, estando hacia arriba lo que puede causar es que la prótesis se
Desaloje
Requisitos funcionales exigidos a los retenedores:
- 1.Retención: dada por el brazo
Retentivo, el retenedor debe impedir el desalojo de la prótesis
- 2.Soporte: dado por el apoyo , evita
Que la prótesis se desplace hacia gingival
- 3.Estabilidad: dado por todos los
Componentes excepto por el brazo retentivo resistiendo a las fuerzas
Horizontales
- 4.Reciprocidad: dado por el brazo
Reciproco, que contrarresta la fuerza del brazo retentivo
- 5.Cerclaje o circunscripción: propiedad
Que dice que todos los contactos del retenedor con el diente deben abarcar 180° para evitar el desplazamiento
- 6.Pasividad: los elementos del
Retenedor deben permanecer inactivos en lo que la prótesis este asentada
Completamente en la boca quiere decir que cuando se introduce la prótesis en
Boca ahí los retenedores directos ejercen presión y permanece inactivo.
Tipos de retenedores:
- ●Circunferenciales
- ●A barra
- ●Combinados
Retenedores circunferenciales
Únicamente en paciente clase III Y IV es decir dento soportados o clase II con una modificación dentosoportada y El retenedor circunferencial va del lado dentosoportado- 1.
Ackers (#1
: De primera elección en casos dentosoportados, diseño sencillo, apoyo hacia el Lado edentulo y brazo retentivo hacia el lado contrario del espacio edentulo.Carácterísticas
Apoyo hacia el lado Edentulo, de oclusal hacia gingival. Retención en el lado opuesto al espacio Edentulo. Indicaciones
Prótesis Dentosoportadas, en caso de clase III y IV, es de primera elección.Contraindicaciones
Extremos libres, Cuando la retención está ubicada en el lado adyacente a la brecha edentula. Ventajas
Buen soporte, retención y Estabilidad, simple, fácil de construir, ajustar, repara, no se deforma.Desventajas
Aumenta el diámetro Dentario, retención de alimentos, antiestético - 2.
Doble ackers (abrazadera) en casos dentosoportados, en donde hay espacio endentulo Unilateral, se coloca en el lado opuesto a la clase II. Carácterísticas
Dos apoyos uno mesial otro distal de dientes Contiguos, un conector menor, dos brazos retentivos divergentes.Indicaciones
Prótesis dentosoportadas En casos donde el espacio edentulo es unilateral, se coloca del lado dentado.Contraindicaciones
Cuando no hay Espacio para el conector menor.Ventajas
Retención, soporte y estabilididad en varios dientes.
Desventajas: antiestético, mucho metal, tallar el diente para Colocar el conector menor. - 3.
Anillo
En Casos dentosoportados molares inclinados.Carácterísticas
Dos conectores menores, dos apoyos, unidos por un brazo reciproco muy largo.Indicaciones
Prótesis dentosoportadas, En casos clase III IV, molares inclinados hacia mesial. Contraindicaciones
Extremos libres, dientes con coronas cortas, Ventajas:
buen soporte y estabilidad.Desventajas
Aumenta el diámetro Dentario, retención de alimentos, antiestético, difícil de ajustar. - 4.
Anzuelo
(horquilla o Gillette) clase III Y IV donde la retención este en lado adyacente Al espacio edéntulos.Carácterísticas
Un brazo retentivo que da un dobles para ir a la retención ubicada en el lado Adyacente al espacio edentulo.Indicaciones
Prótesis dentosoportadas, clase III IV, Cuando la retención está ubicada en el lado adyacente al espacio edentulo.Contraindicaciones:
extremos libres, Dientes con coronas cortas, donde la estética es necesario. Ventajas
Buen soporte y estabilidad, poder usar una zona Retentiva en el lado adyacente al lado edéntulo.Desventajas
Estética pobre, cubre mucha superficie dentaria. - 5.
Gancho múltiple
En caso dentosoportado donde hay espacio edéntulos unilateral.Carácterísticas
Dos apoyos, uno en Mesial de un diente y otro en distal del diente vecino, dos brazos retentivos Convergentes. Indicaciones
Prótesis Dento soportadas en casos de espacio edéntulos unilaterales.Ventajas:
buena retención, soporte y Estabilidad.Devestanjas
Antiestico, muestra mucho metal. - 6.
Acción posterior
Casos dentosoportados, aéreas retentivas pequeñas, no es muy usado Porque ofrece poco reciprocidad.Carácterísticas:
Apoyo es distal, un conector en mesio lingual.Indicaciones:
prótesis dentosoportadas.Contraindicaciones:
no es muy utilizado porque ofrece poca Reciprocidad.Ventajas
Áreas Retentivas pequeñas, por ser muy largo es resiliente lo que sirve de rompe Fuerza en extremo libre.Desventajas
Se distorsiona, no tiene Reciprocidad, cubre mucha superficie dentaria, retención de alimentos 7. Mitad y mitad ( half y half) casos dentosoportados en dientes aislados, rotados o inclinados
Carácterísticas
Dos apoyos uno en Mesial y otro en distal del mismo diente.Indicaciones:
Prótesis dentosoportadas, en dientes aislados, rotados o inclinados. Ventajas
Buen soporte y estabilidad, Cubre poca superficie dentaria, buena estética.Desventajas
Retención de alimentos.8.Equipoise: cuando se requiere Estética, solo en primeros premolares superiores.Características
Apoyo en mesial de donde parte un brazo que va a Buscar la retención en disto vestibular.Indicaciones
Prótesis dentosoportadas cuando se requiere estética, solo en primeros Premolares superiores. Ventajas
Estetética.RETENEDORES DIRECTOS A BARRA
1
R P I
Carácterísticas
Apoyo en fosa mesial, placa proximal en distal, Brazo retentivo en forma de una I, brazo de acceso.Indicaciones
En todos los casos de extremos libres clase I y clase II, cuando la retención esta en mesio vestibular, donde la estética lo Requiere, áreas retentivas pequeñas para abordar desde gingival.Contraindicaciones:
cuando la retención No está en mesio vestibular, área de frenillos, socavados vestibulares muy profundos, eminencia Pronunciada, dientes inclinados hacia bucal o lingual.Ventajas:
buena retención, cubre poca superficie dentaria, permite Liberar al diente de torsión y tensión excesiva, estética.Desventajas
En cierto grado la estabilidad.
RPT O RP2:
Cuando la retención Esta en disto vestibular.Carácterísticas
Apoyo en mesial, placa proximal y brazo retentivo en forma de T o media T. Indicaciones
En todos los casos