Retención Placentaria en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Retención de Placenta en Bovinos: Causas, Consecuencias y Factores de Riesgo
La retención de placenta se define como la interrupción del proceso normal de expulsión de la placenta (tercera etapa del parto). La infección e inflamación del útero pueden ocasionar edema e hinchazón, ya sea en la parte materna o fetal de la placenta, lo que impide su desprendimiento. Si la placenta se edematiza antes del parto, su expulsión se dificulta significativamente.
Proceso Normal de Expulsión Placentaria
En un parto normal, los placentomas se relajan y las carúnculas se aplanan y expanden debido a la compresión del feto durante el parto. Este proceso actúa como un masaje uterino que facilita la posterior expulsión de la placenta. Los cotiledones (parte fetal) comienzan a desprenderse cerca del pedúnculo de los placentomas, impulsado por la inducción hormonal, especialmente de estrógenos.
Tras la expulsión del feto, la circulación en los cotiledones se interrumpe, los capilares se contraen y se reduce el tamaño de la parte materna. La placenta, ya desprendida, solo necesita ser expulsada. La falta de fuerza para expulsar la placenta, a menudo por deficiencia de calcio, no debe confundirse con retención placentaria. La contracción posparto del útero culmina el proceso de desprendimiento.
Retención Placentaria en Abortos y Partos Prematuros
En casos de aborto o parto prematuro, no hay suficiente tiempo para que se desarrollen los procesos normales de maduración de los placentomas y carúnculas, que requieren de 2 a 5 días previos al parto. Además, el feto, al estar muerto, no ejerce ningún rol en este proceso.
Factores de Riesgo y Causas de la Retención Placentaria
La torsión uterina puede causar un trastorno circulatorio con aumento de la presión hidrostática, lo que provoca fuga de líquido hacia el intersticio uterino e inflamación de las vellosidades de los cotiledones. Esto genera una adhesión fuerte de tipo físico y mecánico que impide el desprendimiento de la placenta.
Una placenta retenida durante varios días aumenta el riesgo de infección ascendente, pudiendo derivar en septicemia y la muerte del animal.
Otras causas incluyen:
- Procesos inflamatorios y necróticos en la placenta o placentomas (como en el caso de la brucella).
- Infecciones uterinas subclínicas presentes al momento de la concepción.
- Infecciones durante la gestación.
- Procesos tóxicos-alérgicos que causan edema y retención placentaria.
- Estrés por transporte, problemas estacionales o manejo inadecuado de vacas secas y periodos cortos de secado.
- Deficiencias nutricionales de vitamina E/Se, A, beta caroteno y desbalances nutricionales.