La Resurrección de Cristo: Evidencia, Significado y Presencia en la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Resurrección de Cristo: Un Hecho que Deja Huellas en la Historia

De la Desolación del Viernes Santo a la Euforia del Domingo de Resurrección

Del fracaso al triunfo, dos mil años después, millones de personas dicen que Cristo está vivo. Una cadena ininterrumpida de testigos: Juan, los Padres de la Iglesia, San Agustín, San Francisco de Asís, afirman que ha resucitado. ¿Los apóstoles engañaron? Los testimonios son de gran fiabilidad.

Un Gran Signo de Credibilidad: Su Resurrección

Existencia de relatos de la resurrección, origen de la fe cristiana.

Jesús de Nazaret: Una Relación Especialísima con Dios

Una de tantas personas, pero con clara conciencia de ser el Mesías. Sus palabras y sus obras lo corroboran. En él se cumplen las profecías hechas para el Mesías.

¿Quién Pretende ser Jesús para el Hombre que Busca su Razón de Ser?

Verdad, luz para el camino de la vida, vida y vida eterna, perdón, el que da verdadero sentido a la ley. Jesús quiere recordarnos que la vida no es fácil, que cada uno lleva su cruz.

¿Quién Puede Designar Nuestra Libertad Pidiéndonos Todo lo que Somos?

Jesucristo se ha revelado a sí mismo como aquel que instaura el Reino de Dios en la historia de la humanidad.

Conclusiones sobre la Resurrección

Cristo es el infinito que sacia el corazón del hombre. Cristo nos revela y comunica la vida divina. Cristo se ha hecho hombre para que el hombre llegue a ser Dios. Con respecto a la resurrección, decimos que está vivo, no es mentira ni un mito. Razón y corazón piden sentido.

La Iglesia y su Relación con Cristo

¿Y la Iglesia?

Pregunta que viene del sentido de la vida. Mi vida se resuelve en un misterio. Cristo se presenta como la respuesta plena al sentido de mi vida.

¿Dónde está Cristo Hoy?

La Iglesia tiene la pretensión de ser la presencia actual de Cristo para nosotros. La inaudita y escandalosa pretensión de la Iglesia.

¿Hace la Iglesia en Mí lo que Hace Cristo?

Si no puede, no me interesa. Cristo pretendía salvarnos: enseñarnos la verdad, darnos la fuerza para seguirlo. La Iglesia actualiza la salvación de Cristo: verdad (revelación) y gracia (sacramentos).

¿Quiso Cristo la Iglesia?

Iglesia vinculada a Él desde el origen. Predica un reino espiritual, reúne muchos discípulos, crea una estructura nuclear y personalizada: los doce y Pedro.

Importancia de Mateo

Los instruye y entrena, les entrega la Eucaristía, los envía a hacer discípulos a todas las gentes. Cristo eligió la Iglesia como forma de hacerse presente.

¿Cuál es el Centro de la Iglesia?

Cristo mismo en la Eucaristía. Otras cuestiones candentes: si nos puede dar a Cristo, puede responder a esto.

¿Por qué no se Percibe así la Iglesia?

Porque no llegamos al fondo en la cuestión de Cristo. Un ambiente cultural que rechaza las cuestiones de fondo. La falta de fidelidad de los cristianos.

Conclusiones sobre la Iglesia

La Iglesia es una comunidad viva que se apoya en los sacramentos y en la caridad.

¿Por qué Soy Católico? Razones

  • Porque Cristo es su fundador.
  • Porque quise estar donde Cristo está.
  • Porque busca la verdad y Cristo la dice.
  • Porque me uno a Cristo en sus sacramentos.
  • Porque, gracias a Dios, mis padres me bautizaron.

El conocimiento de Cristo es fundamental.

Los Sacramentos

Signo sensible instituido por Dios para darnos gracia.

Número de Sacramentos

Desarrollo de la vida espiritual paralelo a la vida material. Los sacramentos son ayudas dispersas a lo largo del camino de la vida para repostarnos de fuerza con que llegar al cielo. Bautismo, Confirmación, Comunión, Penitencia, Unción de enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio.

División de los Sacramentos

  • Sacramentos de vivos: Aquellos que se reciben estando el alma en gracia. Confirmación, Eucaristía, Matrimonio.
  • Sacramentos de muertos: Bautismo y Penitencia.
  • Sacramentos que imprimen carácter: Bautismo, Confirmación y Orden sacerdotal.

Elementos de los Sacramentos

  • Materia: Lo material.
  • Forma: Palabras aplicadas.
  • Ministro: Persona que realiza.
  • Sujeto: El que recibe.

Bioética: La Ética o Moral

Pueden ser de dos tipos:

Ética Fundamental

Se basa en:

  • Verdad: Introducida por la opinión, ley natural.
  • Libertad: Sin libertad, el hombre no puede ser hombre.
  • Conciencia: Es la instancia interior que posee cada persona, inviolable, que nos permite distinguir el bien y el mal.

Ética Especial

Se basa en los 10 mandamientos:

  • 1, 2 y 3: Un sí a la religión.
  • 4: Un sí a la familia.
  • 6 y 9: Un sí al amor responsable.
  • 7 y 10: Un sí a la justicia.
  • 8: Un sí a la verdad.
  • 5: Un sí a la vida.

El paso de una ética a otra viene marcado por un acto ético, que tiene tres características fundamentales: fin, medio y consecuencia.

Bioética

Estudio sistematizado de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, cuando esta conducta es examinada a la luz de los valores y los principios éticos.

Dos Grandes Escuelas

  • Bioética personalista: Bien integral de la persona. Persona es igual a unidad sustancial. Tiene en cuenta los tres medios.
  • Bioética utilitarista: Bien útil, no unidad y tiene en cuenta dos medios: el fin y la consecuencia.

Principios de la Bioética Personalista

  • La vida humana tiene un valor absoluto e inviolable.
  • Existe un nexo inseparable entre vida, verdad y libertad.
  • Conocer para curar, no para manipular.
  • No todo lo que es técnicamente posible es éticamente correcto.
  • Principio de acciones de doble efecto:
    • La acción debe ser en sí buena o indiferente.
    • El efecto malo no puede ser ni causa ni medio para el efecto bueno.
    • No debe existir ninguna otra alternativa.
    • El efecto bueno debe ser proporcionalmente mayor al malo.

Entradas relacionadas: