Resurgimiento de la Literatura Gallega Tras la Guerra Civil: Autores y Obras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El Resurgir de la Literatura Gallega en la Posguerra
Desde 1936, la literatura gallega deja de existir durante más de un decenio. La actividad literaria se desplaza a Latinoamérica, donde los exiliados mantienen viva la cultura gallega.
Carballo Calero (Día das Letras Galegas 2020) es autor de la primera novela de posguerra, A xente da Barreira.
Principales Autores de la Etapa
- Álvaro Cunqueiro: Mezcla realismo y fantasía, con personajes de la literatura universal (Merlín, Simbad) y gentes gallegas. Predomina la oralidad en el estilo, con apelaciones al oyente, comentarios del narrador y alusiones a las fuentes. Sus novelas no siguen una estructura clásica, sino que son un conjunto de relatos sucesivos. Destaca Merlín e familia, una recreación de la materia de Bretaña desde una perspectiva gallega. También escribió libros con breves retratos de personajes populares relacionados con las creencias de la cultura tradicional gallega.
- Ánxel Fole: Autor de libros de cuentos como Á lus do candil y Terra Brava. Están ambientados en las montañas de Lugo y escritos con la lengua que allí se habla. Siguen la técnica de los cuentos populares, que se contaban antes "á luz do candil" entre varias personas. Temas: lobos, aparecidos, la muerte, leyendas populares.
- Eduardo Blanco Amor: Su obra se ambienta en Ourense (Auria) a principios del siglo XX.
- A esmorga: Presenta una temática renovada, con protagonismo compartido de las clases populares, y una forma innovadora, donde solo escuchamos la voz del protagonista. Es la declaración ante un juez de un acusado que relata la historia trágica de él y de dos compañeros, todos hombres marginales, en 24 horas de borrachera que acabará con la muerte de todos. Una de las grandes novelas gallegas del siglo.
- Xente ao lonxe: Radiografía del Ourense de principios de siglo a través de la experiencia de un grupo de trabajadores, vinculados a organizaciones de carácter obrero y sindical, que luchan por una escuela laica y popular frente a la burguesía que pretende una escuela religiosa.
- Xosé Neira Vilas: Retrata la Galicia interior, campesina, oprimida y pobre. Memorias dun neno labrego es el libro más leído de la literatura gallega y ha sido traducido a muchos idiomas. Tiene una estructura sencilla, trata de un niño que no se conforma con su vida y tiene que emigrar. Historias de emigrantes: la emigración forzosa, la morriña de la tierra, el aislamiento.
La Nova Narrativa Galega
A partir de los años 50, un grupo de jóvenes incorpora a la narrativa nuevos motivos y nuevas técnicas. Son los integrantes de la Nova Narrativa Galega, con una intención innovadora y un deseo de ruptura formal con la tradición narrativa. El más destacado es Xosé Luís Méndez Ferrín. Otro autor que comenzó con la Nova Narrativa Galega fue Carlos Casares (Vento ferido, Cambio en tres), pero sus mejores novelas son posteriores y de factura mucho más clásica.