Resumen de Sociología de la Educación: Claves, Desafíos y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Sociología de la Educación: Temas Clave
U1 Francisco Fernández Palomares: Educación, Cohesión y Cambio
- Educación como herramienta de cohesión y cambio social.
- Equidad vs. Desigualdad en el sistema educativo.
- Función social de la educación en el mundo actual: progreso social, diversificación escolar y sociedad del conocimiento.
- Educación e igualdad de clases.
- Educación y mercado laboral: de la dualización a la automatización.
- Escuela y formación de identidades.
- El papel del actor y la resistencia (Willis).
- Educación y contexto social: reformas superficiales que responden a desigualdades y al contexto.
- Perspectiva crítica: cuestionar las dinámicas ocultas (Berger) y moldear individuos (Giddens).
- La sociología rechaza el individualismo como explicación del fracaso escolar.
- Interacción con otros subsistemas.
U2 Rafael Feito: Desafíos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Contexto de la ESO: desafíos integrados y objetivos europeos.
- Complejidad de la vida moderna: ciudadanía informada, expectativas y formación continua.
- Economía del conocimiento y cambio en el mercado laboral.
- Repetición de curso.
- Contenidos curriculares.
- Métodos de enseñanza: alternativas temáticas y grupos de trabajo.
- Organización de asignaturas: poco contacto entre ellas.
- Contraste entre ESO y Bachiller: falta de espacios deliberativos.
- Resistencia al cambio tecnológico y falta de recursos.
U2.2 Antonio Bolívar: Familia, Escuela y Comunidad
- Cambios en la familia y emancipación.
- Desinstitucionalización e individualización.
- Relación entre escuela, familia y comunidad: capital social y redes de confianza en una sociedad diversa y cambiante.
- Participación familiar en seis áreas: apoyo en casa, comunicación bidireccional, voluntariado, apoyo al aprendizaje en casa, toma de decisiones y colaboración comunitaria.
- De cogestores a clientes.
- Capital social: la escuela como agente activo, vínculos, educación inclusiva, participación de todos, cohesión social y desarrollo del alumno.
- Estrategias: incrementar la capacidad del centro escolar y de los padres.
- Obstáculos: tiempo de los padres, recursos económicos limitados y falta de apoyo institucional.
U3 Fran: Sociedad del Cambio y Ciudades Educadoras
- Sociedad en constante cambio y mundo globalizado.
- Calidad en una sociedad democrática.
- Ciudades educadoras: red de agentes.
- Del pasado comunitario a la especialización de la escuela: función educativa debilitada.
- Propuesta: movilización y revalorización del rol de los educadores.
- Importancia del contexto social: Andalucía y sus problemas específicos.
- Proyecto educativo de ciudad.
- Metodología en 3 fases: diagnóstico/propuesta, desarrollo/seguimiento, evaluación/reelaboración.
- 4 mecanismos: foro local, red de relaciones, comisiones de trabajo y participación individual.
- Resultados en Granada: cambios que afectan a los ámbitos económico, social, político/cultural y educativo.
- Ejes estratégicos: familia/escuela, proyectos educativos, educación/empleo, inmigración, medio ambiente, sociedad de la información, integración de la ciudad y participación juvenil.