Resumen Prueba Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Concepto de teoría y teoría educativa

T: idea de algo concepto acerca de algo. Tienen fundamento filosófico y científico.

T.E: justificación conceptual de la práctica educativa.

Tipos de teoría:

  • Empírica: estudio del comportamiento.
  • Axiológica: juicio de valor.
  • Filosófica: idea del hombre y sociedad.

Enseñanza

Capacidad de transmitir conocimientos, construye aprendizaje. Promoción sistemática del aprendizaje mediante conocimientos. Busca favorecer el aprendizaje.

Factores de la enseñanza:

  • Educando: aprendiz.
  • Educador: enseñar.
  • Problema: existencia de un problema.
  • Contenido: contenido necesario para resolver el problema.

Diferencia entre método y estrategia

Método: conjunto de reglas y ejercicios para enseñar algo en forma sistemática y ordenada.

Estrategias: conjunto amplio de posibles procedimientos a juicio del enseñante.

Definición de contenido

Contenido: contener: continere.

Definición: mantener unido, abarcar, ocupar, llenar espacios conservar.

Adjetivo propiedad de estar encerrado.

Contenido educativo: algo que permite llenar el tiempo, conservar información, delimitar un tema.

Cultura, contenido y función de la escuela

Cultura: conjunto de experiencias objetivadas, compartidas y transmitidas, radica en la mente de cada una.

Contenido: productos de la selección cultural. El contenido es simbólico y un proceso de construcción complejo, este se define en la enseñanza.

Función de la escuela: transmitir cultura.

Actores y procesos que determinan la elección de los contenidos

Cada sociedad selecciona el saber considerado necesario.

Selección condicionada a circunstancias sociales, políticas, históricas.

La selección procede de agentes externos a la escuela.

Campos que intervienen:

  • El estado es quien interviene en la selección de contenidos.
  • Campo cultural: universidades, artes, escuelas.
  • Estado: control de vida social, selección y organización de contenidos.
  • Mercado: perfiles profesionales, actitudes y la industria cultural.

Características y criterios del proceso de selección de los contenidos

Características según:

  • Capacidad negociadora de actores.
  • Influencia de especialista.
  • Organizada según valoraciones sociales.
  • Selección histórica y socialmente relativa (depende del momento).

Criterio de selección:

  • Utilidad: ¿qué es más necesario?
  • Verdad: ¿qué es válido?
  • Belleza: ¿qué es socialmente aceptado?
  • Bien: ¿qué es moralmente correcto?

División social del trabajo pedagógico

Donde se produce el conocimiento.

Contexto primario: comunidad científica, origen del conocimiento.

Contexto recontextualizador: personal técnico, productores de texto, ministerio.

Contexto secundario: escuela, aula, docente.

Conclusión: el conocimiento puro se reestructura para ser entregado en la escuela.

Filosofía de la enseñanza, actividad técnica, artística y política

Filosofía: amor a la sabiduría.

Como actividad técnica: la enseñanza es ciencia aplicada, requiere de objetivos precisos, docentes técnicos que resuelven situaciones técnicas.

Actividad artística y política: docente intérprete, carácter artístico supone conocimiento, carácter político busca equilibrio entre participación y control.

Concepto de didáctica, etimología y evolución

Etimología: griego: didaktike: enseñar, latin: docere: enseñar, discere: aprender.

Grecia clásica: género literario, formar al lector.

Edad media: texto literario, formación ética.

Siglo XVII: según J.A Comenio, altificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, energía y eficacia.

Siglo XIX: se limitó su contenido al conjunto de los medios de instrucción.

Siglo XX: "teoría de la enseñanza".

Definición: ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general J. Dolch (1952).

Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje, tendientes a la formación del individuo. Escudero (1980).

Disciplina teórica que estudia la acción pedagógica (prácticas de enseñanza), la describe, la explica, fundamenta y enuncia normas para la mejora. Camillioni (2008).

Aspectos que caracterizan a la didáctica

DIDÁCTICA

Concepto: ¿qué es? - Ciencia - U. científica: ¿dónde está? Educación.

Objeto: ¿de qué trata? - Estudia o interviene en el proceso E.A.

Finalidad: ¿para qué sirve? - El fin de obtener la información integral.

"

Entradas relacionadas: