Resumen de la primera parte del martín fierro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Se trata de la literatura gauchesca que presenta al gaucho con su forma de expresión, el habla rural y su ámbito, la pampa. Su importancia consiste no solo en introducir modalidades fonéticas y expresivas propias del mundo y de las costumbres gauchescas, sino también en expresar la mentalidad de este personaje y su particular relación con el hombre y con la naturaleza. Además, presenta la realidad nacional desde la perspectiva del gaucho exaltando su condición humana para lograr el respeto de las clases dirigentes.
La primera parte denuncia la opresión que la clase política ejerce sobre el gaucho y revela simultáneamente su capacidad para enfrentarla con rebeldía y libertad de espíritu. El héroe perseguido por la sociedad la enfrenta, transgrede sus normas y se refugia en el mundo natural.
En la segunda parte, Martín no se adapta a la barbarie del mundo indígena y regresa a la civilización después de la muerte de Cruz. Acepta la ley y busca acomodarse a ella.
El poema contrapone dos etapas de la vida del gacho: una feliz y otra desdichada. En la primera parte del Siglo XIX el gaucho se desplazaba libremente por la pampa donde abunda el ganado cimarrón. Realizaba tareas como la doma o el arreo de ganado. Esta situación cambio tras la caída de Rosas. Llego el ferrocarril, los campos se alambraron, se marco el ganado. Era la época de Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca. Los estanciero utilizaban al gaucho como mano de obra barata y políticos lo usaban para aumentar su caudal electoral o para enfrentar a los indios. El gaucho fue marginado de la sociedad y fue desapareciendo a medida que se fortalecieron las estancias, que necesitaban de peones disciplinados, acomodados a una cultura de trabajo.
Prueba:
Que objetivos tiene el yo lírico para cantar su relato? Hacer catarsis y curarse de las amarguras vividas.
De que se lo acusa a Martín Fierro para condenarlo a trabajar en la frontera? De haber ayudado a la oposición en la ultima votación.
Como es la vida de la frontera? De abuso, violencia y trabajo forzoso.
Que connotación tiene el desierto para los personajes al final de la primera parte? La salvación y esperanza de reivindicación por los errores cometidos
Que carácterísticas comparten la literatura del Romanticismo con la poesía gauchesca? La búsqueda del color local, el paisaje como proyección de los estados de ánimos y la búsqueda de una literatura nacional.
La primera parte del la obra fue escrita en 1872 como repudio a los ideales hegemonicos de la época. En ella se denuncia la opresión de la clase política sobre el gaucho. Con que presidencia coincide esta publicación? Domingo Faustino Sarmiento y el enfrentamiento ideológico civilización y barbarie.
Que opinión manifiesta Fierro respecto los gringos? Son reversibles y flojos para cualquier trabajo rural.
Que valoraciones se hacen respecto al indio? Representan el mal, lo diabólico y provocan miedo.
Cuando decide hacerse mas malo que una fiera? Dps de encontrar a su rancho abandonado y su familia dispersa.
Que hechos delictivos comete Martín Fierro? Roba, huye del fortín y mata a dos hombres.
En que circunstancias se produce el encuentro entre Fierro y Cruz? Cuando la policía persigue a Martín Fierro y se enfrentan violentamente.
Cual de la siguientes finalidades no pertenece a la poesía gauchesca? Educar a la sociedad y guiarla por el camino de los ideales sociales y políticos.
Por que Fierro deserto del fortín? Por falta de alimento, paga, armas y maltrato.
Reconozca las caract que no pertenece al genero gauchesco: representar la forma de expresión del gaucho.
Que relación tiene martín fierro con el negro o moreno? Martín ejerce en el negro la misma discriminación que la sociedad ejerce sobre el.
El canto IX nos cuenta el enfrentamiento de Fierro con la policía que lo perseguía por cometer varios delitos, que lleva a Cruz ponerse del lado de Fierro? La injusticia con la que se trata al gaucho.