Resumen y Personajes Clave de 'Cien Años de Soledad', 'Los Miserables' y 'Crimen y Castigo'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,16 KB

Cien Años de Soledad

Autor: Gabriel García Márquez
Nacionalidad: Colombiano
Género Literario: Novela

Argumento

Macondo era el pueblo de José Arcadio Buendía, un habitante con gran imaginación, casado con Úrsula Iguarán, que solía comprar inventos a Melquíades, el cabecilla de un grupo de gitanos que aparecían una vez al año con novedosos artilugios. Entre los objetos que le compró había un imán para buscar oro, una lupa a la cual le pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses e instrumentos de navegación. La mayoría de sus experimentos se frustraron, como consecuencia llevó a cabo una expedición para conocer otros pueblos, descubrió que Macondo estaba rodeada por agua.

Los primeros dos hijos de José Arcadio y Úrsula fueron José Arcadio, el mayor y Aureliano, el pequeño. Al año siguiente cuando volvieron los gitanos ya no estaba con ellos Melquíades, que había muerto. La novedad que trajeron los gitanos aquel año fue el hielo.

Personajes Principales

  • José Arcadio Buendía: Es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza por ser obsesivo, paradójico, emprendedor y soñador; pretende hacer de Macondo un modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico.
  • Úrsula Iguarán: La madre y el eje de la familia Buendía. Incrédula, etérea y fantasmal, deambula como si caminara adherida a las paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa, lo que provoca que contraste fuertemente su temperamento y el de su esposo.
  • Amaranta Buendía: La única hija de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán. Su interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera y con una venda negra como símbolo de su virginidad.
  • José Arcadio: Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad. Su madre, Úrsula, pensaba que su desproporción era algo tan desnaturalizado como la cola de cerdo del primo. Más tarde es llevado a una adivina para verificar la comparación y ésta termina siendo su amante.
  • Rebeca Montiel: Es la hija adoptiva de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía. Llega a Macondo procedente de Manaure y trae consigo la peste del insomnio. Come tierra y cal cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su esposa.
  • Aureliano: Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. El Coronel Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo. En él se combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Silencioso y solitario, es el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
  • Melquíades: Lleva a Macondo los grandes adelantos científicos como el imán, la brújula, el sextante y la daguerrotipia. Conocedor de la alquimia, ayuda a José Arcadio Buendía a construir su laboratorio. Es un personaje clave dentro de la novela porque escribe la historia de la familia Buendía antes de que esta sea vivida por los protagonistas.

Personajes Secundarios

Pilar Ternera, Arcadio, Renata Remedio, Aureliano Segundo, José Arcadio Segundo, Amaranta Úrsula, Remedios la Bella, Fernanda Carpió, Petra Cortes, Aureliano Babilonia, Prudencio Aguilar, Apolinar Mascote, Aureliano Cola de Cerdo, Remedios Mascote, Pietro Crespi, Gerineldo Márquez, Mauricio Babilonia, Los Diecisiete Aurelianos, Santa Sofía de la Piedad.

Los Miserables

Argumento

Juan Valjean es un ex presidiario que pasó 19 años en la cárcel por robar para alimentar a su familia, sumida en la pobreza. Este hombre llega a Digne, ciudad que está bajo el cuidado de Monseñor Bienvenido, famoso por su amor a los pobres. Valjean había alimentado un feroz odio hacia la humanidad por la injusticia cometida contra él y pese a que el obispo le ofrece techo y comida, aquél le roba. El obispo lo perdona a cambio de que se rija por el bien. Valjean sigue su camino y hurta a un niño deshollinador, lo cual le hace ver su degradación y a partir de ese momento se jura ser un hombre íntegro.

Pasan los años y prospera en Montreuil-sur-mer gracias a sus inventos y comienzan a llamarlo señor Magdalena, por su carácter afable y caritativo. Pronto se convierte en alcalde de la ciudad.

Por otro lado, la joven Fantina se enamora de un joven llamado Félix Tholomyés, que la abandona estando ella encinta. La mujer, no teniendo ya recursos en París, decide regresar a su pueblo, aunque, como no puede llevarse a su hija con ella, la deja al cuidado de los Thénardier, posaderos de Montfermeil, que le piden cantidades de dinero cada vez mayores por las molestias.

Fantina encuentra trabajo en las fábricas del señor Magdalena; sin embargo, cuando su jefa se entera de que es una madre soltera, la echa bajo los pretextos de su falta de probidad con el supuesto consentimiento del dueño. Fantina está desempleada y tiene deudas con los Thénardier, por lo que debe recurrir a la prostitución; así es apresada tras golpear a un hombre que le arroja nieve, quien es Félix Tholomyés.

El señor Magdalena la salva de la condena de Javert en el momento preciso y se encarga de cuidarla, ya que padece una grave enfermedad.

Javert confiesa al señor Magdalena que lo había confundido con el presidiario Juan Valjean, al que había conocido años atrás, pero ahora veía su error al haber sido citado para reconocer a un detenido con ese nombre. El señor Magdalena tiene una...

Crimen y Castigo

Argumento

Hacía calor y Raskólnikov se dirigía a la casa de la vieja Aliona Ivánovna a empeñar un reloj y a la vez iba para ensayar algo que estaba maquinando. Cuando salió se paró en una taberna, algo que nunca había hecho antes, y estuvo conversando con un hombre, Marmeládov, que le contó algo que le había ocurrido; tenía problemas en su casa porque era un bebedor, su hija Sonia hizo todo lo que pudo para ayudarlos un poco. Él volvió a trabajar, al parecer empezó todo a ir mejor, hasta que él recayó de nuevo en la bebida, y se encontró de nuevo en la taberna; pidió a Raskólnikov que lo acompañase a su casa y cuando llegaron, allí estaba ella, su mujer, Katerina Ivánovna, histérica al verlo.

Al día siguiente, cuando despertó, Nastasia, criada y cocinera de la casa, le comentó a Raskólnikov que Praskovia Pávlovna quería denunciarlo porque no pagaba el alquiler. Nastasia le entregó una carta de parte de su madre, en ella decía que su hermana Dunia había tenido problemas con el patrón de la casa, Svidrigáilov, donde estaba trabajando pero ahora que se había desmentido todas las injurias sobre ella estaban mejor porque Dunia había conocido a un buen hombre que se iba a casar con él y que se trasladarían a Petersburgo.

Raskólnikov se enfadó mucho, nada más terminar de leer la carta porque sabía que su hermana sólo se estaba casando con ese hombre, solo para que él pudiera seguir adelante con sus estudios, solamente para hacer felices a su madre y a él. Él se prometió que haría todo lo posible para impedir esa boda.

Él salió de su casa sin ningún rumbo, fue cuando se fijó en una jovencita que iba borracha y que un hombre se estaba acercando a ella, inmediatamente él comprendió que la muchacha estaba así porque la habrían engañado, incluso tenía el vestido mal puesto, como si alguien se lo hubiese colocado de cualquier manera. El hombre se iba acercando cada vez más a ella pero Raskólnikov se enzarzó con él y un guardia municipal se interpuso entre ellos e impidió que pasara algo.

Raskólnikov se sentó y se quedó durmiendo; tuvo un sueño de unos hombres borrachos que estaban maltratando a un caballo porque no tiraba del carro en el que estaban todos y como era lógico no podía hacerlo ya que suponía demasiado peso para el animal; le golpearon hasta matarlo y un padre y un hijo que lo contemplaban se quedaron atónitos y se fueron para su casa. De repente Raskólnikov se despertó, había tenido un sueño horrible. Se levantó y caminó un poco y vió como la hermana de Aliona Ivánovna, Lisabeta Ivánovna, no iba a estar en su casa a las siete de la tarde, la oportunidad ideal para entrar en la casa y hacerlo. De inmediato se apresuró a su casa y permaneció allí pensando en eso. Al día siguiente cuando se despertó, vió que eran más de las seis, y se dispuso a ir a casa de Aliona Ivánovna. Entonces ocurrió todo, mató a la vieja y a su hermana que se presentó inesperadamente; luego salió de ahí como pudo y se fue a su casa.

Más tarde fue a una oficina del Estado porque su casera la había demandado y allí mismo, casi se desplomó; de inmediato se fue a su casa. Raskólnikov se atormentaba haciéndose cada vez más preguntas después de lo ocurrido y llevaba ya unos días en su sofá sin tener noción del tiempo transcurrido. Las cosas que había robado las tenía en su casa y tenía que deshacerse de ellas, y así lo hizo, más concretamente debajo de una piedra. Después de hacerlo se dirigió a casa de su amigo Razuminjin, pero no sabía porque, ni si quiera mantuvo una conversación con él.

Pasados unos días cuando despertó se encontraba allí Razuminjin, le explicó que había estado delirando a causa de la fiebre. Raskólnikov más tarde firmó un papel para que le pudiesen dar un dinero que le enviaba su madre. Se presentaron allí Zosímov y el prometido de su hermana, Luzhin, con quién se enfadó bastante. Más tarde cuando nadie lo veía, Raskólnikov, se escapó sin ningún rumbo, pero sin querer la cosa mantuvo una conversación con Zamétov. Volviendo para su casa vio el accidente que tuvo su amigo Marmeládov y en su casa murió tranquilo, fue entonces la primera vez que veía a Sonia y Katerina Ivánovna le dijo que acudiese a la comida que daría en honor del difunto con el dinero que le dio Raskólnikov. Luego, él y Razuminjin volvieron a su casa y se encontraron con la hermana y la madre de Raskólnikov, pero éste no quería verlas y Razuminjin les dijo que las mantendría informadas de todo.

Al día siguiente Dunia y su madre contaron a Razuminjin que habían recibido una carta de Luzhin y contaba que iría verlas por la tarde pero en el caso de que estuviese Rodia no iría. Más tarde se lo comentaron a Rodia.

Rodia y Razuminjin hablaron con Porfiri sobre lo que le publicaron a Rodia Y Porfiri le dijo que se pasase un día por su oficina para hacerle algunas preguntas, ya que como él también empeñaba cosas a la vieja, podría ayudar a resolver el crimen, que por el momento no se había resuelto. En su casa Rodia cuando despertó se encontró con Svidrigáilov y conversaron un poco. Luego por la tarde en la entrevista Dunia dejó claro a Luzhin que no quería saber nada de él y que su compromiso se había roto. Luego Rodia fue a ver a Sonia y le dijo que le diría quién mató a la vieja y a su hermana.

Al día siguiente Rodia se presentó en el juzgado para ver a Porfiri y mientras hablaban apareció Nikolai diciendo que él las mató; Rodia se fue con un gran alivio pero Porfiri le dijo que seguiría entrevistándole. Rodia se fue a su casa.

Se acercaba la comida que Katerina Ivánovna, la viuda de Marmeládov, iba a celebrar. Luzhin momentos antes habló con Sonia y le dio diez rublos por lo que ella se lo agradeció mucho. Con ello podría ayudar en algo a su madrastra. Cuando salió de la sala donde estaba hablando con Luzhin se paró un momento con Lebesiátnikov, que había visto y oído todo lo que ellos hicieron. En la comida Sonia se encontró con Rodia. De súbito, Luzhin acusó a Sonia de haberle robado cien rublos, algo que ella negó rotundamente; Katerina Ivánovna se puso histérica y la gente presente quedó enmudecida. Lebesiátnikov salió en la defensa de Sonia porque vió todo lo que había pasado y Luzhin era un calumniador. Después Rodia también la defendió con más argumentos. Luzhin se fue de la reunión y la casera de Katerina Ivánovna la echó de la casa.

Sonia se preocupaba por los hijos de Katerina Ivánovna y ella fue en busca de la justicia. Rodia en el cuarto de Sonia habló con ella y le confesó que él era el asesino. Lo que Rodia no sabía era que Svidrigáilov estaba escuchando por la pared, ya que tenía una habitación continua al lado de la de Sonia, alquilada. Más tarde entró en la habitación Lebesiátnikov diciendo que Katerina Ivánovna estaba en mitad de la calle armando alboroto con los niños. Salieron rápidamente para allá pero Rodia se paró en su cuchitril y allí estaba su hermana con la cuál conversó un poco, mostrándose indiferente. Cuando terminaron Rodia, se fue a donde Sonia y allí casi se muere Katerina Ivánovna, que trasladaron a casa de Sonia y allí Murió. Sonia no debía preocuparse por los niños, porque irían a un orfanato y lo pagaría Svidrigáilov.

Raskólnikov volvió a ver a Razuminjin, habló con él un rato y luego se marchó; Rodia iba a irse pero apareció Porfiri y su conversación le informó que ya lo sabía todo, que él era el asesino y que le daba dos días para entregarse, ya que sería mejor para Rodia. Cuando se fue a Raskólnikov le dio un vuelco el corazón. Se dispuso a salir para ir a ver Svidrigáilov, ya que él suponía que éste se traía algo entre manos que todavía no había descubierto. Lo vió en una taberna y le contó que sabía que él era el asesino, porque escuchó toda su conversación. Más tarde Svidrigáilov se citó con la hermana de Rodia y se lo contó todo, pero tuvo malas intenciones con ella; Dunia sacó una pistola pero los dos tiros que disparó, los dos fallaron el blanco, en este caso con Svidrigáilov. Dunia huyó y Svidrigáilov, ileso, pasó a ver a su novia y a despedirse; la noche la pasó en un sitio muy sucio, pero cuando despertó por la mañana, se pegó un tiro y murió.

Rodia, mientras tanto, se dirigía a ver a su madre y se despidió de ella. Cuando llegó a su casa hizo lo mismo con la hermana, la cuál le confesó que lo sabía todo. Luego fue a ver a Sonia, y le volvió a repetir que se entregase a la policía, pero Rodia ya sabía que lo haría.

Más tarde Rodia se dirigía a ver Pólvora, éste le comentó que una persona se había suicidado por la mañana temprano, Rodia le aclaró que Svidrigáilov. Después Rodia, sin fuerzas para hacerlo volvió a ver a Sonia, a quién miró fijamente; Rodia volvió a subir las escaleras y confesó su cruel crimen a Pólvora.

Nueve meses más tarde, en Siberia estaba Rodia de presidiario. Todo estaba solucionado para la justicia y los psicólogos determinaron que no se trataba de un asesino común. Durante ese tiempo la madre de Rodia, se puso enferma, pero mientras se mantenía. Dunia y Razuminjin se casaron a los dos meses y poco después murió la madre.

Rodia se sentía bien cada vez que veía a Sonia, pero cuando él cayó enfermo, ella no pudo ir a visitarlo por algún motivo que él desconocía, y que más tarde se enteró que era porque estaba enferma; Rodia sintió un gran vacío en su interior al ver que no podía verla y eso para él era desconocido, él mismo se preguntaba si quizá la amaba.

Cuando Raskólnikov se hubo recuperado, volvió a los trabajos forzosos de la pena que se le implantó, durante siete años más. Al día siguiente, trabajando, él se sentó mientras que no contemplaba el oficial, y se dio cuenta de que Sonia se encontraba allí con él. Él se dio cuenta de que la quería y ella también. Aún, Rodia, debía de pagar un precio, por lo cometido, durante siete años más.



El Principito

Autor: Antoine de Saint Exupéry
Nacionalidad: Francés
Género Literario: Cuento

Argumento

El Principito es un encantador relato dedicado a los niños, pero se mezclan, junto a lo maravilloso, ciertos trazos de psicología que revelan un delicado conocimiento de las relaciones que se crean la amistad y el amor. El autor imagina una avería de un avión que lo obliga a aterrizar en el Sahara "a mil millas de todas las regiones habitadas". Para su sorpresa, un pequeño muchacho de modales muy singulares, visiblemente satisfecho de tan absoluta soledad. El niño, inmune al calor, el hambre o la fatiga, cuestiona, de una manera por demás graciosa, lo poco cuerda y extravagante lógica de los adultos. Como por ejemplo, cita sus encuentros en el espacio con un rey, vanidoso, bebedor, un hombre de negocios, un farolero, un geógrafo y sobre todo con nuestro planeta tierra. Le cuenta también que en su planeta, que tiene tres volcanes que él deshollina constantemente, hay una flor de la que ha tenido que huir por amor. El principito hace una sensata y estupenda alegoría de la amistad en su encuentro con el zorro en el desierto. Este es un libro de símbolos estreñidos de manera ágil y admirable con un estilo familiar que confiere al relato ese aire confidencial de los pensamientos expresados en voz alta ante un auditorio de seres sencillos cuya lógica sea cómplice de la imaginación.

Personajes Principales

  • El Principito: Es un niño joven, de unos 12 años, que vive solo en un país. Un día decidió ir en busca de amigos, recorrió un montón de países, hasta que llegó a la tierra, donde encontró una gran amistad.
  • El Aviador: Era un adulto quien sufrió un percance en el desierto del Sahara "África". Él trabajaba en un correo aéreo. Además, cuando él era pequeño, los adultos terminaron con su carrera de dibujante. Por otra parte, los adultos comprendían muy poco, por lo cual todo se le tenía que explicar en términos numéricos para que éstos pudieran captar lo que se les daba a entender.

Personajes Secundarios

  • El Rey: Éste era muy fantasioso, creía que gobernaba sobre todo y, al igual que el principito, se sentía solo. También su planeta era muy diminuto.
  • El Vanidoso: Él era muy extraño, ya que pensaba que todos lo adoraban por su hermosura y que todos iban a estar a sus pies como verdaderos fanáticos.
  • El Bebedor: Estaba muy borracho y daba lástima verlo en ese estado deteriorado con mucho alcohol a su alrededor.
  • El Hombre de Negocios: Era muy trabajador y no tomaba en cuenta a las personas que lo rodean. Este hombre no tenía tiempo para divertirse o para haraganear.
  • El Farolero: Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y prender un faro y no tenía descanso. Además, los días duraban un minuto.
  • El Geógrafo: Éste era muy trabajador y nunca observaba su planeta. Además, siempre esperaba a un explorador para anotar sus observaciones.
  • El mercader y el guardagujas

Entradas relacionadas: