Resumen de la obra el perro del hortelano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Biografía: Lope de Vega y Carpió, Félix:(Madrid 1562-id. 1635) Poeta y comedíógrafo español. El llamado Fénix de los Ingenios fue el gran señor de la escena española del Siglo de Oro. Su asombrosa fecundidad y su obra no se limitó al género teatral, sino que se adentró también en los terrenos de la novela y la poesía. Fue el teatro, su mayor aportaciónAlgunas de sus obras más celebradas son La dama boba, Fuente Ovejuna.
CONTEXTO HISTÓRICO:Lope de Vega vive mas de media vida en el Siglo XVII, donde empieza el Barroco. El nombre genérico de Barroco hace referencia a la cultura europea del Siglo XVII. En España, es consecuencia de la conjunción de una serie de acontecimientos tales como la Contrarreforma, la crisis del humanismo, y la decadencia política y económica, entre otros. El resultado es un movimiento que llega, por un lado, a la exageración de los elementos cultos grecolatinos del Renacimiento y, por otro, a una reacción realista y satírica contra todo ello, y que converge en la producción de una literatura occidental del Barroco.
ESTRUCTURA DE LA OBRA:La obra está estructurada en seis partes:La primera es un apartado llamado “palabras preliminares”, que nos habla un poco de la obra y sus repercusiones.La segunda parte es una introducción, dentro de ella podemos encontrar varios subapartados.La configuración del texto, que nos hace un pequeño resumen de la obra para que nos hagamos una idea y relaciona el famoso refrán “el perro del hortelano ni come ni deja comer” con la obra.Diana y su coteire: los motivos de la acción. En esta parte nos explica las jerarquizaciones de los personajes, y sus relaciones entre ellos. También nos describe a algún personaje, y nos aclara acciones que surgen en el libro.La tercera parte es la “ bibliografía selecta”, donde se encuentran las principales ediciones de El perro del hortelano.La cuarta parte llamada “ esta edición”, trata sobre las dos ediciones que se hicieron, la de Madrid ( la de la obra) y la de Barcelona, y también sus diferencias.La quinta y penúltima parte, es un curioso apéndice textual, que nos sirve para saber cuales son todas las diferencias entre las dos ediciones.La sexta y última parte es la propia obra, que esta dividida en tres actos.
4- RESUMEN DE LA OBRA:Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la terraza del castillo de la condesa
Diana. Tristán vigila en la puerta, ve que se acerca Fabio y Teodoro y él se dan a la fuga empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa, que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo todo habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad ella está enamorada de Teodoro. Diana escribe una carta de amor a Teodoro y éste al ver que tiene posibilidades con la condesa rechaza a Marcela, esta por venganza se va con Fabio que se la ha declarado aprovechando la baja moral de Marcela. A los pocos días la condesa recibe a su dos pretendientes, el conde
Federico y el marqués don Ricardo, y escoge a su futuro esposo, rechazando a Teodoro quien muy entristecido por la decepción, intenta volver con Marcela que le rechaza aludiendo que está con Fabio. Pero los dos se acabarán reconciliando rápidamente, mientras la condesa Diana les está espiando. Diana otra vez celosa habla a solas con Teodoro y le hace entender que está enamorada de él (cosa que le avergüenza, ya que no tiene sangre noble y es una deshonra para su reputación). Al acabar de hablar, Teodoro habla con Marcela y le dice que Diana quiere que se case con Fabio, y por tanto tiene que hacerlo. Marcela se da cuenta que cuando no lo quiere la condesa, él la quiere a ella. Poco después Diana rechaza al marqués Ricardo y Teodoro habla con Diana para decirle que no quiere más falsas esperanzas y se va con Marcela, justamente lo que la condesa no quería. Al notar Ricardo y Federico el amor de la condesa por Teodoro y además de que no es de sangre noble, encargan a Tristán que lo mate después de negociar el precio. Este se lo cuenta todo a su amo y ingenia un plan para ayudarle. El plan consiste en ir a ver al conde Ludovico, el cual perdíó hace muchos años a un hijo llamado precisamente Teodoro, y hacer pasar a Teodoro por su hijo, y así tener sangre noble y poder casarse con la condesa. El plan se lleva a cabo y Tristán visita al conde Ludovico y se inventa la historia. El conde muy feliz decide ir a ver a su supuesto hijo al condado de Belflor. Teodoro recibe la visita de su falso padre, junto la sorpresa de todos, justo antes de irse a España para salvar la vida. Al ser noble, Teodoro y Diana se casan y se van a vivir a España con su “padre”, después de que Teodoro rechace definitivamente a Marcela.
PERSONAJES:Estamentos sociales representados:Nobleza: Diana, condesa de Belflor; Marqués Ricardo; Conde Federico y el viejo conde Ludovico.Vasallos: Damas de cámara (Marcela, Dorotea y Anarda); secretario (Teodoro); mayordomo (Octavio); gentilhombre (Fabio); servidumbre menor (Tristán, Antonelo) y criados (Leonido, Celio, Camilo, Furio y Licano).
Caracterización de Diana y Teodoro:La condesa Diana: es una persona orgullosa, caprichosa, celosa y egoísta. Como los otros miembros de las clases altas, siente cierto desprecio por sus sirvientes e incluso los maltrata, aunque a veces muestra cariño y amistad con Marcela y se acabe enamorando de Teodoro, pero al no poder tenerlo por pertenecer a un rango social menor que el suyo lo que hace es impedir que nadie lo tenga, que en este caso es Marcela. Pero al final acaba casándose con él.
Teodoro: Es el secretario de la condesa Diana. Es un personaje que utiliza a los demás, ya que se aprovecha y ama a Marcela cuando no es amado por la condesa pero al ver que con ésta tiene posibilidades deja a Marcela, y si es rechazado por Diana vuelve a sus brazos, por que sabe que ella esta muy enamorada. Se pasa toda la obra jugando con los sentimientos de Marcela que la utiliza como segundo plato. Al final consigue casarse con Daina, gracias al engaño de Tristán.
¿DÓNDE TRANSCURRE LA ACCIÓ?:Toda la obra transcurre en los diversos lugares del castillo de la condesa Diana, que se encuentra en Nápoles, concretamente en el condado de Belflor. Excepto las escenas de la caverna donde Tristán accede a matar a Teodoro, y la residencia del conde de Ludovico, donde este se entera de donde está su hijo desaparecido.
COMO ACABA LA OBRA:Concretamente la obra acaba con el engaño de Tristán al conde de Ludovico, para que Teodoro se haga pasar por su hijo desaparecido y así se pueda casar con la condesa Diana, sin que esta vea afectada su reputación por querer a un hombre de clase social inferior, pero también para poder ganarse astutamente una gran cantidad de dinero, engañando a los dos pretendientes de Diana que no podían soportar que la condesa quisiese a otro hombre, además de ser de un estamento inferior. Al final el plan de Tristán funciona y Teodoro es considerado el hijo del viejo conde de Ludovico, por tanto se convierte automáticamente en noble y se puede casar con Diana, sin que esta sea mal vista. Pero Teodoro se va a España con su supuesto padre, después de saber que todavía le quieren matar, de inmediato Diana dice que se va con él, y por último el recurso que utiliza el marques Ricardo para que Diana no se vaya, es tomar a Marcela para dar celos a Teodoro, pero no lo consigue y la pareja se va junto al conde de Ludovico a España