Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB
4. La Crisis del 98 en España: causas Y consecuencias
CAUSAS.Contexto histórico español en Torno a 1898
Los años finales del Siglo XIX se dejaron sentir los efectos
De una triple crisis:
-Crisis económica
Se produce la última gran crisis de subsistencia (SXIX) en el año 1898, fue una
Pérdida de valor de compra de la peseta más malas cosechas, más el impuesto de
Consumo. Esto supuso graves disturbios en capitales de provincia y comarcas
Agrícolas. Además, exigían la bajada de precio del pan y del trabajo.
-Crisis social:
Por un lado, la conflictividad social derivada de la crisis de subsistencia
Indicada y por otro, el recrudecimiento de la lucha armada anarquista, en
Particular Cataluña. En el año 1897 se asesinó a Cánovas.
-Crisis política:
Es asesinado Cánovas y esto supone que para el Partido Conservador sea Complicado encontrar a un líder que mantenga unido a la formación. Por otra Parte, destaca la pobre política exterior española y los diferentes Estados Empezaban a formar los dos bloques que se enfrentarían en la Primera Guerra Mundial (1914-18). Los partidos dinásticos optaron por una política exterior Aislacionista para evitar riesgos innecesarios ante la limitada capacidad Militar de España. Por ello nadie ayudó a España en el conflicto cubano.
El problema cubano
Esta crisis favorecíó el desenlace de la Guerra de Independencia de Cuba, iniciada en 1895. Cuba y Pto Rico constituían dos Provincias. Cuba era la colonia más próspera y rica de los restos del Imperio Español, basaba su economía en la exportación de azúcar, era el primer Productor mundial. Su principal comprador era EEUU.
Causas de la crisis
El comercio era monopolio de la metrópli, lo que perjudicaba
A los latifundios que reclamaban libertad comercial (desaparición de la
Intermediación española) y eliminación de los impuestos proteccionistas
Peninsulares./Se generó un espíritu autonomista e independentista entre
Los latifundistas e intelectuales criollos (nacen en EEUU y residen en España),
Que acabará por extenderse al resto de la pobación. Los promotores del
Movimiento independentista fueron los criollos./Otro factor a tener en cuenta se relaciona con el sistema
Electoral que existía en Cuba, en la época de la Restauración, elaborado para
Favorecer a los peninsulares. Esto supuso que la política de la provincia
Estuviera controlada por los defensores del régimen colonial./El sentimiento autonomista se transforma en independentista
Debido a que la mayoría de políticos españoles eran contrarios a conceder algún
Tipo de autonomía a Cuba. Frente al deseo independentista encontramos:
1.La oposición de Los peninsulares:
a partir de mediados de siglo la presencia de
Españoles peninsulares se fue incrementando de forma progresiva en la isla, en
1895 se entiende que los españoles nacidos en España y residentes en Cuba eran
Entre 250.000 y 300.000. Ocupaban, además, la mayoría de puestos en la
Administración, en el ejército y en la policía y tenían reservados los
Principales cargos políticos.
2.La oposición de Los comerciantes y azucareros españoles:
(gran parte de los dueños de
Las fábricas eran de la península), el monopolio era muy productivo para los
Comerciantes y azucareros españoles residentes en Cuba. Para las industrias
Catalana y vasca y los harineros castellanos tenían un mercado reservado.
3.La política
Expansionista de EEUU (principal comprados de azúcar cubano). EEUU
Quería emprender su carrera colonial. Aspiraba a expandirse hacia el sur, Cuba
Y Puerto Rico.
Desarrollo del conflicto
Hacia 1895 estalló un levantamiento dirigido por José Martí.
El ejército independentista tuvo un importante componente campesino./El Gobierno de Cánovas envío primero al general Martínez
Campos, con el propósito de negociar algún tipo de acuerdo. Fue reemplazado en
1896 por Weyler con el propósito de conseguir una victoria militar sin
Concesiones. España envió importantes contingentes militares. Las tropas
Españolas ascendían a 200.000 hombres y las cubanas superarían los 50.000.Weyler,
Con el objetivo de ganar la guerra cuanto antes y evitar la intervención de
EEUU, empleó métodos radicales, como la destrucción de poblados y la creación
De campos de concentración, controlados por el ejército, donde se recluyó a una
Parte significativa de la población campesina. Las condiciones higiénicas y
Sanitarias en estos campos eran pésimas y el suministro de alimentos era
Insuficiente por lo que se extendieron las enfermedades epidémicas, llegaron a
Fallecer 250.000 personas./Ante la imposibilidad de una solución militar y la muerte de
Cánovas (1897), el Gobierno Liberal aprueba, a finales de 1897, una serie de
Medidas políticas para acabar con la guerra.1.Lo más destacado fue el establecimiento del sufragio
Universal masculino, que no se había extendido a Cuba y Puerto Rico (las Antillas)2.La concesión de una notable cuota de autogobierno;
Exceptuando la política internacional y la defensa nacional, todas las demás
Cuestiones serían competencia del Parlamento cubano, incluida la política
Arancelaria. Sin embargo, llegó demasiado tarde y no evitó la
Internacionalización del conflicto./El grado de implicación de EEUU, que apoyaba económicamente
Y con recursos militares a la independencia cubana, hizo que el enfrentamiento
Bélico fuera casi inevitable. El incidente utilizado como excusa, la explosión
Del acorazado Maine en la bahía de La Habana,1898, murieron marinos, hizo que
EEUU culpara sin pruebas a España, llevaron a los norteamericanos a declarar la
Guerra a España./El gobierno de Sagasta aceptó el enfrentamiento, a pesar del
Convencimiento del desastre al que se enfrentaban, por la desigualdad de las
Fuerzas enfrentadas. Independentistas, aunque en este caso habían sido
Sofocados en el año 1897, no había guerra pero los rebeldes se envalentaron./La guerra básicamente se decidíó en el mas. Apabullante
Superioridad norteamericana./En Diciembre, se firmaba el Tratado de París. España cedía
La soberanía sobre Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a EEUU. Cuba
Mientras sería independiente pero controlado por EEUU. El Imperio colonial
Español de ultramar había llegado a su fin./A la pérdida de la guerra y de las últimas colonias, se la
Conocíó como Desastre del 98 y tuvo importantes repercusiones, entre las cuales
Destacan las siguientes:
Consecuencias-
Resentimiento de los militares hacia la clase política,
Pues consideraban que estos los habían utilizado y les responsabilizaban de la
Derrota por los escasos medios de los que dispónían.-Desarrollo de un movimiento popular antimilitarista, ya que
El reclutamiento afectaba a las clases más desfavorecidas, sin recursos para
`pagar para no entrar en el ejército. Los muertos españoles tenían origen
Humilde: 50.000 en la Guerra de Independencia y 80.000 en la Guerra de los Diez
Años.-Diseño de una nueva política exterior del Gobierno español,
Enfocada para proteger sus intereses en el Mediterráneo y en la costa atlántica
De África: Islas Baleares, Ceuta, Melilla, Islas Canarias, posesiones en el
Sáhará.-Aparición del Regeneracionismo, un movimiento intelectual y
Crítico con el sistema de la Restauración que propugnaba una regeneración de
España. Joaquín Costa defendía la necesidad de convertir a España en una nacíón
Moderna y poderosa, por lo que era obligatorio emprender profundas reformas
Económicas, educativas y políticas que llevaran a experimentar una mejora a
Todos los niveles. Debía acabarse con el caciquismo y el falseamiento de la
Democracia, también expresaba un pesimismo existencial, reflexionando sobre la
Decadencia tan profunda en la que se había sumido España.-Los efectos económicos del Desastre del 98 se dejaron
Sentir en la pérdida de unos mercados seguros para la industria y la producción
Agrícola; menor actividad comercial; reducción de la recaudación de impuestos;
Reafirmación del proteccionismoeconómico. A medio plazo, no obstante, la entrada de los ahorros de los
Retornados y la repatriación de capitales tras la liquidación de sus empresas,
Por una parte importante del empresariado español, supondrá un impulso para el
Desarrollo industrial de España.