Resumen de Ginecología y Antibióticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Definiciones
a. Dispareunia: Dolor en el coito en la mujer.
b. Micosis: Cualquier infección causada por hongos.
c. Lactobacilos: Bacteria de la flora vaginal que transforma el glucógeno en ácido láctico.
d. Antimicótico: Fármaco para tratar infecciones causadas por hongos llamado micosis.
e. Bacilo Piosánico: Nombre corriente de las Pseudomonas.
f. Bacilo de Koch: Bacteria que produce la tuberculosis.
g. Monilia: Otro nombre de la Cándida Albicans.
h. Ácido para amino benzoico: Vitamina del complejo B que utilizan las bacterias en su microorganismo.
Ginecología
Capacidad Autodepuradora Vaginal
1. ¿En qué consiste la capacidad autodepuradora vaginal?
- Capacidad especial que tiene la vagina para defenderse.
Tricomoniasis
2. 4 síntomas de tricomoniasis.
- Infección a las glándulas de Bartholino (Bartholinitis)
- Inflamación de la vulva
- Dolor al coito
- Leucorrea
Antibióticos
Metronidazol
3. 3 características de Metronidazol y una desventaja.
- Bactericida
- Actúa sobre Protozoos
- Actúa sobre bacterias Anaeróbicas
- Desventaja: Sabor metálico que hace que los pacientes lo vomiten.
4. Indicaciones de Metronidazol.
- Infecciones causadas por bacterias anaeróbicas y protozoos.
5. Posología de metronidazol en la Tricomoniasis.
- Corto: 1gr en la mañana, 1gr en la noche x 1 día.
- Largo: 500mg en la mañana, 500mg en la noche x 7 días.
- Ambos tratamientos para él y ella.
6. ¿Cuál es la posología de Metronidazol en infecciones anaeróbicas en adultos?
- 500 a 750mg c/8hrs x 7 a 10 días o 48hrs desaparecido los síntomas.
7. ¿Cuál es la posología de Metronidazol en amebiasis y compromiso hepático amebiano?
- Niños: 30mg/kg de peso al día dividido en dosis durante 10 días.
- Adultos: 500 a 750mg orales c/8hrs x 5 días.
8. ¿Cuál es la posología de Metronidazol en giardiasis?
- Niños: 15mg/kg de peso al día dividido en 3 dosis durante 5 días.
- Adultos: 500mg x 3 días.
9. ¿Cuál es la posología de Metronidazol en óvulos vaginales?
- 1 óvulo 500mg c/12hrs x 5 días
Rifampicina
10. ¿Cuáles son las características de Rifampicina?
- Antibiótico de Amplio Espectro (bacterias Gram - y +), bactericida, semisintético, derivado de la rifampicina (antiguo antibiótico superado de la rifamicina).
11. ¿Cuáles son sus indicaciones?
- Tuberculosis
- Meningitis
- Lepra
12. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
- Inhibe la enzima ARN polimerasa responsable de la formación del ARN dirigida por el ADN. En consecuencia, la bacteria no puede seguir su desarrollo y muere.
13. ¿Cuál es su efecto secundario más notable?
- Tiñe de color naranjo todas las secreciones externas del paciente. (Sudor, Lágrimas, Saliva, etc.).
14. ¿Cuál es la posología de Rifampicina en prevención de meningitis meningococica en niños y adultos?
- Niños: 10mg/kg de peso c/12hrs x 2 días o bien 1 vez al día x 4 días
- Adulto: 600mg/12hrs x 2 días.
Sulfas
15. 2 diferencias entre sulfas y antimicóticos.
- Sulfas: Bacteriostáticos.
- Antimicóticos: Bactericidas.
16. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la sulfa?
- Reemplazan al ácido para amino benzoico (Vitamina del complejo B) que utiliza la bacteria para sintetizar el ácido fólico (Vitamina del complejo B), en consecuencia, al no disponer de ácido fólico para su desarrollo, la bacteria no puede seguir desarrollándose.
Clotrimoxazol
17. ¿Qué es el clotrimoxazol y cuáles son sus indicaciones?
- Es la asociación de trimetoprima con sulfametoxazol, tiene una muy buena acción en infecciones respiratorias y urinarias, es la sulfa más utilizada en el día de hoy por pediatras por su buena tolerancia (casi sin eventos secundarios) y por su fácil uso.
18. Señalar la posología de clotrimoxazol en todos los casos.
- En todos los casos son 2 veces al día por 7 a 14 días.
Antimicóticos
19. Señalar 7 antimicóticos.
- Nistatina
- Fluconazol
- Retoconazol
- Itraconazol
- Ketoconazol
- Econazol
- Griseofulvina
- Clotrimazol
20. Mecanismo de acción común de la mayoría de los antimicóticos.
- Inhibir la sustancia química llamada Ergosterol, que proporciona estabilidad a la membrana celular del hongo. En consecuencia, esta pierde consistencia y estabilidad, y se vuelve porosa, orificio por donde sale el contenido celular causando la muerte del hongo.
21. Mecanismo de acción de la griseofulvina.
- Altera el proceso de la división celular (Mitosis) del hongo, destruyendo el huso mitótico. En consecuencia, la célula mitótica, no puede completar su multiplicación celular y muere.
Fluconazol
22. Señalar la posología de Fluconazol en candidiasis oral, orofaríngea y sistémica.
- 50mg 1 vez al día x 7 a 14 días.
23. Posología del fluconazol en la onicomicosis.
- 1 vez a la semana x 4 u 8 semanas hasta que aparezca la uña nueva.
24. Posología fluconazol de meningitis criptococica.
- Presentación inyectable (iv) 400mg diario, hasta 4 semanas hasta disminuir los síntomas y después seguir con 200 mg diario de forma indefinida para evitar que aparezca la infección nuevamente.
Terbinafina
25. ¿Por qué la terbinafina es útil en la onicomicosis?
- Por la alta concentración que alcanza en el estrato córneo (matriz que genera las uñas). Esta alta concentración es debido a su afinidad por la lipofilia (afinidad por el tejido graso).
26. Posología de terbinafina en tiña adulto.
- 200mg 1 vez al día x 2 o 4 semanas hasta que aparezca la uña nueva. Se complementa con la crema, 2 aplicaciones diarias por 15 a 30 días.