Resumen de Conceptos Clave en Economía y Finanzas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB)=C+G+I+(X-M)
Finanzas
PER (Precio/Beneficio por Acción): Precio Acción/Beneficio por Acción. Indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa al comprar una acción de esta.
Riesgo Máximo Limitado Prima Pagada: Opciones compradas, Warrants, Caps.
Riesgo Máximo Ilimitado: Opciones vendidas y Futuros.
Ratio de Sharpe: (Rentabilidad - Activo Libre de Riesgo / Volatilidad) * Activo Libre de Riesgo.
Modelo de Markowitz: Cartera Óptima => Cada inversor escoge, entre las carteras en la Frontera Eficiente, la que le dé mayor utilidad en función de su actitud frente al riesgo. Si se añade un nuevo activo a una cartera, el factor más importante a considerar es la covarianza del nuevo activo.
Teoría del Mercado de Capitales (CAPM): Incluir el activo libre de riesgo mejora el modelo de Markowitz. Cartera M en la que todo el mundo querrá invertir.
Beta: Medida del riesgo sistemático. Relaciona la covarianza entre el activo y el mercado con la varianza del mercado. >1: Volátil y Agresivo. <1: Menos volátil y defensivo.
Teoría del Arbitraje de Precios (APT): Modelo multifactorial que explica la rentabilidad esperada. No concreta el número de factores ni el peso de cada uno.
Análisis Fundamental
Se basa en estudios de los estados financieros de las empresas.
Valor Liquidativo de un Fondo: Dividir el patrimonio del fondo entre el número de participaciones.
Swap de Tipo de Interés: Contrato que permite intercambiar en el futuro las obligaciones de pago de intereses (nominal).
Desviación Típica (Riesgo) de una Cartera: Se obtiene con las varianzas de los activos individuales y las covarianzas entre pares de activos individuales.
Riesgo Específico: Factores que afectan directamente al título. Se puede eliminar diversificando.
Riesgo Sistemático: Es la covarianza entre la rentabilidad esperada del título y la de la cartera. Es el riesgo de mercado.
Niveles de Eficiencia de los Mercados
- Hipótesis Débil: Información histórica. El análisis de la serie histórica de precios no permite obtener rendimientos superiores al mercado.
- Hipótesis Semifuerte: Débil + información pública. El análisis fundamental y técnico no permite obtener rendimientos superiores al mercado.
- Hipótesis Fuerte: Semifuerte + información privada. Ningún inversor puede batir al mercado, y si lo hace es por azar.
Impuestos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Rendimiento del Trabajo
Importe Bruto - 30% Reducción (más de 2 años) = Rendimiento Íntegro - Gastos Deducibles (Seguridad Social, cuotas de sindicatos…) = Rendimiento Neto del Trabajo - Reducciones = Rendimiento Computable del Trabajo.
Indemnización por Despido
- <700.000€ => Reducción 300.000€.
- Entre 700.000€ y 1.000.000€ se minora ese límite al 30% de la diferencia entre la indemnización y 700.000€.
- >1.000.000€: Sin reducción.
IRPF:
- Parte General: Rendimiento del Trabajo (Pensiones), Rendimiento de Actividades Económicas (Estimación Directa: diferencia entre ingresos y gastos, y Objetiva por módulos), Rendimiento del Capital Inmobiliario (Alquileres), Rendimiento del Capital Mobiliario No Ahorro, Imputación de Rentas (Renta Inmobiliaria: 2% Valor Catastral o 1,1% sin revisión catastral, y de inversiones en paraísos fiscales: 15%) y Ganancias y Pérdidas Patrimoniales No Ahorro (Venta menos gastos - Valor de compra con gastos, tributos de inmuebles).
- Parte Ahorro: Rendimiento del Capital Mobiliario del Ahorro (Intereses de cuentas corrientes, deuda pública y privada, dividendos, estructurados, seguros de ahorro) y Ganancias y Pérdidas Patrimoniales del Ahorro (Transmisión de acciones y fondos de inversión, derivados, operaciones con divisas).
Retenciones del 19%: Depósitos, deuda solo con rendimientos explícitos (cupón), dividendos, reembolso de fondos de inversión (coeficiente de reducción: 14,28%), seguros de ahorro.
Sin Retenciones: Deuda con rendimientos implícitos, transmisión de valores (coeficiente de reducción 1994: 25%), derivados, operaciones con divisas.
Derivados: Especulativos => Ganancias y Pérdidas Patrimoniales del Ahorro. No Especulativos => Actividades Económicas Generales.
Operaciones con Divisas: Diferencia de cambio asegurada: Sí => Rendimiento del Capital Mobiliario. No => Ganancias y Pérdidas Patrimoniales del Ahorro.
Productos Complejos: Depósitos estructurados sin garantía de capital, Hedge Funds, fondos de inversión inmobiliarios, warrants, futuros, opciones, seguros de cambio, bonos ligados a la inflación, convertibles voluntarias y obligatorias, bonos con derivado implícito, subordinadas y preferentes, notas estructuradas.
Productos No Complejos: Renta variable, renta fija, repos, SICAV, ETFs y depósitos estructurados.
No Obligados a Hacer la Declaración de la Renta:
- <22.000€
- Más de un pagador y menos de 12.000€, y el segundo y tercero sumen más de 1.500€.
- Rendimiento del Capital Mobiliario + Ganancias Patrimoniales < 1.600€
- Rendimiento del Capital Inmobiliario + Letras del Tesoro + Subvenciones VPO < 1.000€
- Suma de Rendimiento del Trabajo + Capital + Actividades Económicas + Ganancias Patrimoniales < 1.000€.
Sí están obligados a hacerla en caso de doble imposición internacional y aportaciones a planes de pensiones y planes de previsión asegurados.
Esquema del IRPF: Base Imponible - Reducciones = Base Liquidable * Escala de Gravamen (General o del Ahorro) = Cuota Íntegra - Deducciones = Cuota Líquida - Retenciones e Ingresos a Cuenta = Cuota Diferencial a pagar o devolver.
Impuesto sobre el Patrimonio
Obligados: > 2.000.000€ (mínimo exento: 700.000€). Cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio + IRPF < 60% base imponible del IRPF => Si se supera, bajar la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio hasta el límite, sin que la bajada sea más del 80%. Valoración de acciones a 31/12 y depósitos: mayor entre el saldo a 31/12 y la media de los saldos diarios del último trimestre.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes
24%, dividendos 19%. Exenciones: deuda, inmuebles en otro estado de la UE, rendimientos de cuentas de no residentes.
Impuesto de Sociedades
25% general. Banca: 30%, Cooperativas de crédito: 25%, Cooperativas: 20%. SICAV: 1%.
Sujetos pasivos sin personalidad jurídica: Fondos de inversión, Uniones Temporales de Empresas (UTEs), Fondos de Capital Riesgo, Fondos de Pensiones.
Gastos financieros deducibles: < 1.000.000€: Sí, salvo operaciones entre grupos. > 1.000.000€: Sí, pero con deducción máxima del 30% del rendimiento operativo. No existe límite temporal para compensar bases imponibles negativas.
Esquema de liquidación: Resultado contable +- Ajustes = Base Imponible Previa - Compensación de bases imponibles negativas = Base Imponible * Tipo de gravamen = Cuota íntegra - Bonificaciones - Deducciones por doble imposición = Cuota líquida positiva - Deducciones por incentivos a la actividad = Cuota líquida positiva - Retenciones e ingresos a cuenta - Pagos fraccionados = Cuota diferencial.
Sucesiones y Donaciones
- Seguros de vida cobrados => Se paga en la comunidad autónoma del fallecido.
- Inmuebles => Se paga en la comunidad autónoma donde se sitúen los inmuebles.
- Resto => Donde el donatario (heredero) viva.
Los sindicatos no son agentes económicos.