Estado de resultados y ratios financieros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN |
Venta de mercaderías |
Ingresos por arrendamientos |
Ingresos excepcionales |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN |
Compra de mercaderías |
Arrendamientos y cánones |
Reparación y conservación |
Servicios de profesionales independientes |
Transportes |
Servicios bancarios y similares |
Publicidad, propaganda y relaciones públicas |
Suministros |
Sueldos y salarios |
Seguridad social a cargo de la empresa |
Gastos excepcionales |
Amortización del inmovilizado intangible |
Amortización del inmovilizado material |
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN |
INGRESOS FINANCIEROS |
Ingresos de créditos |
Otros ingresos financieros |
GASTOS FINANCIEROS |
Intereses de deudas |
Otros gastos financieros |
B) RESULTADO FINANCIERO |
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) |
Impuesto sobre beneficios |
D) RESULTADO DEL EJERCICIO |
Ratio rentabilidad económica: BAII/activo x 100. Beneficio por cada 100 euros invertidos en el activo. Ratio rentabilidad financiera: BDII/PN x 100. Beneficio por cada 100 euros invertidos por los socios. Fondo de maniobra: Si es positivo, la empresa puede con su AC hacer frente a las obligaciones de su PS y aún le quedaría cierto margen de liquidez.
Ratio disponibilidad/tesorería inmediata: Muestra la proporción de las deudas a corto plazo que podrían liquidar con las cuentas de tesorería de la empresa. Ratio tesorería/coeficiente ácido: Indica la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo. Ratio liquidez: Y muestra la situación de liquidez de la tesorería de la empresa. Ratio de garantía/distancia a quiebra: Mide la capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas. Ratio autonomía/independencia financiera: La solidez e independencia de la empresa respecto a los capitales externos es grande.