Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU): Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 202,23 KB

Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU)

Aparece con más frecuencia en mujeres de mayor edad y con complicaciones, con intervalos intergenésicos cortos.

Características principales de RCIU Tipo I y Tipo II

QidcQk4UiLAAAAAElFTkSuQmCC

Tipo mixto

  • Entre las 16 y 32 semanas
  • Afecta las etapas de hiperplasia e hipertrofia
  • Se debe generalmente a hiponutrición materna

Complicaciones clínicas del RCIU

INMEDIATAS

  • Depresión al nacer
  • Asfixia perinatal
  • Aspiración de meconio
  • Policitemia
  • Hipoglucemia
  • Hipocalcemia
  • Hipotermia
  • Hemorragia cerebral y pulmonar
  • Enterocolitis necrotizante
  • Riesgo de muerte súbita

TARDÍAS

  • Parálisis cerebral
  • Convulsiones
  • Retardo mental
  • Retardo del aprendizaje
  • Alteraciones pondoestaturales
  • Hipertensión arterial crónica
  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Accidente cerebrovascular

DIAGNÓSTICO

TRES PILARES:

  1. Elementos de sospecha: Factores de riesgo y examen obstétrico sugerente
  2. Aproximación edad gestacional
  3. Exámenes complementarios

SOSPECHA CLÍNICA:

  • Antecedentes de factores de riesgo
  • Presencia de alguna patología gestacional que pueda producir RCIU
  • Inadecuada curva de altura uterina
  • Escasa ganancia ponderal materna

Aproximación edad gestacional (EG)

FUM:

Es el mejor parámetro. En caso de ser imprecisa la ultrasonografía es el método más exacto.

Altura uterina (AU):

Desde la sínfisis pubiana al fondo uterino. Entre 20-34 sem la AU en cm es igual a la EG en semanas. >4cm

Ecografía

Es el método más eficaz.

Comprende:

  • Determinación de edad gestacional
  • Evaluación biométrica (cálculo del peso, Dx de PEG y tipo de RCIU)
  • Características de la placenta
  • Cantidad de líquido amniótico (LA)

Determinación edad gestacional:

  • Se utiliza longitud cráneo-caudal con un resultado +/- 3 días.
  • Otras medidas utilizadas son el cerebelo en fosa posterior que se visualiza desde la semana 11 y los núcleos de osificación de huesos largos
Cálculo del peso fetal:

Se utiliza diámetro biparietal (DBP); perímetro cefálico (PC); perímetro abdominal (PA) y longitud del fémur (LF)

Características de la placenta: Expresión ecográfica del envejecimiento fisiológico a lo largo de la gestación: Placenta tipo III o IV SOSPECHA DE RCIU (se debe realizar exploración total del feto)

Cantidad de LA: Medición de la bolsa mayor: >1-2cm

MANEJO PRENATAL

  • Reposo
  • Mejorar las medidas generales:
    • Prohibir el tabaco, cafeína
    • Calmar la ansiedad de la paciente
    • Llevar una dieta adecuada para mejorar el peso materno

Entradas relacionadas: