Restauraciones Dentales Defectuosas: Causas, Evaluación y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Reemplazo de Restauraciones Dentales Defectuosas

La remoción completa de una restauración defectuosa se realiza cuando esta es estética o funcionalmente inaceptable. La principal causa de reemplazo es la caries de recidiva, una lesión localizada específicamente en el margen de las restauraciones.

Causas de Fallas en Restauraciones

  • Principalmente, caries de recidiva.
  • Caries secundaria (caries en una zona del diente restaurado donde no hay restauración), filtración marginal, restos no removidos de restauraciones anteriores.
  • Pigmentación marginal.
  • Discrepancia de color.
  • Alteraciones de la textura superficial y de contorno.
  • Discrepancias marginales con caries.
  • Ausencia de anatomía dentaria.
  • Fracturas marginales y del bloque restaurador.
  • Fractura dentaria de cúspide y/o pared marginal.
  • Razones estéticas o solicitud del paciente.

CARS (Caries Asociada a Restauraciones)

Es una lesión localizada específicamente en el margen de la restauración. Se presenta como una lesión reblandecida adyacente a la restauración. Esto no siempre indica que la restauración deba ser reemplazada. Depende de:

  • Localización.
  • Extensión.
  • Profundidad.
  • Acceso a la lesión.

El origen de estas lesiones se encuentra en la superficie del esmalte y no es el resultado de una microfiltración a nivel de la interfase del diente.

Sensibilidad Postoperatoria

Se produce por una falla en la técnica de colocación de la resina, aunque existen casos en que la técnica es colocada adecuadamente. Si la sensibilidad persiste por más de tres meses, el paciente debe ser evaluado.

Criterios Clínicos para la Evaluación de la Calidad de las Restauraciones (FDI World Dental Federation)

La International Association for Dental Research (IADR), en un estudio, comparó los criterios de la FDI con los criterios adicionales o criterios de Ryge. Los autores concluyeron que los criterios de la FDI tienen mayor sensibilidad como método de evaluación de restauraciones de resina compuesta.

La FDI establece 3 categorías para la evaluación de las restauraciones:

  • Estéticas
  • Funcionales
  • Fisiológicas

Establece 5 puntuaciones:

  • Aceptable (1, 2, 3)
  • Inaceptable (4, 5, 6)

Selección del Material Restaurador

Requisitos del Material Restaurador

  • Buena procedencia.
  • Aval de investigaciones confiables.
  • Comprobado por evaluación clínica.
  • Debe ir acompañado de un folleto con:
    • Propiedades
    • Instrucciones
    • Sellos y certificación
    • Condiciones de almacenamiento
    • Fecha de fabricación y vencimiento

Longevidad comprobada con estudios a largo plazo (PREGUNTA DE EXAMEN)

Se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Selección del material restaurador adecuado.
  • Operador/Clínico: Capacidad de manipular la técnica, conocimiento de la técnica y utilización del material.
  • Paciente: Hábitos, dieta, forma de higiene, condición.
  • Estructura dentaria remanente.
  • Laboratorio (cuando el tratamiento restaurador lo amerite, que sea de confianza y reconocido).

Factores Inherentes al Material

Propiedades físico-mecánicas:

  • Adaptabilidad a las paredes cavitarias (unión adhesiva o mecánica). En la amalgama, se debe aplicar fuerza para condensarla y adosarla, mientras que en las incrustaciones debe quedar un espacio mínimo para el cementado.
  • Insolubilidad a los fluidos bucales.
  • Estabilidad dimensional.
  • Resistencia al desgaste (las restauraciones indirectas son más resistentes al desgaste que las directas).
  • Soporte de fuerzas masticatorias.
  • Apariencia y color.
  • Conductividad térmica.
  • Fácil manipulación.
  • Propiedades mecánicas (módulo elástico, resistencia, etc.).

Factores Inherentes al Paciente

Factores Locales:

  • Evaluación de Riesgo a Caries: Evaluar hábitos y dieta del paciente. Un paciente con bajo riesgo no amerita tratamientos preventivos. Si es de alto riesgo, considerar amalgamas en el sector posterior en lugar de resinas.
  • Expectativas del paciente.
  • Condiciones del paciente.
  • Hábitos parafuncionales: El bruxismo céntrico (apretamiento) es el más importante. Estos hábitos desgastan el material restaurador y pueden causar fracturas que involucren la estructura dentaria.
  • Disminución del flujo salival.

Entradas relacionadas: