Restauraciones Dentales: Coronas de Porcelana sobre Metal y Cerámica sin Metal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Corona de porcelana fundida sobre metal
Es un tipo de restauración que cubre toda la superficie coronaria del diente. Puede ser usada como restauración individual o como pilar de prótesis fija. Restituye la función y la estética de la estructura dentaria perdida. Como lleva porcelana en todas las caras requiere remoción de mayor cantidad de tejido, siendo el desgaste de 1,5 a 2 mm. Indicada tanto para el sector anterior como para el posterior.
Procedimiento
Lo mismo.
- Definir el eje de inserción.
- Reconstrucción de la estructura dentaria perdida.
- Reducción vestibular.
- Reducción lingual o palatina.
- Reducción por proximal.
- Reducción incisal u oclusal (1.5 a 2 mm)
- Regularización y alisado de la preparación.
Instrumental
Se involucran todas las piedras ya que esto lo podemos realizar en el sector anterior y posterior.
- Piedra de diamante troncocónica punta redondeada grano medio.
- Piedra de diamante punta fina.
- Piedra de diamante en forma de pera o de rueda grano medio.
- Piedra de diamante troncocónica punta redondeada grano fino.
Directrices básicas de preparación para restauraciones de cerámica sin metal
- Sin ángulos ni bordes afilados.
- Preparación de hombro con bordes internos redondeados o preparación en chamfer.
- Las dimensiones indicadas reflejan el grosor mínimos para las restauraciones IPS e.max CAD.
- El borde incisal de la preparación, en especial para dientes anteriores, deberá tener al menos 1.0mm con el fin de permitir un fresado óptimo durante el proceso CAD/CAM.
Indicaciones
- Pueden realizarse en forma de chamfer o en forma de hombro con ángulo interno redondeado. Debe intentar lograr una profundidad de corte circular de 1mm. El ángulo de preparación vertical debería tener por lo menos 3°. Todas las transiciones de las zonas axiales a las zonas incisales y oclusales deben realizarse de forma redondeada. Es aconsejable conseguir superficies uniformes y lisas. Para controlar la preparación es aconsejable confeccionar un encerado y llaves de siliconas.
- Reducir la forma anatómica y respetar el grosor mínimo estipulado. Preparar un hombro con bordes internos redondeados o un chamfer amplio. El ancho del hombro deberá tener al menos 1.0 mm.
- Reducir el borde incisal aprox. 1.5 mm.
- Reducir el área vestibular y lingual aprox. 1.2 mm.
- En el caso de cementación convencional y/o autoadhesiva, la preparación no debe ser expulsiva.
Dientes posteriores
- Espesor de la cerámica en el punto más profundo de la fisura principal 1.5 mm como mínimo.
- Espesor de las cúspides 2 mm como mínimo.
- Espesor de la pared circular 1 a 1.5 mm
- Borde de la corona 0.8 mm