Restauración Profesional de Fotos: 5 Métodos Esenciales para Mejorar Imágenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Restaurar el Tono

  • El objetivo es conseguir un histograma lo más completo posible.
  • Para realizar trabajos de restauración, la mejor herramienta son las Curvas (evitando Brillo/Contraste o Niveles).
  • Las Curvas nos permiten obtener negros más puros y luces más blancas, aumentando el contraste.
  • Una mano con una flecha dentro de la herramienta Curvas nos permite posicionarnos en puntos específicos de la imagen y modificarlos directamente.

Ajustes de Sombras e Iluminaciones

  • Esta herramienta mejora el contraste en zonas luminosas y de sombras sin comprometer los medios tonos. Esto no se puede lograr con las Curvas, ya que comprimiríamos los tonos medios.
  • Lo ideal es combinar la herramienta Curvas con Sombras/Iluminaciones para separar toda la gama de tonalidades, incluso en medios tonos, y obtener blancos y negros puros.
  • Los parámetros clave de la herramienta son:
    • Cantidad

      : Define la intensidad del ajuste.
    • Anchura Tonal

      : Determina el rango de tonos afectados.
    • Radio

      : Establece el tamaño del área afectada.
    • Corrección de Color

      : Controla la saturación del área afectada.
    • Contraste de Semitono

      : Ajusta la viveza de los medios tonos.

Restaurar el Color

  • Una fotografía restaurada con buen color es aquella que presenta, en cada canal de color (RGB), un amplio conjunto de tonos que abarcan desde el negro puro hasta el blanco.
  • Es fundamental ajustar primero el contraste y luego la saturación, para evitar la aparición de colores estridentes.

Detección y Eliminación Básica de Daños

  • Utilizar el filtro Ruido > Polvo y rascaduras y el Pincel de Historia. Se recomienda un radio bajo (ej. 2 píxeles) y un umbral (ej. 15 píxeles).
  • Posteriormente, se utiliza el Pincel de Historia en modo Oscurecer para tratar las motas de polvo claras y en modo Aclarar para las oscuras.
  • Para imperfecciones mayores, se emplea el Pincel Corrector Puntual, ajustando los modos Oscurecer y Aclarar de manera similar.

Corrección de Color Mediante Capas

  • Una opción es duplicar la imagen, establecer el modo de fusión en Color, aplicar Imagen > Color Automático y añadir una capa de ajuste de Curvas.
  • Otra posibilidad es duplicar la imagen, establecer el modo de fusión en Color, aplicar Imagen > Color Automático, duplicar la capa anterior, cambiar su modo de fusión a Luminosidad y, por último, añadir una capa de ajuste de Tono/Saturación.
  • Para lograr un color lo más neutro posible, se toman dos muestras con el Cuentagotas: una en un punto blanco y otra en un punto negro. Luego, se abre una capa de Curvas y, ajustando cada canal de color (RGB), se deben igualar los valores de salida para que coincidan. Esto sirve como indicador para detectar grandes diferencias entre los canales RGB.

Entradas relacionadas: