La Restauración Europea tras Napoleón: Congreso de Viena y Nuevo Orden

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Restauración en Europa tras la caída de Napoleón

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas vencedoras restauraron sus tronos. Para reorganizar el continente, se reunieron en el Congreso de Viena de 1815, con el objetivo de definir un nuevo mapa político europeo. Este evento marca el inicio del período de la Restauración, que tiene dos dimensiones:

  • Dinástica: Los monarcas destronados recuperan sus tronos, como Fernando VII en España.
  • Legitimidad monárquica: Se busca reaccionar contra la legitimidad política de la revolución y recuperar el orden anterior.

Este proceso conduce al tradicionalismo, que busca recuperar el pasado. Los monarcas reunidos en Viena consideraron la revolución y el período napoleónico como un paréntesis que debía cerrarse, intentando "recuperar la cadena de los tiempos" y olvidar lo ocurrido entre 1789 y 1815.

Modificaciones Territoriales e Institucionales

Sin embargo, la Restauración no fue completa. Las conquistas napoleónicas habían generado modificaciones territoriales, por lo que las fronteras políticas trazadas en el Congreso no fueron idénticas a las anteriores a la Revolución. Por ejemplo, el Sacro Imperio Romano Germánico desapareció, dando paso a la Confederación Germánica, una estructura montada por Napoleón. Además, Rusia avanzó hacia el oeste.

En cuanto a las modificaciones institucionales, algunos monarcas recuperaron sus tronos otorgando Cartas Otorgadas, como Luis XVIII en 1814. Estas cartas funcionaban como reglas de juego políticas, permitiendo mantener ciertos elementos y establecer un equilibrio con los liberales. Se mantuvieron los aparatos administrativos de las épocas revolucionarias y napoleónicas, que habían superado las estructuras feudales.

Compromiso y Equilibrio Social

En la sociedad, no se restauró la sociedad estamental, sino que se mantuvo, con matices, la igualdad civil y la no exención fiscal. Este período fue un intento de compromiso y equilibrio entre los tradicionalistas (partidarios de la vuelta al Antiguo Régimen) y los liberales (inspirados en la Revolución Francesa).

Compromiso Militar: La Santa Alianza y la Cuádruple Alianza

La Restauración se dotó de un compromiso militar a través de la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza, integradas por las grandes monarquías de Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Austria, entre otras.

Entradas relacionadas: