La Restauración Borbónica: La Regencia de Serrano y el Reinado de Amadeo de Saboya
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
III. LA REGENCIA DE SERRANO Y LA BÚSQUEDA DE UN REY (junio de 1869-diciembre de 1870)
Tras la aprobación de la Constitución y hasta que se encontrara un nuevo rey, en tanto que la Constitución de 1869 reconocía España como una Monarquía, Serrano se convirtió en junio de 1869 en regente y Prim en presidente del Gobierno.
Entre los candidatos al trono español se encontraban:
- El aclamado por el pueblo, Espartero.
- El Duque de Montpensier y Orleans.
- El prusiano Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen.
- Amadeo de Saboya.
La regencia de Serrano estuvo marcada por una enorme conflictividad social:
- Estallaron insurrecciones republicanas en Cádiz y Málaga (diciembre de 1868) y Jerez (marzo de 1869).
- Estallaron además motines de subsistencia, motines promovidos contra las quintas y huelgas industriales, como los primeros pasos del movimiento obrero en España.
IV. EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (enero de 1871-febrero de 1873)
El asesinato de Prim en diciembre de 1870, en la calle del Turco en Madrid, privó a Amadeo I de su principal valedor. Amadeo I entró en España en enero de 1871. Tras el asesinato de Prim, Serrano fue el encargado de formar gobierno. Los progresistas eran los encargados de ejercer el poder, pero los herederos de Prim se escindieron en dos grupos:
- Los constitucionalistas de Sagasta, de carácter más moderado, partidarios de recortar los avances democráticos y las reformas.
- Los radicales de Ruiz Zorrilla, descontentos con la nueva monarquía y cercanos a los republicanos federales.
El reinado de Amadeo de Saboya estuvo marcado principalmente por una gran cantidad de problemas, a los que fue incapaz de hacer frente:
- Los escasos apoyos con los que contaba.
- La oposición de la Iglesia y la nobleza.