La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema y Crisis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La Restauración es el periodo histórico en el que la monarquía borbónica regresa a España con Alfonso XII, tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874.
Antecedentes
- Isabel II es depuesta tras la Revolución de 1868.
- El general Serrano instaura la I República.
- Prim busca a Amadeo de Saboya como rey, pero su reinado dura solo dos años debido a la falta de apoyo popular.
- Se proclama la I República, con cuatro presidentes diferentes en un corto periodo.
- Inestabilidad política con periodos de meses sin gobierno.
- Serrano gobierna durante la I República.
- Cánovas del Castillo promueve el regreso de Alfonso XII, quien firma el Manifiesto de Sandhurst en 1874, abogando por una monarquía dialogada y constitucional.
- En 1875 se restaura la monarquía.
Fundamentos Doctrinales
El Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso XII, establece los ideales de la Restauración:
- Nación: Entendida como una creación histórica.
- Monarquía: Considerada el gobierno histórico de España.
- Legitimidad Dinástica: Basada en el origen y la historia de la dinastía.
- Soberanía: Compartida entre el Rey y las Cortes (bicamerales).
- Libertad: Incorporando elementos liberales y republicanos.
Construcción del Sistema de la Restauración
Cánovas convoca elecciones, manipulando los resultados para asegurar una mayoría conservadora en las Cortes.
El Rey y las Cortes elaboran la Constitución de 1876, que combina elementos de la Constitución de 1845 y la Declaración de Derechos de 1869.
- El Rey ejerce el poder ejecutivo, sancionando y promulgando las leyes.
- Las Cortes ejercen el poder legislativo y judicial, elaborando leyes, garantizando su cumplimiento y convocando elecciones.
- El Rey tiene el poder de disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones.
- La Constitución de 1876 fue la más duradera de España, vigente hasta 1931.
- Cánovas nombra nuevos alcaldes y gobernadores leales a la monarquía.
- Se establecen tribunales para juzgar delitos de imprenta y críticas a la monarquía.
- El fin de la Tercera Guerra Carlista favorece la consolidación del régimen de la Restauración.
Funcionamiento del Sistema
La primera etapa de la Restauración abarca de 1875 a 1902 y se divide en dos periodos:
- 1875-1885: Reinado de Alfonso XII.
- 1885-1902: Regencia de María Cristina de Habsburgo.
Se establece el turnismo político entre Cánovas del Castillo (conservador) y Sagasta (liberal), que incluye:
- Libertad de prensa.
- Amnistía para presos políticos.
- Rehabilitación de republicanos.
- Ley de Asociaciones (que permite la creación del PSOE).
Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, Cánovas cede el poder a Sagasta.
La alternancia de gobiernos continúa hasta el asesinato de Cánovas en 1897.
Crisis de la Restauración
La Restauración contenía elementos que eventualmente llevarían a su propia destrucción.
- Guerra de Cuba y el Desastre de 1898.
- Contraste entre la "España Oficial" y la "España Real".
España Oficial
- Corrupción electoral y manipulación de resultados.
- Caciquismo.
España Real
- Crecimiento del movimiento obrero.
- Desarrollo del laicismo y la libre enseñanza.
- Auge de los regionalismos, especialmente en Cataluña.