La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista, Turno de Partidos y el Impacto del 98
T.11 El Régimen de la Restauración
11.1 El Sistema Canovista: Bases y Funcionamiento
La Preparación de la Monarquía
Cánovas empieza a preparar el terreno de la Restauración monárquica fundando círculos, creando grupos e incrementando la propaganda a través de la prensa, preparando la vuelta de los Borbones al trono. A través del **Manifiesto de Sandhurst** se presentó a Alfonso XII a la opinión pública. Con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, Alfonso XII es proclamado rey de España. Con el Manifiesto de Deva, el pretendiente carlista es considerado derrotado. Por lo tanto, el nombramiento de Alfonso XII, *el Pacificador*, puso fin a la **Tercera Guerra Carlista** con la **Paz de Zanjón** en 1878.
Características del Régimen
El régimen canovista deseaba el restablecimiento del **orden social tradicional**. Se liquida finalmente la ideología progresista. Es un régimen **liberal conservador**, no democrático, integrador y civilista. La monarquía deja de ser un partido y se convierte en un **sistema político por encima de partidos**. Buscaba la estabilidad política y eliminar el desorden producido por guerras y pronunciamientos. Para mantener el régimen se canalizan las ambiciones militares, se separa a la jerarquía eclesiástica del carlismo y se controla a la prensa y a las instituciones demócratas. Existía una **centralización política**.
La Constitución de 1876
Se proclama la **Constitución de 1876**, gestada al margen de las Cortes y que evitaba afirmaciones comprometidas, caracterizándose por su gran ambigüedad. Es un texto breve y flexible, donde caben todas las tendencias políticas excepto carlistas y republicanos, que hace una síntesis de la Constitución de 1845 y la democracia de 1869. Sus características principales incluyen:
- **Soberanía compartida** (Monarquía y Cortes).
- La monarquía está por encima de la Constitución.
- Declaración de derechos amplia.
- Poder ejecutivo en manos del Rey y sus ministros.
- **Sufragio censitario restringido** hasta 1890, y después universal.
- El Senado es nombrado por la Corona.
- Compatibilidad de la **confesionalidad religiosa** con la tolerancia religiosa.
El Turno Pacífico y el Fraude Electoral
A través del **Pacto del Pardo** en 1885, se establece el *turno pacífico* que pretende estabilizar la situación política tras la muerte de Alfonso XII. Este sistema se basaba en dos grandes partidos dinásticos:
- El **Partido Liberal-Conservador** (heredero del moderantismo y del unionismo).
- El **Partido Liberal-Fusionista** (heredero del progresismo, que integró a los radicales, a los republicanos y a los descontentos).
El nuevo presidente recibía, junto con su nombramiento, el decreto de disolución de Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones. Este sistema se mantenía mediante el fraude electoral, conocido como el **encasillado**, el **caciquismo** y el **pucherazo**.
11.2 La Liquidación del Imperio Colonial: Cuba y Filipinas. El 98 y sus Repercusiones
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
En 1885 muere Alfonso XII y la regente **María Cristina de Habsburgo** respeta el Pacto del Pardo. El gobierno de Sagasta, más conocido como el *Parlamento Largo*, se caracterizó por importantes reformas:
- El establecimiento del **sufragio universal** (1890).
- Una prensa avanzada.
- La libertad de cátedra.
- La Ley de Asociaciones.
- La promulgación del Código de Comercio y el Código Civil.
Regionalismo y Nacionalismo
El **regionalismo** se vinculó a un grupo de intelectuales que recuperaron la lengua y la historia a través de *juegos florales* o la defensa de particularismos institucionales o jurídicos.
El **catalanismo** proviene de la *Renaixença* y dio lugar a un catalanismo obrero y comercial. **Valentí Almirall** creó el proyecto liberal de *El Memorial de Greuges*, que es una defensa de los intereses morales y materiales de Cataluña. En 1891 se creó la **Unió Catalanista**, que publicó las *Bases* en pro de la constitución de Cataluña. A finales del siglo XIX, la burguesía catalana dejó de apoyar a los partidos dinásticos y empezó a tender hacia un catalanismo moderado que se plasmó en la creación de la **Lliga Regionalista**.
español con un tamaño de 4,37 KB