Restablecimiento del equilibrio con una alteración del volumen del sistema
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Ácidos
Muy fuertes típicos son: HClO4
, HCl, HBr, HI, HNO3 , H2SO4 y H2SeO4. En una
Disolución acuosa de un ácido muy fuerte, el ácido es la única
Fuente importante de
Protones.· Bases muy fuertes comunes son: NaOH, KOH, Ca(OH)2.
Teoría De Arrhenius. Los ácidos son sustancias que, en disolución acuosa, se disocian Produciendo iones H+ (o bien
iones H3O+) y aniones.Las bases son sustancias que en
Disolución acuosa se disocian produciendo iones y cationes.Ácido:
HCl Base: NaOH
Teoría De Brönsted-Lowry.Los ácidos son sustancias que en disolución son capaces de donar Protones. Las bases Son aquellas especies que en disolución son capaces de aceptar Protones. Se produce por tanto un equilibrio entre el ácido y su Base conjugada.
2) “ La cantidad de electricidad necesaria para depositar o liberar 1 Eq-g de cualquier sustancia Es 1 Faraday = 96.500 Culombios = carga de 1 mol de electrones”.
puente Salino, Formado por un tubo en forma de U invertida, con sus extremos tapados Con lana de vidrio o algodón, y en cuyo interior hay una disolución Salina. Sirve para dejar pasar de una vasija a otra los iones inertes Al proceso redox, con el fin de que no haya acumulación de cargas + O – en las vasijas y así mantener la electroneutralidad en ellas.
Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.
Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir, Aumentarán las concentraciones de los productos y disminuirán las De los reactivos hasta que Q se iguale con KC.
Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir, Aumentarán las concentraciones de los reactivos y disminuirán las De los productos hasta que Q se iguale con KC.
si Aumenta la concentración de algún reactivo, crecería el Denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que Disminuyera la concentración de reactivos (en cantidades Este-quiométricas) y, en consecuencia, que aumentasen las Concentraciones de productos, con lo que el equilibrio se desplazaría Hacia la derecha, es decir, se obtiene más producto que en Condiciones iniciales.en Caso de que disminuyera la concentración de algún reactivo: Disminuiría el denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que aumenta-se la concentración de reactivos (en Cantidades estequiométricas) y, que disminuyesen las concentraciones De productos, con lo que el equilibrio se desplazaría hacia la Izquierda, es decir, se obtiene menos producto que en condiciones Iniciales.
Al Aumentar “p” (o disminuir el volumen)
Aumenta la concentración y Eso lleva consigo Una menor “”, Es decir, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda que es donde Menos moles hay.
Al aumentar T, el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, Es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia La derecha en las endotérmicas.
Si Disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).
“Un Cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan El estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del Equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto Causado por la perturbación”.
Teoría De Arrhenius. Los ácidos son sustancias que, en disolución acuosa, se disocian Produciendo iones H+ (o bien
Teoría De Brönsted-Lowry.Los ácidos son sustancias que en disolución son capaces de donar Protones. Las bases Son aquellas especies que en disolución son capaces de aceptar Protones. Se produce por tanto un equilibrio entre el ácido y su Base conjugada.
LEYES DE FARADAY
1) “La cantidad (gramos) de sustancia depositada o liberada en un Electrodo es directamente proporcional a la cantidad de corriente, es decir, a la carga ( q = I . T ) que pasa por la célula y al Equivalente electroquímico de la sustancia”.2) “ La cantidad de electricidad necesaria para depositar o liberar 1 Eq-g de cualquier sustancia Es 1 Faraday = 96.500 Culombios = carga de 1 mol de electrones”.
puente Salino, Formado por un tubo en forma de U invertida, con sus extremos tapados Con lana de vidrio o algodón, y en cuyo interior hay una disolución Salina. Sirve para dejar pasar de una vasija a otra los iones inertes Al proceso redox, con el fin de que no haya acumulación de cargas + O – en las vasijas y así mantener la electroneutralidad en ellas.
Equilibrio
Tiene La misma fórmula que la KC pero a diferencia de ésta, las Concentraciones no tienen porqué ser las del equilibrio. Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.
Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir, Aumentarán las concentraciones de los productos y disminuirán las De los reactivos hasta que Q se iguale con KC.
Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir, Aumentarán las concentraciones de los reactivos y disminuirán las De los productos hasta que Q se iguale con KC.
Cambio En la concentración de alguno de los reactivos o productos
si Aumenta la concentración de algún reactivo, crecería el Denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que Disminuyera la concentración de reactivos (en cantidades Este-quiométricas) y, en consecuencia, que aumentasen las Concentraciones de productos, con lo que el equilibrio se desplazaría Hacia la derecha, es decir, se obtiene más producto que en Condiciones iniciales.en Caso de que disminuyera la concentración de algún reactivo: Disminuiría el denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que aumenta-se la concentración de reactivos (en Cantidades estequiométricas) y, que disminuyesen las concentraciones De productos, con lo que el equilibrio se desplazaría hacia la Izquierda, es decir, se obtiene menos producto que en condiciones Iniciales.
Cambio En la presión (o volumen)
Al Aumentar “p” (o disminuir el volumen)
Aumenta la concentración y Eso lleva consigo Una menor “”, Es decir, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda que es donde Menos moles hay.
Cambio En la temperatura
Al aumentar T, el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, Es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia La derecha en las endotérmicas.
Si Disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).
Principio De Le Chatelier. Variaciones en el equilibrio
“Un Cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan El estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del Equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto Causado por la perturbación”.