Respuestas Clave sobre Ejercicio Físico en Diferentes Etapas y Condiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Respuestas Clave sobre Ejercicio Físico en Diferentes Etapas y Condiciones
1. Motivos de la Falta de Coordinación Motora en Recién Nacidos
La falta de coordinación motora en recién nacidos se debe principalmente a la falta de mielinización. Además, se cumplen las leyes céfalo-caudales (el control se desarrolla de la cabeza a los pies) y próximo-distal (el control se desarrolla del centro del cuerpo hacia las extremidades).
2. Cualidad Física Mejor Conservada en Personas Mayores
La resistencia aeróbica es la cualidad física que se conserva mejor en personas mayores.
3. Recomendaciones de Ejercicio Aeróbico en el Embarazo (ACOG)
Según la ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists), durante el ejercicio aeróbico, una mujer embarazada no debe superar los 140 latidos por minuto (lpm) ni el nivel 14 en la escala de Borg.
4. Efectos del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular Durante el Embarazo
El ejercicio en la mujer embarazada produce dos efectos principales sobre el sistema cardiovascular:
- Redistribución del riego sanguíneo: Disminuye el riego en el útero en un 25% y aumenta en los músculos activos.
- Descenso del volumen plasmático.
5. Objetivo Principal del Ejercicio Físico en el Síndrome Metabólico
El objetivo fundamental de un programa de actividad física para una persona con síndrome metabólico es promover cambios en el estilo de vida hacia uno más activo.
6. Reparación Tisular Mediante Regeneración Celular
La reparación tisular mediante regeneración celular consiste en la proliferación de células parenquimatosas del mismo tipo que las células lesionadas, muertas o enfermas, reemplazándolas por células sanas.
7. Gasto Calórico Recomendado en el Ejercicio como Adyuvante en el Cáncer de Mama
Se recomienda acumular periodos de 10 minutos de ejercicio hasta sumar un total de 20 minutos. Cada sesión debe suponer un gasto de aproximadamente 150 calorías.
8. Objetivo del Ejercicio en Personas con Artrosis
El objetivo principal es movilizar la articulación sin impacto ni cargas excesivas para favorecer la nutrición del cartílago.
9. Identificación de una Contusión Grave en el Muslo
Una contusión en la cara externa del muslo se considera grave si presenta: hematoma, inflamación e impotencia funcional a medio plazo.
10. Lesión Frecuente por Desbalance Muscular
No se especifica en el texto original, se requiere más información.
11. Características de las Lesiones Musculares Anatómicas
Las lesiones musculares anatómicas se caracterizan por:
- Precisión en el tiempo de aparición.
- Localización a punta de dedo (dolor muy localizado).
- Impotencia funcional.
12. Precauciones para Evitar la Muerte Súbita
Para prevenir la muerte súbita, se deben tomar las siguientes precauciones:
- Preguntar por antecedentes familiares de problemas cardíacos.
- Realizar un electrocardiograma (ECG).
- Realizar una prueba de esfuerzo.
- Preguntar si la persona ha experimentado pérdidas de conciencia, dolor precordial, taquicardias o arritmias.
13. Comportamiento de la FC y la TA en el Sobreentrenamiento Parasimpático
En casos de sobreentrenamiento de predominio parasimpático, la frecuencia cardíaca (FC) y la tensión arterial (TA) disminuyen durante el ejercicio, con una rápida recuperación posterior.
14. Medicamentos que Enmascaran la Fatiga
Las anfetaminas son un ejemplo de medicamentos que pueden enmascarar la fatiga.
15. Efectos de la Inhibición de la Miostatina
La inhibición de la miostatina mediante la introducción de un anticuerpo (una forma de dopaje génico) produce un gran desarrollo de las fibras musculares.
16. Riesgos del Deporte en Tratamiento con Quinolonas
El uso de quinolonas durante la práctica deportiva conlleva riesgos, principalmente roturas tendinosas. También pueden presentarse alargamiento del intervalo QT y trastornos de la coordinación si se combinan con otros fármacos.