Respuesta Inmune Específica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
DEFENSAS INTERNAS ESPECÍFICAS
A diferencia de las inespecíficas, las defensas específicas únicamente se producen frente a un tipo concreto de antígeno. Para cada antígeno extraño que es detectado en un organismo se genera una respuesta que actúa de forma específica contra él. Además de la especificidad, esta respuesta tiene otra característica importante: una vez detectado un antígeno determinado, se crea una memoria inmunitaria que permitirá rechazar el mismo antígeno con mayor efectividad cuando vuelva a aparecer.
MECANISMO DE INMUNIDAD ESPECÍFICA
- Las células presentadoras del antígeno (macrófagos generalmente) identifican y fagocitan las estructuras antigénicas (bacterias, virus,…) y, tras la digestión celular (lisosomas) sitúan fragmentos de dicho antígeno en su superficie.
- Las células presentadoras del antígeno contactan en los órganos linfoides con numerosos linfocitos, hasta que detectan el que tiene en su superficie el receptor antigénico correcto o específico. Es decir, se seleccionarán determinados clones de linfocitos que circulan por el cuerpo. Habrá cientos de miles de clones de linfocitos distintos generados al azar en la médula ósea (selección clonal). Cada uno de estos clones están formados, en un principio, por un número relativamente bajo de linfocitos desactivados.
- Tras este contacto, los linfocitos del clon seleccionado se activan (cambios metabólicos y fisiológicos) y comienzan a proliferar.
- Proliferan clones de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T.
Linfocitos B
La mayor parte de los linfocitos B se transforman posteriormente en células plasmáticas, que producen gran cantidad de anticuerpos específicos contra el antígeno que provocó toda la respuesta. Algunos linfocitos B no se transforman en células plasmáticas, sino que quedan como linfocitos B de memoria.
Linfocitos T
Se diferencian en el timo y actúan sobre estructuras o células extrañas portadoras del antígeno (células diana). Se dividen en varios tipos:
- Linfocitos TH colaboradores (o cooperadores): estimulan a otros linfocitos T y a los linfocitos B
- Linfocitos TC citotóxicos: provocan la destrucción de las células diana
- Linfocitos TS supresores: evitan la respuesta inmunitaria excesiva o desproporcionada.
De manera global, podríamos decir que existen dos procesos defensivos específicos, que se denominan:
1. INMUNIDAD CELULAR:
Proceso defensivo sin producción de anticuerpos, en la que están implicados los linfocitos T. Es un proceso es muy eficaz en la destrucción de células extrañas procedentes de otro individuo, células propias tumorales, células infectadas por virus,…
2. INMUNIDAD HUMORAL:
Conjunto de mecanismos inmunitarios en los que intervienen proteínas específicas (anticuerpos) fabricadas contra los antígenos extraños que se difunden por los fluidos del organismo. Estos anticuerpos son producidos por los linfocitos B (una vez transformados en células plasmáticas).